La Audiencia Provincial de Tenerife deja en libertad a Derbah al descartar el riesgo de fuga

Los magistrados aceptan un recurso de la defensa del considerado por la Policía Nacional como líder de la mayor organización criminal de la Isla

Mohamed Derbah, en una imagen de archivo.

Mohamed Derbah, en una imagen de archivo. / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

El inversor libanés Mohamed Derbah, considerado el líder del principal clan mafioso de Tenerife, está ya en libertad provisional desde la tarde-noche del jueves, tras una decisión acordada por la Audiencia Provincial que ha estimado un recurso contra la orden de prisión incondicional decretada por la titular del juzgado número tres de Arona, Carmen Rosa Pino Abrante, que instruye el caso. En una operación contra el crimen organizado impulsada por la unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional se detuvo el 30 de abril a Derbah junto a otras siete personas, dos de ellos mandos policiales, acusados de tráfico de drogas, blanqueo de capitales, falsedad documental y sobornos. En la red está también implicado el exjefe de la Brigada Judicial y de la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado de la Policía Nacional en la Isla, Francisco Moar.

 El 28 de enero Mohamed Derbah concertó una cita en la cafetería de El Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife con el expresidente y presidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, para que mediara ante la Delegación y la Subdelegación del Gobierno con el fin de que se frenaran los registros de la Policía Nacional en los clubes cannábicos que controlaba el clan mafioso, sobre todo, en el sur de Tenerife. En Costa Adeje y Playa de las Américas.

El dirigente socialista así se lo trasladó al subdelegado del Gobierno en Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, quien unos meses antes también se había reunido en su despacho oficial con Derbah. La investigación de Asuntos Internos de la Policía Nacional concluyó que estos locales cannábicos, de los que se han cerrado más de un centenar, eran una tapadera de la organización criminal para la venta de cocaína y heroína.  

El inversor libanés fue detenido el 30 de abril acusado de ser el jefe de una red de narcotráfico, sobornos y blanqueo

Prisión

 Mohamed Derbah, el único de los investigados que ingresó en la prisión de Tenerife a petición de la Fiscalía Anticorrupción, había recibido durante los últimos años protección de los servicios de seguridad del Estado.

A los jefes de inteligencia e información el considerado como principal capo de la mayor organización criminal operativa en Tenerife les proporcionó datos, sobre todo, de grupos yihadistas y redes de inmigración ilegal. Desde mayo de 2024 ostentaba el cargo de consejero especial del primer ministro de Guinea-Bisáu para asuntos relacionados con la gobernanza y la cooperación internacional. Guinea-Bisáu está considerado como un narcoestado utilizado por los carteles mexicanos y colombianos como base de operaciones para el traslado de la droga desde América a Europa.

Derbah llegó a Tenerife a finales de los años ochenta y ejerció como jefe de seguridad del fallecido mafioso británico John Palmer, el criminal más perseguido del Reino Unido, durante más de una década.

En noviembre de 2001, en un operación de la Audiencia Nacional cooordinada por el entonces juez Baltasar Garzón, Derbah fue detenido en lo que hasta entonces se consideró la mayor operación antimafia en España.

Derbah lideraba esta organización, según Baltasar Garzón, a la que se le incautaron más de 600 millones de euros repartidos en cuentas de paraísos fiscales. E incluso un avión, un Boeing 757 con capacidad para 250 pasajeros, que estaba en una de las pistas de Barajas.

Pese a la espectacular operación antimafia -para trasladar desde Tenerife a Madrid, a la Audiencia Nacional, todo el material incautado se necesitaron cinco camiones y un avión de las Fuerzas Armadas, Derbah quedó meses después en libertad como consecuencia de una errónea instrucción de Baltasar Garzón.

La resolución de la Audiencia Provincial de Tenerife por la que ahora queda en libertad con cargos Mohamed Derbah solo se entiende desde un punto de vista jurídico porque para los magistrados no hay riesgo de fuga. Entienden que Mohamed tiene arraigo en la Isla, no hay riesgo de destrucción de pruebas, ni puede dificultar la investigación de un caso sobre el que la juez de instrucción número tres de Arona ya ha levantado el secreto del sumario.

Anticorrupción había solicitado su prisión incondicional sin fianza ante los graves delitos que se le imputan

Reunión con Matos

La conversación de Derbah con Matos provocó una crisis interna en la dirección de la Policía Nacional al filtrarse la charla recogida en un informe confidencial de la Unidad de Asuntos Internos, que junto a la Fiscalía Anticorrupción, fueron los impulsores del caso.

Los investigadores de Asuntos Internos sostenían en ese informe que había indicios suficientes como para demostrar la vinculación de Gustavo Matos con la organización criminal, aunque la juez no ha imputado ningún cargo al dirigente socialista.

Al igual que tampoco lo ha hecho sobre la compañera de Francisco Moar, exfiscal antidroga en Arona, ahora en la Audiencia Provincial de La Coruña, Sandra Fagil Fraga, a quien los agentes de Asuntos Internos de la Policía Nacional vinculan también con la organización criminal liderada por Mohamed Derbah.

Durante el registro domiciliario a Francisco Moar en su residencia en La Coruña los agentes encontraron 145 gramos de cocaína. Aún así la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Galicia decidió poner en libertad al exjefe de la Brigada Judicial de Tenerife, que lideró al principio las investigaciones del caso Tito Berni, sin que pasara a disposición de la juez de Arona que instruye el caso

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents