Arranca la campaña contraincendios

Blindaje antillamas: 200 vehículos, 18 aeronaves y hasta 2.000 efectivos

Hay hasta un 70% de probabilidades de que la temperatura media sea este verano más alta de lo habitual en el Archipiélago

Tres mujeres se toman un helado para refrescarse del calor de estos días en el Archipiélago.

Tres mujeres se toman un helado para refrescarse del calor de estos días en el Archipiélago. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

Un total de 2.000 efectivos, 200 vehículos y 18 medios aéreos ya están preparados para luchar contra el fuego en Canarias este verano. El Archipiélago activó este lunes la campaña contra incendios forestales, en un día en que también se declaró, por primera vez este año, la situación de prealerta en la provincia occidental y Gran Canaria ante el peligro de que se pudiera producir fuego en el monte debido a las altas temperaturas. 

De esta manera, el mismo día que arrancó el verano meteorológico -que da por concluido el ciclo de precipitaciones en las Islas- y coincidiendo con una jornada de altas temperaturas en parte del Archipiélago, el Gobierno regional declaró la prealerta en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. Lo cierto es que estos últimos días han sido calurosos en diversos puntos de la Comunidad Autónoma, como La Aldea de San Nicolás o Tejeda, donde los termómetros superaron los 28 grados, de acuerdo con la información ofrecida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En la capital tinerfeña también las últimas jornadas han sido de temperaturas elevadas que alcanzaron los 26 grados el lunes y que lanzaron a muchos vecinos y visitantes hasta la playa de Las Teresitas, donde se produjeron colas para intentar acceder al área de aparcamientos. También han sido días de fuerte calor, incluso por encima de los 30 grados centígrados, en medianías del sur y oeste de Gran Canaria. 

18: Medios aéreos forman parte del operativo contra incendios; los aportan el Gobierno regional, los cabildos y El Estado

Un tiempo veraniego que ha tardado en llegar este año, pero que a lo largo de los próximos meses supondrá uno de los factores de riesgo para que puedan producirse incendios forestales en Canarias.

Condiciones favorables

Este año, según señala la responsable de la Unidad de Riesgo y Planificación del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, Vicky Palma, «la campaña comienza con unas condiciones climatológicas, meteorológicas y medioambientales más favorables que en años anteriores, debido a las precipitaciones registradas en primavera, en los meses de marzo y abril de 2025». «Aun así, hay zonas en Tenerife y en Gran Canaria donde ha llovido un 25% menos de lo que se considera normal», puntualiza Palma.

La predicción de la Aemet para el verano indica un 70% de probabilidad de que las temperaturas medias sean más cálidas de lo normal. En cuanto a las precipitaciones, en lo que va de año, las islas occidentales han registrado un 37% más de lluvia, respecto a la media del año anterior, y en las islas orientales este porcentaje se sitúa en un 20%. Así, la previsión estacional no muestra ninguna tendencia en cuanto a precipitaciones, aunque normalmente en verano no llueve.

Por eso, los medios y recursos que ponen a disposición el Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos y el Estado ya se encuentran preparados, según ha confirmado el Ejecutivo regional. 

El dispositivo que Canarias destina está integrado por los Equipos de Refuerzo de Incendios Forestales (Eirif) con base en La Palma, La Gomera y El Hierro; el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), y los operativos de los parques nacionales de la Caldera de Taburiente y Garajonay. Además, se dispone de siete depósitos inflables de gran capacidad, rápidos y fáciles de montar para mejorar la logística en la ubicación de puntos de agua remotos en incendios forestales.

200: Vehículos están ya preparados para luchar contra el fuego en el Archipiélago

De estos siete depósitos, tres han sido entregados a El Hierro, La Gomera y La Palma, y los otros cuatro están ubicados en Tenerife y Gran Canaria. También se ha incrementado el stock de retardante y se dispone de 36.000 litros para uso del Air Tractor o de otros helicópteros ligeros, además de dos kits portátiles para garantizar la disposición de retardante en cualquier isla para el Air Tractor con base en La Gomera.

Los medios desplegados

Se suman a ello las brigadas forestales dependientes de los cabildos insulares, principalmente aquellos que cuentan con una importante masa forestal, así como los servicios de bomberos profesionales y voluntarios de los consorcios insulares y ayuntamientos.

El Estado destina a esta campaña la Unidad Militar de Emergencias (UME) cuyas bases se localizan en Gran Canaria y Tenerife, así como la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con base en La Palma. Los medios aéreos siguen siendo los mismos que el año pasado, un total de 18, de los cuales ocho pertenecen al Gobierno de Canarias, cuatro a los cabildos insulares y seis al parque del Estado. También se dispone de drones para labores preventivas y situaciones de emergencia. 

Apuntes: Prácticas para evitar disgustos

  • No se debe tirar colillas encendidas ni cerillas caminando ni por las ventanillas del coche. No se debe dejar basura ni desperdicios en el monte.
  • No es adecuado lanzar cohetes, petardos o fuegos artificiales en zonas de peligro, terrenos agrícolas o urbanizaciones cercanas a masa forestal.
  • Hay que eliminar las ramas que toquen la fachada de las viviendas y tener preparadas herramientas básicas y alguna reserva de agua.
  • En caso de tener animales, se debe tener una mochila de emergencia con trasportín plegable, documentación del animal, recipientes con agua y comida para dos o tres días, collar, correa, bolsa para heces y botiquín si el animal necesita tratamiento. Se debe revisar que está correctamente identificado y actualizados los datos de contacto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents