Infraestructuras
Madrid se abre al fin a la cogestión aeroportuaria
Coalición y el Gobierno central repasan la ‘agenda canaria’ con la duda de los presupuestos en el horizonte

Dos pasajeros se despiden antes de coger un avión en el aeropuerto Tenerife Norte. / Carsten W. Lauritsen
El Gobierno central parece al fin dispuesto a estudiar una fórmula para que Canarias pueda participar en la gestión de los ocho aeropuertos de las Islas. Al menos esa es la voluntad que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez se trasladó ayer a Coalición Canaria (CC) en una cita entre delegaciones del Gabinete estatal y de los nacionalistas para repasar el desarrollo y el nivel de ejecución de los compromisos de la llamada ‘agenda canaria’.
La diputada de CC en el Congreso, Cristina Valido, y el secretario de Organización del partido, David Toledo, se entrevistaron con Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, y Carlos Moreno, director de Gabinete de la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, María Jesús Montero, para avanzar en algunas de las cuestiones todavía pendientes, tanto en medidas que requieren de partidas presupuestarias como en otras de carácter más político, como la participación canaria en la gestión de los aeropuertos isleños.
Valido y Toledo calificaron la reunión de «satisfactoria» y destacaron que los dos representantes gubernamentales les habían asegurado que el Ejecutivo estaba en estos momentos en pleno proceso de elaboración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026 con intención de remitirlo al Congreso en septiembre. Aunque Simancas y Moreno reconocieron ante los dirigentes de CC la dificultad de contar con los apoyos necesarios para salvarlos, remarcaron, sin embargo, la voluntad política del Gobierno de hacer posible esa aprobación, que sería la primera para unas cuentas estatales en lo que va de legislatura.
El Ejecutivo de Sánchez avanza que los 50 millones para atender a los menores migrantes estarán en próximos días
La cuestión de los presupuestos es clave, tanto que en CC consideran que solo con nuevas cuentas estatales se podrá garantizar la agenda canaria, que se ha visto lastrada precisamente por la prórroga durante dos años consecutivos de los presupuestos de 2023. Valido tildó este martes de «cruciales» esas nuevas cuentas, entre otras cosas para dar cuerpo a algunas de las medidas pendientes, como la renovación de varios convenios estatales en materia de infraestructuras. CC reclama que los ministerios implicados en esos convenios elaboren un plan o habiliten alguna fórmula de revisión automática de los convenios y su proyección presupuestaria correspondiente.
Más allá de ese «horizonte deseable» de unos nuevos presupuestos, CC destacó el compromiso del Estado para avanzar «en la cogestión en materia de aeropuertos» y para que el que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática empiece a trabajar con el Gobierno de Canarias en ver «cuál es el órgano necesario para que las Islas participen en las decisiones que se toman en materia de gestión aeroportuaria». «Estamos teniendo problemas importantes tanto en los controles de pasaportes en Tenerife Sur como en otras islas por falta de efectivos», explicó Valido, quien recordó también los problemas de mantenimiento de la jardinería «porque la empresa adjudicataria se fue y se ha declarado desierto el concurso». «Canarias no se puede permitir que nuestros aeropuertos vivan este tipo de situaciones», resaltó.
El Gobierno central también accedió a otras dos peticiones de CC: la posibilidad de permitir una exención de las reglas fiscales para las administraciones de La Palma por la crisis volcánica de 2021 y aprobar lo antes posible el decreto de deducción del 60% en el IRPF para los contribuyentes de la ‘isla bonita’, que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero como ya pasó en los últimos ejercicios fiscales. «El compromiso con la reconstrucción de La Palma se mantiene», recalcó la diputada.
Tras garantizar que en los próximos días se abonarán los 50 millones adicionales prometidos por Sánchez para compensar a Canarias por la acogida masiva de menores migrantes no acompañados, Simancas y el jefe de gabinete de Montero también aceptaron la revisión y actualización del Posei adicional y pagar los 25 millones que el Estado adeuda al sector.
El Gabinete estatal promete la actualización del Posei y el pago de los 25 millones que debe al sector primario insular
A su vez, los cuatro interlocutores quedaron en convocar de manera inmediata la Comisión Mixta de Transportes para la actualización del coste tipo de los fletes del transporte de mercancías. «Es muy importante que se establezca una metodología transparente y clara que actualice de manera automática ese coste, porque hasta el Abogado del Estado nos ha dado la razón y ha emitido un informe diciendo que tiene que aprobarse una fórmula transparente y rápida», explicó Valido.
«No tenemos un ‘no’ a nada y sí el compromiso de sentarnos a buscar soluciones y de mantener todo lo logrado», resumió la diputada antes de constatar que en materia migratoria el objetivo fijado en la agenda canaria, el reparto de menores entre todas las comunidades autónomas, está logrado, y que ahora el problema se centra en que desde el Estado se obligue a las autonomías a cumplir la ley y aceptar los cupos de estos niños y niñas en aplicación del decreto convalidado por el Congreso.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante