Matos desveló a Derbah una investigación judicial secreta

El expresidente del Parlamento trasladó al capo del narco en Tenerife la información que le facilitó el subdelegado del Gobierno

Gustavo Matos.

Gustavo Matos. / Andrés Gutiérrez / ELD

Daniel Millet

Daniel Millet

Santa Cruz de Tenerife

El socialista tinerfeño Gustavo Matos, expresidente y actual vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, se desvinculó este martes de cualquier implicación en la trama corrupta liderada por el empresario libanés afincado en el sur de Tenerife Mohamed Jamil Derbah, en prisión provisional desde el pasado 1 de mayo acusado de liderar una trama de crimen organizado en el sur de Tenerife.

En una rueda de prensa que duró una hora y 12 minutos, celebrada en la sede del Parlamento de Canarias, Matos admitió que se reunió con Derbah y su letrado, Jacob Haubbi, presidente de la Asociación de Jóvenes Abogados de Tenerife, también detenido por pertenecer a la red, en un restaurante de El Corte Inglés. En ese encuentro, Matos asegura que Derbah le contó que estaba sufriendo coacciones por parte de policías de paisano relacionadas con «una guerra» entre mandos de la Policía Nacional de Tenerife de la que se sentía víctima a raíz de las inspecciones en clubes cannábicos de su propiedad que gestionaba en el sur de la Isla.

El político, miembro de la ejecutiva regional del PSOE en Canarias, puso estos presuntos hechos delictivos de los agentes y las batallas internas en el cuerpo que le había trasmitido Derbah en conocimiento del subdelegado del Gobierno central en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, porque sentía que era su «obligación». "Quizás me equivoqué al llamar al subdelegado pero lo hice por responsabilidad", puntualizó. Plata se limitó a contestarle, sin entrar en más detalles según precisó Matos, que se había abierto una investigación policial y que el caso estaba judicializado.

Matos aclaró que lo hizo en una reunión que mantuvo con el subdelegado al día siguiente del encuentro con el empresario libanés. En un primer momento de la comparecencia ante los medios, el vicepresidente segundo del Parlamento canario remarcó que no mantuvo ningún contacto más -ni reunión ni llamada- relacionado con este asunto, lo que usó para enfatizar que «no se había producido mediación alguna». 

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y ex presidente del mismo, Gustavo Matos, comparece en el Parlamento de Canarias

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y ex presidente del mismo, Gustavo Matos, comparece en el Parlamento de Canarias / Europa Press Canarias - Europa Press

La llamada

Sin embargo, al final de la rueda de prensa terminó admitiendo que sí tuvo un nuevo contacto: recibió dos días después una llamada de Mohamed Derbah. «Me preguntó y le dije que yo ya había hecho la gestión y que me dijeron que esto estaba siendo investigado y estaba judicializado. Esta conversación pudo haber durado 25 o 30 segundos».

Es decir, Matos le transmitió a Derbah, en pleno proceso de las investigaciones que mantiene bajo secreto de sumario una jueza de Arona, que había un procedimiento judicial abierto. Tres meses después de esta reunión, el 29 de abril, agentes de Asuntos Internos en el sur de Tenerife desmantelan la mayor organización criminal que opera en Tenerife liderada por Derbah. En la intervención se detuvo a ocho personas, entre ellas Derbah, su abogado y tres mandos policiales, uno jubilado. El único que ha sido enviado a prisión provisional por el Juzgado de Instrucción Número 3 de Arona es Derbah.

Gustavo Matos, de 52 años, respondió a todas las preguntas de los periodistas después de que el día anterior se conociera que un informe de Asuntos Internos lo vincula con la organización de Derbah. Según adelantó El Mundo, Asuntos Internos apunta que Matos ofreció a Derbah mediar con la Delegación del Gobierno central en las Islas, en manos del PSOE, para frenar las inspecciones a los clubes cannábicos que actuaban, según estas investigaciones, como tapaderas de una red de venta de cocaína y heroína. Esta red manejaría intereses inmobiliarios y otros relacionados con la seguridad privada y la hostelería, además del tráfico de drogas.

Gustavo Matos en rueda de prensa desde el Parlamento de Canarias

Gustavo Matos en rueda de prensa desde el Parlamento de Canarias / Andrés Gutiérrez

La relación con Derbah

Matos negó que haya tenido «la menor relación empresarial, económica o profesional» con Derbah más allá de conocerse desde hace años por amigos comunes, y que aceptó reunirse con él, a petición del empresario, el pasado 29 de enero a eso de las 18:30 horas porque lo conocía «como a otras muchas personas de la sociedad tinerfeña». 

Matos se siente víctima de una guerra policial. Se pregunta cómo se pudo filtrar este informe cuando la jueza ha decretado el secreto de sumario y, por tanto, solo lo poseen los funcionarios judiciales y policiales que instruyen las pesquisas. Por ello, y ante un hecho que considera «la única y flagrante ilegalidad en todo este asunto», ha pedido el propio informe de Asuntos Internos y ha anunciado que adoptará medidas judiciales para defender su honorabilidad.

Gustavo Matos también aseguró en la comparecencia ante los medios que habría evitado un encuentro con el empresario libanés Mohamed Derbah si hubiera tenido conocimiento de que el inversor afincado en Tenerife estaba involucrado en presuntas actividades ilegales. «Si hubiera sabido que Derbah estaba en algo ilícito no me habría reunido con él», citó textualmente. 

En la transcripción de otra parte de la conversación que mantuvo Matos con Derbah en El Corte Inglés, el jefe de la trama criminal y corrupta le recuerda que Fernando Grande-Marlaska, actual ministro del Interior, le investigó en 2003 cuando era juez de la Audiencia Nacional y quiso detenerle por un caso anterior. Y es que efectivamente no era la primera vez que Derbah era investigado e incluso encarcelado de forma provisional por presuntos delitos. En 2001, 2003 y 2005 ya fue arrestado en el marcado de la operación Cedro, en la que se le acusaba de estafa y blanqueo de capitales por la actividad irregular en el time-sharing o venta de apartamentos turísticos a tiempo compartido. Fueron investigaciones que tuvieron una gran repercusión mediática a nivel local, nacional e internacional.

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y ex presidente del mismo, Gustavo Matos, comparece en el Parlamento de Canarias

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y ex presidente del mismo, Gustavo Matos, comparece en el Parlamento de Canarias / Europa Press Canarias - Europa Press

Los antecedentes de Derbah

Como consecuencia de la primera de estas detenciones, en 2001, permaneció nueve meses en prisión pero terminó siendo liberado, pues las averiguaciones policiales y judiciales no lograron confirmar los delitos. Desde el pasado 1 de mayo se encuentra de nuevo en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción Número 3 de Arona.

También es de sobra conocida por la sociedad tinerfeña la relación que mantuvo Derbah con el mafioso británico John Palmer, que también se afincó en el sur de Tenerife. Palmer también es conocido como el cerebro del robo del siglo XX, el atraco cometido en Londres en diciembre de 1983 en la compañía de seguridad Brinks Mat. Proporcionó a los atracadores un botín de 30 millones de euros en lingotes de oro y platino. Palmer fue asesinado en 2015 en Reino Unido.

En cuanto a la respuesta del PSOE a la revelación de esta reunión con Derbah admitida por el propio Matos, el vicepresidente del Parlamento de Canarias apuntó este martes en la rueda de prensa que Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE nacional, y Nira Fierro, su homóloga de los socialistas canarios, a los que explicó el lunes lo ocurrido, le han apoyado. Incluso dijo que ha recibido mensajes de respaldo de políticos de otros partidos, como Coalición Canaria y Partido Popular. 

De manera pública, nadie del PSOE salió a las redes sociales para defenderlo. El único comunicado de los socialistas, enviado por la dirección regional, se limitó a anunciar que se ha abierto un procedimiento informativo a Gustavo Matos «en cumplimiento de los estatutos y reglamentos del partido». «En virtud de esta decisión, y dentro del cauce ordinario del PSOE, un instructor designado se hará cargo de la tramitación del expediente, de forma transparente y garantista con el derecho al honor y la defensa de la persona afectada», concluye el escueto comunicado socialista.

Gustavo Matos en rueda de prensa en el Parlamento de Canarias

Gustavo Matos en rueda de prensa en el Parlamento de Canarias / Andrés Gutiérrez

"No hay caso"

El delegado del Gobierno central en Canarias, Anselmo Pestana, manifestó este martes que «no hay caso» en lo que concierne a su departamento sobre las relaciones que se atribuyen al diputado socialista Gustavo Matos con la red criminal de Tenerife y expresó «todo el apoyo» al trabajo de la Policía. 

«Solo hubo un contacto con el subdelegado en el que le explicó que había una investigación en marcha», añadió Pestana. El delegado recordó, en declaraciones recogidas por la agencia Efe, que esas investigaciones han dado lugar «al cierre de muchísimos clubes cannábicos en el sur de Tenerife, en el marco de operaciones antidroga que se producen en Canarias», que son apoyadas por la Delegación del Gobierno. Sobre el papel que desempeñó o no desempeñó Matos, el delegado del Gobierno emplazó a los periodistas a las declaraciones que dio el vicepresidente segundo del Parlamento canario en rueda de prensa.

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y ex presidente del mismo, Gustavo Matos, comparece en el Parlamento de Canarias

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y ex presidente del mismo, Gustavo Matos, comparece en el Parlamento de Canarias / Europa Press Canarias - Europa Press

La presencia de Moar

Había una tercera persona, además de Derbah y su letrado, en el encuentro con Matos. Se trata del exjefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Moar, que luego sería detenido y liberado en La Coruña, sin pasar a disposición judicial, lo que provocó malestar en la jueza que indaga el caso.

Sobre la presencia de Francisco Moar, Matos se limitó a decir que sí había una tercera persona pero que no la conocía. «Había un hombre con barba que estuvo un minuto, se levantó y se marchó; no sé quién era», puntualizó sobre un cargo policial muy conocido en Canarias, que fue jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz hasta que fue apartado por un expediente interno.

Moar es uno de los tres mandos policiales investigados. Había denunciado el caso Mediador, otra presunta trama de corrupción descubierta en 2023 en Canarias. En su vivienda de La Coruña tenía 145 gramos de cocaína cuando fue localizado por la Policía Nacional. Está a la espera de que se le tome declaración y se conozca su situación judicial en esta investigación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents