Nuevo requerimiento del Ministerio
La sobreocupación de plazas para la acogida de migrantes en Extremadura alcanza un pico del 134%
La Junta traslada al Gobierno que Extremadura atendió en 2024 a 126 niños y adolescentes con un total de 80 plazas, tras crear 24 nuevas el año pasado

Archivo - Los servicios sanitarios atienden a migrantes llegados en cayuco a Puerto Naos / Europa Press Canarias - Europa Press - Archivo
La Junta de Extremadura ha trasladado al Ministerio de Juventud e Infancia que durante 2024 atendió a un total de 126 menores migrantes no acompañados. La región contaba con 56 plazas y para dar respuesta al aumento de la demanda se crearon 24 más, llegando a un total de 80. El pico máximo de sobreocupación, ya en 2025, ha sido del 134%, según confirmó ayer la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada.
Con estos datos Extremadura responde «por lealtad institucional» al nuevo requerimiento del departamento que dirige Sira Rego, que tras la fallida conferencia sectorial del pasado 5 de mayo ha solicitado más datos a las comunidades autónomas para abordar el reparto obligatorio de estos menores.
"Datos rigurosos"
El plazo para remitirlos expiró el martes y según confirmó ayer García Espada, a diferencia de otras comunidades gobernadas por el PP como Andalucía, Extremadura ofrece «datos rigurosos» para demostrar una «sobreocupación clara y manifiesta». «El esfuerzo para atender a esos menores en las mejores condiciones posibles es evidente», aseguró tras insistir en la necesidad de que el Gobierno aporte la financiación necesaria y active «todos los mecanismos a su disposición para el control de fronteras».
El Ministerio de Juventud e Infancia pidió por primera vez a las autonomías que aportaran sus datos de acogida en marzo. Sin embargo, tras diez días para facilitar esta información, Aragón no comunicó sus cifras y otras como Extremadura y Madrid lo hicieron de forma «general y asimétrica».
Recurso de inconstitucionalidad
Por ello, tras la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia del pasado 5 de mayo, la ministra solicitó a las autonomías que actualizasen sus cifras. Este es un paso previo a la ejecución del Plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia que viven Canarias y Ceuta.
La conferencia estuvo marcada por las críticas de las regiones gobernadas por el PP por los criterios de reparto «arbitrarios y forzosos» aprobados por el Gobierno, que finalmente no se sometieron a votación. Al respecto, García Espada recordó ayer que la Junta de Extremadura ha presentado un recurso de inconstitucionalidad y en estos momentos está a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie para decidir si lo admite o no a trámite.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura