El mercado hipotecario se anima en Canarias: los bancos prestan un 76% más que hace un año
La concesión de hipotecas repunta un 50% en el Archipiélago en el mes de marzo

Una mujer frente a una entidad bancaria. / Efe
El mercado hipotecario revive en las Islas. La cantidad que los bancos prestaron a los canarios para adquirir una vivienda el pasado mes de marzo creció un 76% si se compra con el capital entregado el año anterior. En total, las entidades dieron a los compradores 190,6 millones de euros, la cifra más alta para ese mes desde 2010. Una situación que responde, por un lado, a la mayor concesión de hipotecas que se ha incrementado un 58%, pero también a un mercado de la vivienda cada vez más tensionado y con unos precios al alza que provocan que se tenga que pedir más dinero para afrontar la compra de una propiedad.
En marzo se concedieron en Canarias un total de 1.927 hipotecas. La mayoría, 1.539, fueron destinados a la adquisición de una casa o piso. El indicador volvió a ser positivo después de que en febrero la firma cayera un 38,7%, el mayor descenso del país. Ahora, el Archipiélago vuelve a alinearse con la tendencia que se está registrando a nivel nacional, donde estas operaciones bancarias se incrementaron un 44,5%.
El importe medio de las hipotecas solicitadas en Canarias se situó en marzo en 123.855 euros, que supone un 5,9% más que el año anterior. Sin embargo, ese repunte en la concesión de hipotecas no ha hecho otra cosa que rebajar la cuantía media de estas, ya que el montante total que los bancos prestaron ahora es un 76% superior al de entonces.
Hipoteca media
Pero aunque la hipoteca media pueda parecer barata teniendo en cuenta los precios que han alcanzado las casas en Canarias, hay que recordar varias cosas. La primera es que las entidades en muy raras ocasiones prestan el 100% del valor de la propiedad que se va a adquirir, siendo lo más habitual conceder el 80%, teniendo que aportar los compradores el 20% restante. De esta manera, el coste de las viviendas estaría en una cifra más cercana los 150.000 euros. Un matiz que no debe hacer olvidar que el importe medio de las hipotecas y el crédito entregado por los bancos a quienes quieren convertirse en propietarios es un excelente termómetro para comprobar la temperatura del mercado inmobiliario en una región.
En marzo se firmaron 1.927 hipotecas en Canarias, 1.539 para la compra de viviendas
Y lo que nos indican esos 123.855 euros que de media han concedido los bancos a cada comprador en Canarias es la dinámica alcista que se experimenta en el Archipiélago en las propiedades inmobiliarias. Si bien esta cantidad no alcanza los 138.985 euros en los que se situó la hipoteca media en el mes de febrero y que suponen un techo histórico para este indicador en las Islas, sí que son la cifra más alta para un mes de marzo. Es decir, nunca en el tercer mes se había acercado a esta cuantía. Y basta otro dato más para corroborar que se trata de una media bastante alta. En marzo de 2007, el último año antes de que la burbuja se desinflara, el coste de las hipotecas concedidas en Canarias fue de 129. 213 euros. Por lo que la cantidad registrada en 2025 no se alcanzaba desde hace 18 años, en plena vorágine inmobiliaria de principios de siglo.
Datos que sin duda son un reflejo de lo que ha pasado en el mercado inmobiliario del Archipiélago en los últimos años. La escasez de vivienda –porque no es solo que haya subido, sino que apenas hay oportunidades de compra–, la subida vertiginosa de los precios y las condiciones de buena parte de los inmuebles que salen a la venta, unido a la situación económica de buena parte de los canarios, hace impensable para muchos pensar en convertirse en propietarios.
Tipos de interés
Y quienes han querido lanzarse en estos últimos años han tenido que enfrentarse a un endurecimiento del acceso al crédito por parte de las entidades bancarias –debido al fantasma de la anterior crisis financiera– y a unos tipos de interés por las nubes, para tratar de contener la ola inflacionaria. Aspectos que provocaron que la concesión de hipotecas se viese resentida.
Ahora, con los tipos ya bastante más controlados –el euríbor el indicador de referencia para la mayor parte de las hipotecas en España se encuentra ya muy cercano al 2– parece que, al menos en el mes de marzo, ha provocado un cierto despegue de las cifras en Canarias.
Pero, ¿qué ha ocurrido en el resto del país? En marzo se firmaron 42.831 operaciones –la mayoría a tipo fijo–, lo que supone que el número de hipotecas constituidas creciera un 44,5% respecto al año pasado. Los datos, publicados este martes 27 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), evidencian que la concesión de créditos para adquirir una vivienda en España se ha mantenido al alza durante nueve meses consecutivos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Canarias, en directo: cortes de tráfico, actos y desfile previstos hoy
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura
- Canarias ofrece a Sánchez 2.100 millones de superavit para vivienda
- Los médicos van a la huelga en Canarias, donde dicen que la precariedad es aún mayor