Detectan una peligrosa especie de hormiga exótica en Canarias
La aparición de esta especie se relaciona con impactos en la agricultura, la salud pública y hasta la economía
El Gobierno está llevando a cabo trabajos para su erradicación

Una colonia de hormigas pequeñas de fuego hallada al sur de Tenerife. / IPNA-CSIC

Canarias ha detectado la presencia de una peligrosa especie de hormiga exótica. En concreto, los investigadores del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) han dado parte del hallazgo de múltiples ejemplares de hormiga de fuego pequeña (Wasmannia auropunctata) en el sur de Tenerife, lo que ha llevado al Gobierno de Canarias a ponerse manos a la obra para tratar de cercar y reducir la población lo antes posible.
Como explica Antonio Pérez, investigador del IPNA-CSIC, esta especie «supone una grave amenaza para la biodiversidad, la salud pública y la economía». Sus resultados han sido publicados en la revista Journal of Hymenioptera Research.
La diminuta hormiga –de apenas 2,6 milímetros–, es la segunda especie de esta familia con mayor impacto a nivel mundial. La masividad de sus colonias, los impactos que provocan en los cultivos y el daño de sus picaduras son los motivos que la convierten en un verdadero peligro de salud pública.
Cuantiosos daños
Pero no es lo único. La aparición de esta especie está relacionada con diversos problemas medioambientales y ecológicos. Los impactos provocados por las hormigas incluyen la reducción de la abundancia y riqueza de especies animales, alteraciones de funciones ecológicas, efectos sobre las interacciones de animales con las plantas e impactos en la salud de humanos y mascotas.
«En Las Galápagos o en Nueva Caledonia se han convertido en un verdadero problema para la biodiversidad», insiste el investigador. Y es que, aunque son pequeñas, como se mueven en grupos «masivos»., pueden provocar graves daños en vertebrados pequeños. «Son tantos y su picadura es tan grave que pueden llegar a matar a crías de petreles», insiste. La presencia de esta pequeña hormiga también está relacionada con un impacto negativo en la agricultura, pues su presencia facilita un aumento de otras plagas, como el pulgón.
Esta especie también genera allá donde enormes pérdidas económicas. De hecho, es la segunda especie de hormiga con mayor coste económico a nivel mundial. Se estima que su coste económico asciende a 7.000 millones de dólares. Además, un reciente estudio, publicado en 2022 estimó que el coste económico para mitigar el impacto negativo de las hormigas a nivel mundial supero los 50.000 millones de dólares.
De Centro América al mundo
Se trata de una especie de origen tropical que se encuentra en Centro América y Sudamérica.«La que hemos encontrado en las Islas, en concreto, es de Ecuador», explica el investigador. Sin embargo, debido a la actividad humana, su distribución se ha ampliado en al menos a 31 países e islas de todo el mundo, principalmente en zonas tropicales y subtropicales.
La especie apareció cerca del continente europeo por primera vez 2010. Concretamente en Israel. Apenas ocho años después la pequeña hormiga se detectó en Málaga, y progresivamente se ha ido encontrando en otros puntos de la cuenca mediterránea como Chipre (2022) o Francia (2023). Ahora esta pequeña hormiga invasora se ha encontrado por primera vez en Tenerife, en algunos puntos del Golf del Sur y sus alrededores. «Hasta la fecha la distribución de la hormiga pequeña de fuego se limita al borde exterior del campo de golf de Los Cristianos», explica.
Para poder llegar al otro punto del planeta, esta especie se cuela como polizón en las plantas tropicales vivas que se utilizan para decorar las zonas ajardinadas o como producto para comercializar. No es un problema nuevo. Las invasiones biológicas son cada vez más frecuentes debido al reciente aumento de rutas comerciales y, de hecho, esta práctica ya ha dado lugar a la introducción de más de 200 especies de hormigas en todo el mundo.
Los investigadores desconcen la vía de entrada de la especie en Tenerife, pero teniendo en cuenta la bibliografía existente es posible pensar que haya llegado en transportes de mercancías, «posiblemente importaciones de planta viva en la que estas especies son transportadas junto a la tierra de las macetas», sentencia el investigador.
El Gobierno entra en acción
Una vez confirmada la identificación de la especie se puso en conocimiento el hallazgo a la administración competente del Gobierno de Canarias. «Tenemos constancia de que se están llevando a cabo trabajos de delimitación del área de distribución de la especie como primer paso para la gestión de esta especie invasora», indica. «Si el área no es muy grande se puede hacer una buena gestión, por eso es importante conocerla», indica Pérez.
Esta detección temprana y una respuesta rápidas son vitales para conseguir buenos resultados a la hora de erradicar la especie. «Cuanto más rápida sea la respuesta, másprobabilidades habrá de erradicar una población», insiste el investigador.
Y es que uno de los problemas principales asociados a esta especie es que «es muy difícil de erradicar cuando está muy disperso». De hecho, tal y como cuenta Pérez, desde la década de los 90 Hawái ha intentado erradicar esta plaga por completo y ha sido en vano. «Cuando consiguen eliminarlo de un lugar acaba apareciendo por otro lado», relata el investigador. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura