El presidente Clavijo apuesta por dar un "impulso" a los trenes de Tenerife y Gran Canaria
El consejero Pablo Rodríguez busca un ‘plan b’ al convenio de carreteras si no hay Presupuestos del Estado en 2026

Fernando Clavijo (d) y Manuel Domínguez (i) conversan con el nacionalista David Toledo antes del pleno. / Miguel Barreto / EFE

El aumento de población en Canarias, que el presidente Fernando Clavijo cuantificó este martes en el Parlamento en 20.000 personas cada año y 570.000 desde el año 2020, tiene una indudable incidencia en los servicios públicos que ofrecen las instituciones locales, insulares y autonómicas.
En este sentido, el presidente defendió en la sesión de control que la movilidad es un tema clave para el desarrollo económico y social de las islas pero reconoció que "solo con obras viarias no vamos a solucionar el problema".
"Tenemos que fomentar un transporte público de calidad y gratuito y avanzar en la construcción del transporte guiado y poner en marcha los trenes de Gran Canaria y Tenerife", afirmó a una pregunta del líder de ASG, Casimiro Curbelo, sobre las acciones para evitar los colapsos de tráfico que hay en las dos islas capitalinas.
El presidente afirmó ser "consciente" de que los problemas tanto de vivienda como de movilidad crecen de manera proporcional a la población permanente y flotante, motivo por el que su gabinete no está solo haciendo infraestructuras, sino potenciando el transporte público en ambas islas capitalinas y, en este sentido, insistió en «el impulso» que supondrá "meter transporte guiado si queremos tener capacidad de movilidad para la población que tenemos en estos momentos".
"Canarias se ha desbordado"
"Canarias se ha desbordado desde el punto de vista del crecimiento demográfico, tanto turístico como residencial y no vamos a poder hacer siempre más autopistas, así que tomemos medidas para restringir el tráfico, entre otras razones porque cada día tenemos más incremento con más de 1,8 millones de vehículos, más los turistas" replicó Curbelo.
Dentro del debate sobre conectividad y movilidad que hubo en la Cámara regional, el consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, avanzó que en caso de que siga sin haber Presupuestos Generales del Estado (PGE) en 2026, el Ejecutivo autonómico estudia la posibilidad de negociar otra prórroga al convenio de carreteras 2018-2027 y "llevarlo hasta 2034".
Durante una comparecencia en la Cámara Regional, Rodríguez ha aludido a las dificultades respecto a la posibilidad de que pronto haya cuentas estatales, de modo que no ve con malos ojos, como "plan b", que las fichas financieras pendientes se incorporen a través de esa prórroga hasta el 2034, si bien la prioridad sería firmar un nuevo convenio.
Esa prórroga es necesaria para finalizar el convenio vigente, aunque sea "evidente" que la aspiración del Gobierno canario es tener un nuevo convenio y una nueva ficha financiera "que no puede ser inferior a los 1.200 millones de euros del 20-27" y que debe permitir "completar el eje transinsular de carreteras de canarias de interés insular".
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- Centenares de personas dan el último adiós a Hermoso, 'un político tolerante y de consenso