CONFERENCIA DE PRESIDENTES
Canarias aborda la financiación como la región más saneada del país
Con la migración y la vivienda ya en el orden del día del 6J, las Islas no pierden de vista el otro asunto clave: el coste de los servicios públicos

Fernando Clavijo, este martes en Lanzarote, donde participó en unas jornadas económicas. / Efe
La cuestión de la financiación autonómica a punto estuvo de arruinar la Conferencia de Presidentes de este viernes incluso antes de comenzar. Un asunto opacado en Canarias por la carestía de la vivienda y, sobre todo, la crisis migratoria –ambas figuran en el orden del día del 6J, tal como quería el Gobierno regional– pero de enorme trascendencia de cara al futuro de las Islas. No en vano se trata de la primera discusión que mantendrán en una misma mesa todos los presidentes autonómicos después de que el PSOE se comprometiese con los independentistas de Esquerra (ERC) a promover una financiación singular para Cataluña, un concierto en toda regla que, como tal, le restaría fondos a la caja común –los fondos que ahora aporta la comunidad mediterránea– con la que se sufragan los servicios públicos en todas las comunidades. Por eso el PP presionó hasta el extremo para que la reforma de la financiación autonómica estuviese entre los puntos a abordar el 6J, una discusión en la que el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, intervendrá con el aval de representar a la región más saneada del país.
La controversia de fondo sobre la financiación singular catalana tiene que ver con el hecho de que la comunidad levantina acumula una deuda pública mastodóntica que creció sin parar en los años de la Gran Recesión (2008-2014), los mismos en los que en Canarias se pusieron en práctica medidas para no tener que recurrir a un endeudamiento masivo que comprometiese la futura estabilidad presupuestaria y financiera. Sin ir más lejos una subida del tipo general del IGIC del 5 al 7% –la medida se adoptó a mediados de 2012– que aún hoy sigue sin revertirse pese a que en su día se anunció como coyuntural. El caso es que la deuda de Cataluña asciende hoy, según los últimos datos del Banco de España (BdE), a la friolera de 89.035 millones de euros, una cuantía que equivale al 29,7% de su Producto Interior Bruto (PIB). La del Archipiélago, en cambio, es de 6.569 millones, el equivalente al 11,4% de su PIB. Se trata del débito más bajo de entre las 15 comunidades autónomas de régimen común –todas menos las forales Navarra y País Vasco–.
El caso es que Cataluña achaca su enorme debe público –como Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana– a un sistema de financiación que le resulta injusto, algo que en su caso ya han desmontado expertos como Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Ello no ha obstado, sin embargo, para que el PSOE accediese a las pretensiones de ERC y para que el Gobierno central, por extensión, también las abrazase.
Por eso el empeño de los barones del PP en que la cuestión de la financiación autonómica esté en la mesa de la Conferencia de Presidentes, esa en la que Clavijo insistirá en que los cambios en el sistema en ningún caso podrán ir en detrimento de una región, el Archipiélago, que siempre ha tratado de cumplir los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. «Canarias es la Comunidad Autónoma más saneada de todo el Estado, la menos endeudada», recordó este martes Clavijo durante su intervención en un foro económico del Grupo Biosfera Media.
Una deuda bajo control
La deuda pública de Canarias asciende, según los últimos datos del Banco de España (BdE), a 6.569 millones de euros, una cuantía que equivale a un 11,4% del Producto Interior Bruto (PIB) regional.
De las 15 comunidades autónomas de régimen común -todas menos las forales Navarra y País Vasco-, las Islas son las menos endeudadas en términos relativos, es decir, en la ratio deuda/PIB. No en vano, y aunque el débito del Archipiélago también creció de forma sensible en los años de la Gran Recesión (2008-2014), no lo hizo en la medida, desorbitada, en que sí lo hizo en regiones como Valencia o Cataluña.
En Cataluña, a la que el PSOE ha prometido una financiación singular -un concierto-, la deuda pública roza el equivalente al 30% de su PIB, lo que en cifras se traduce en más de 89.000 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- Gobierno y oposición valoran de forma desigual los dos años del último mandato en Santa Cruz de Tenerife
- Los médicos van a la huelga en Canarias, donde dicen que la precariedad es aún mayor
- CC antepone la agenda canaria y no se suma a la ofensiva contra Sánchez