CCOO feminiza su ejecutiva con la precariedad y baja productividad como retos claves

Clavijo concede un papel clave a los sindicatos en la lucha por los derechos sociales

La nueva secretaria general de CCOO-Canarias, Vanesa Frahija, junto al nuevo equipo.

La nueva secretaria general de CCOO-Canarias, Vanesa Frahija, junto al nuevo equipo. / Miguel Barreto / Efe

Comisiones Obreras (CCOO) Canarias está de estreno. Con la clausura ayer del XIII Congreso, arranca una nueva etapa en el sindicato marcada por la presencia de mujeres. La lanzaroteña Vanesa Frahija coge las riendas, sustituyendo a Inocencio González Chencho, y lo hace con varios retos sobre la mesa. Acabar con la precariedad laboral y la baja productividad son dos de los principales objetivos de la nueva ejecutiva que también se propone monitorizar el discurso de la extrema derecha, combatir la demonización de los sindicatos, unificar la estructura sindical y mirar hacia la juventud canaria. 

«Desde luego no vamos a titubear, no vamos a mirar para un lado, somos una organización de personas jóvenes y preparadas para defender a la ciudadanía y a la clase trabajadora en nuestra región», afirmó ayer la nueva secretaria general de CCOO-Canarias. Frahija, que solo lleva unas horas en el cargo, ya tiene claro que uno de los principales retos estará en demandar al Gobierno de Canarias políticas sociales que favorezcan a los canarios. «Será un aspecto fundamental», reconoció. 

La responsable del sindicato aseguró que desde CCOO trabajarán para que los jóvenes se queden en el Archipiélago con «las mejores condiciones para realizar su vida sin verse obligados a irse por falta de vivienda o de un trabajo digno». Los puestos de trabajo que se ofrezcan en las Islas, insistió, deben cumplir con las expectativas de vida de los trabajadores.

Preguntada por los retos para sectores como el de comercio, la hostelería y el turismo, Frahija defendió que las convocatorias de huelga planteadas por la Federación de Servicio sirvieron para lograr un acuerdo «importante» para la provincia de Las Palmas, en el sector turístico, y aseguró que seguirán trabajando para que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se alcance un acuerdo también beneficioso.

«Al final la clase trabajadora somos todos, y no puede haber discriminación alguna, de manera que seguiremos trabajando tanto en la vía de acción sindical como en la vía jurídica y con la autoridad laboral. Nosotros vamos a tocar todas las puertas que tengamos que tocar porque deben prevalecer los derechos de la clase trabajadora», añadió. 

Frahija no estará sola en esta nueva etapa con tantos retos. Ayer ya se aprobó quiénes serán los integrantes de la nueva ejecutiva y hoy se dará a conocer el cargo que desempeñará cada uno de ellos. Formarán parte del equipo Ana María Artiles Bolaños; Sergio Melián Batista; Carmen Marrero Falcón, José Ramón Barroso Jiménez; Giovanni Socorro Álamo; Elvira Isabel Hernández Toledo; Ignacio Hernández Marrero; Montserrat Cosano Sánchez; y Deborah Barroso Quintana, como suplente. 

«Avanzadilla»

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, no quiso perderse ayer la segunda y última jornada del Congreso. El líder del Ejecutivo autonómico aprovechó su intervención para resaltar la labor de las organizaciones sindicales del Archipiélago. Defendió que el papel sindical es «fundamental» como «avanzadilla» en la consecución de derechos sociales.

Tuvo, además, palabras de agradecimiento para el secretario general saliente por siempre «ser el mismo» y por emprender su trabajo desde el «aprecio, respeto y la predisposición» para ayudar y colaborar con Canarias y sus trabajadores. «Discutimos mucho sobre muchas cosas porque, obviamente, la visión que tienen que tener los sindicatos y los sindicalistas tiene que ser distinta a la que tenemos desde las instituciones, y eso es lo que nos permite avanzar y crecer, y ustedes son esa avanzadilla en la consecución de derechos sociales», insistió en su intervención.

Clavijo defendió que, en tiempos convulsos como los actuales en los que cuestionan derechos que ya se creían superados, el trabajo de los sindicalistas es especialmente «fundamental». «Desde el Gobierno de Canarias apreciamos, valoramos, respetamos y animamos ese trabajo sindical que ustedes hacen por lograr que la sociedad avance y lograr que los derechos sociales de quienes vivimos en Canarias y en cualquier lugar cada vez se consoliden más», aseveró el presidente regional.

Además, aplaudió la labor de los sindicatos en un contexto como el actual en el que existe una «crisis de valores» que provoca que las instituciones y los partidos políticos vayan «perdiendo credibilidad». «Es necesario el papel de los sindicatos como organización para defender y avanzar en los derechos sociales, ya que no hay ninguna otra forma de gobernar mejor que la democracia, a pesar de las imperfecciones que se tienen», añadió.

Dedicó un momento a celebrar el reciente acuerdo alcanzado en el sector de la hostelería en la provincia de Las Palmas y animó a continuar trabajando desde el «modo canario» de hacer las cosas. 

Tracking Pixel Contents