Crisis en el partido canarista
La ruptura de NC abre la puerta a que Morales repita en el Cabildo en 2027
Los fieles del presidente promueven de nuevo su candidatura para lograr un consenso y evitar la ruptura entre el nacionalismo de izquierdas

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se dirige a los consejeros de NC antes de un pleno de la Corporación insular. / La Provincia
El nuevo partido de los escindidos de Nueva Canarias (NC) ya tiene nombre y a partir de este momento comienza la cuenta atrás para comprobar hasta dónde están dispuestos a llegar los nacionalistas canarios de cara a las próximas citas electorales. La anhelada unidad parece a priori más difícil ante la fragmentación que supone contar con una nueva organización en el panorama político canario, pero en el horizonte hay dos escenarios contrapuestos: la confluencia electoral para ir juntos a las elecciones generales es bastante factible porque las principales reivindicaciones nacionalistas ante el Estado son las mismas, pero no así en los comicios autonómicos y municipales donde las diferencias son más hondas. Esta situación abre alternativas que ya están sobre la mesa aunque queden dos años para la cita electoral.
Un ejemplo de una institución que puede perderse por los nacionalistas debido a la fractura de NC es el Cabildo de Gran Canaria, donde la formación canarista lleva diez años gobernando de la mano de Antonio Morales. El presidente insular batirá un récord al estar al frente de la Corporación insular tres mandatos consecutivos, todos ellos en pacto con el PSOE, después de mandatos anteriores dominados por el PP.
Cuando se le pregunta a Morales si en 2027 será su retirada definitiva de la política activa responde como lo hacía en el mandato anterior, es decir, que no lo tiene decidido pero que ahora todo dependerá de lo que suceda en relación con la fractura nacionalista. En una reciente entrevista a LA PROVINCIA Morales se refería a la necesidad de ir juntos en las próximas elecciones para no perder el espacio del nacionalismo de izquierda de NC y se ofrecía para llegar a ese consenso básico pese a la ruptura traumática de los últimos meses.
Frente a la división en el Archipiélago los nacionalistas coinciden al 90% en la necesidad de ir juntos a Madrid
El contexto de polarización y enconamiento en el que está sumergido la política y el riesgo a perder el Cabildo ha empujado a sectores cercanos al presidente insular a plantearse la opción de que Morales encabece de nuevo la candidatura a la Corporación insular grancanaria en 2027 con una plancha de unidad y consenso, al ser hoy por hoy el único dirigente que puede aunar a los afines a la dirección de NC y a los críticos que se han ido encabezados por el actual vicepresidente Teodoro Sosa, además del enganche electoral que sigue poseyendo. Sería algo inédito en la historia política canaria estar 16 años al frente del Cabildo, pero la idea ya ronda como una alternativa frente a las apetencias de CC de ir con Municipalistas Primero Canarias en alianza electoral y que el pacto CC-PP llegue de nuevo a la institución.
Factores
La posibilidad de que Morales vuelva a optar a encabezar la candidatura al Cabildo depende de varios factores: que él mismo decida continuar en política -cumple 70 años en 2026-, que el aspirante a sucederle -Teodoro Sosa- le ceda el puesto y se postule para otra institución y que la reestructuración en la que está sumida NC tras las fugas que ha sufrido le empujen a aceptarlo como mal menor para no desplomarse en la primera institución de Gran Canaria, su principal feudo electoral.
El debate entre las distintas sensibilidades nacionalistas se irá acrecentando a medida que se acerquen las elecciones de mayo de 2027 pero otro escenario totalmente distinto es el estatal, con unas elecciones generales que se pueden adelantar en cualquier momento aunque el Gobierno de Pedro Sánchez asegure por activa y por pasiva que serán cuando toque, también en 2027. Ante la incertidumbre creciente en el panorama político estatal la iniciativa de que las fuerzas nacionalistas vayan en confluencia electoral a las elecciones generales se abre camino como la única manera de garantizar que haya al menos tres o cuatro escaños de los nacionalistas canarios en el Congreso.
Las últimas encuestas para las generales reflejan que el cisma pasa factura: CC sigue con un único escaño si va sola
Las últimas encuestas electorales siguen dando un solo diputado a CC en el caso de que se convocaran ahora los comicios. Todos dan por hecho que CC y el nuevo partido Municipalistas Primero Canaria irán junto a los comicios al Congreso y al Senado junto con otras formaciones insulares y locales de corte nacionalista. Falta por ver la posición de NC, pendiente aún de su congreso que se celebrará en julio, pero destacados miembros de la dirección coinciden en la necesidad de tener más fuerza en Madrid porque las distintas opciones nacionalistas coinciden «al 90%» en las principales reivindicaciones ante el Gobierno central: inmigración, financiación autonómica, defensa del Régimen Económico y Fiscal (REF), presupuestos del Estado o modular las políticas estatales y europeas en las Islas por su lejanía e insularidad.
Una cuestión esencial para pactar una lista electoral conjunta entre los distintos partidos nacionalistas es el reparto de los puestos en una hipotética plancha electoral unitaria, sobre todo quién sería el candidato o candidata a encabezarla.
Dos visiones enfrentadas difíciles de encajar
Morales se ha querido mantener al margen de la disputa entre renovadores y oficialistas de NC para preservar la Presidencia del Cabildo grancanario, pero sí coincide con la dirección de los canaristas de preservar la identidad del nacionalismo progresista frente al centro derecha que, en su opinión, representa Coalición Canaria (CC). El partido de Morales, Roque Aguayro, es uno de los impulsores, junto al BNR de Teodoro Sosa, de la nueva organización Municipalistas Primero Canarias pero, sin embargo, el presidente insular ha estado alejado de los focos porque tiene que convivir en su grupo de gobierno en el Cabildo con críticos y oficialistas y mantener la convivencia para que no peligre el gobierno de la isla. Morales no es partidario de llegar a entendimientos con partidos locales como el de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, ni con la dirección de CC que encabeza el presidente Fernando Clavijo. Así las cosas, la nueva formación nacionalista no lo tendrá fácil para llegar a pactos electorales.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria