Consejo de Gobierno

Canarias cuela en la Conferencia de Presidente la limitación a la compra de vivienda por parte de extranjeros

El Gobierno autónomo propone modificar la Ley de Bases de Régimen Local para que los ayuntamientos dificulten, a través de ordenanzas municipales, la adquisición de casas a los no residentes

El consejero de Trasición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, y la consejera de Turismo, Jéssica de León, ayer, en el Consejo de Gobierno.

El consejero de Trasición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, y la consejera de Turismo, Jéssica de León, ayer, en el Consejo de Gobierno. / efe

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria

Todavía se desconoce el orden del día de la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo viernes en Barcelona, pero Canarias ya ha conseguido colar una cuestión que lleva meses en la agenda política autonómica: la limitación a la compra de vivienda por parte de extranjeros. Desde el Gobierno central han aceptado debatir la propuesta que hace el Ejecutivo canario de modificar la Ley de Bases del Régimen Local para que los ayuntamientos dificulten, a través de ordenanzas municipales, la adquisición de casas a los no residentes.

«Creemos que es un debate lo suficientemente importante y trascendente para que sea apoyado por los presidentes y para que se pueda implementar de la mejor manera posible», explicó esta mañana el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, tras la reunión del Consejo de Gobierno.

El viceconsejero de la Presidencia explicó que hay otras propuestas –como la de la migración– que siguen en el aire, pero aseguró que la vinculada a la vivienda «fue aceptada», por lo que será una de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa. Aunque la iniciativa de limitar la compra de inmuebles a foráneos nace en las Islas, desde el Gobierno regional consideran que se trata de una cuestión que interesa en todo el país. «Es una medida que tenemos que implementar de manera relativamente urgente en Canarias, pero entendemos que puede ayudar al conjunto del Estado español», aclaró. Y recordó que el 25% de las viviendas que se venden en Canarias actualmente acaban en manos de extranjeros mientras que en el conjunto del Estado este dato llega al 15%.

20 meses

Desde el Gobierno central ya habían planteado, desde hace semanas, que el encuentro se centraría en la vivienda. La fijación de este tema como uno de los puntos principales a tratar ha facilitado que las propuestas de las comunidades autónomas vinculadas a esta área –como la realizada por Canarias– entren en la agenda. Cabello aseguró que el Gobierno canario lleva 20 meses fijando como «prioritario» todo lo que tiene que ver con políticas de vivienda. «Hemos habilitado varias leyes, revisado decretos y normativas y movilizando presupuestos para abordar este asunto», aseguró.

Ahora el Ejecutivo regional quiere ir un paso más allá al trasladar su preocupación a la Conferencia de Presidentes. Pero no es la primera vez que el equipo de Fernando Clavijo busca soluciones y medidas fuera del Archipiélago. Ya lo ha hecho ante la Unión Europea exigiendo, en varias ocasiones, que se reconozca la singularidad que tiene Canarias como región ultraperiférica. Existe una estrategia que busca realizar consideraciones específicas para las RUP, adecuadas al artículo 349 del Tratado de Funcionamiento. «En Europa hemos ido más allá intentando, incluso, modificar leyes, tratados y decretos», recordó el portavoz.

El Ejecutivo lleva a la reunión del viernes un documento que incluye la propuesta de modificación de la Ley de Bases del Régimen Local. Los estudios jurídicos –realizados por el equipo del Gobierno autonómico– consideran que a través de las ordenanzas municipales los ayuntamientos pueden tener un papel fundamental. Entre otras cosas, pueden limitar la adquisición de segundas residencias únicamente a los no residentes exigiendo un tiempo mínimo de residencia previo, vinculando la compra a un requisito objetivamente comprobable –por ejemplo el lugar de trabajo–.

Saber con antelación que la vivienda es uno de los temas a debatir el viernes ha permitido al Ejecutivo canario ir preparado a la reunión, pero continúa la incógnita sobre el resto de temas. «Para poder llegar a acuerdos importantes, sería bueno compartir documentos de trabajo. Entendemos que eso será imposible porque el orden del día ya va tarde», lamentó Cabello.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents