Canarias encomienda a Visocan dos informes clave para afrontar la crisis habitacional

Este trabajo busca aclarar los datos del INE, que apuntan a la existencia de 210.000 viviendas vacías en Canarias

Vivienda vacía en Santa Cruz de Tenerife.

Vivienda vacía en Santa Cruz de Tenerife. / Andrés Gutiérrez Taberne

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias ha encomendado a la empresa pública Visocan la elaboración de dos informes fundamentales sobre el estado de la vivienda en el archipiélago: uno centrado en la vivienda vacía y otro sobre el suelo urbanizable disponible. Ambas iniciativas forman parte del lanzamiento del nuevo Observatorio Canario de la Vivienda, cuya web oficial será presentada mañana viernes.

Así lo anunció el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, durante su comparecencia en comisión parlamentaria. El Observatorio publicará informes semestrales sobre la situación del mercado de la vivienda —tanto público como privado— y desarrollará estudios monográficos adicionales como los ya en marcha.

Análisis detallado de la vivienda vacía en Canarias

Rodríguez explicó que el informe sobre vivienda vacía busca aclarar los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que apuntan a la existencia de 210.000 viviendas vacías en Canarias. El objetivo es determinar cuántas de estas son realmente habitables y en qué condiciones se encuentran, con el fin de diseñar estrategias realistas y eficaces para su posible reutilización.

Obras de construcción de las 315 viviendas en el municipio de Granadilla de Abona.

Obras de construcción de las 315 viviendas en el municipio de Granadilla de Abona. / LP / DLP

Estudio sobre el suelo urbanizable y el crecimiento sostenible

El segundo informe monográfico se centrará en analizar si el suelo urbanizable disponible en el archipiélago es suficiente para satisfacer la demanda de vivienda, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional sostenido en los últimos años. Se busca evitar el consumo de nuevo territorio y garantizar un desarrollo urbano equilibrado.

Datos por islas y municipios: una herramienta para políticas públicas

El Observatorio Canario de la Vivienda ofrecerá datos desagregados por islas y municipios, convirtiéndose en una herramienta clave para el diseño y evaluación de las políticas públicas de vivienda del Ejecutivo regional.

Durante la sesión, la diputada de Nueva Canarias, Carmen Hernández, propuso incorporar un perfil del demandante de vivienda, como ya hace el Observatorio del País Vasco. También sugirió añadir información sobre zonas tensionadas, así como estadísticas actualizadas sobre la compraventa de viviendas y el mercado del alquiler.

Tracking Pixel Contents