Otros 3.000 isleños mueren hasta abril antes de obtener una resolución sobre su grado de dependencia
El fuego cruzado entre el actual Gobierno de Canarias y los socialistas, que vuelven a exigir la dimisión de Delgado, no cesa

La consejera regional Candelaria Delgado, durante una intervención en el Parlamento de Canarias. / LP / DLP

Comenzó la semana con el PSOE canario cargando contra la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, por presuntamente «estafar» -presidenta del grupo parlamentario socialista canario, Nira Fierro, dixit– al Gobierno del Estado inflando en más de 9.000 el número de dependientes con derecho a prestación.
Parecía que se cerraba con el contraataque del Gobierno de Canarias, que aventó el viernes un informe propio en el que acusa a sus predecesores en el ejecutivo –socialistas entre ellos– de, entre otras cuestiones, adelgazar las listas de espera de la Dependencia por el método de olvidar solicitudes en un cajón.
No, la semana no había terminado y lo peor, por serlo y por repetido, estaba por llegar. Ayer el Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) publicó los números correspondientes al primera cuatrimestre. Entre enero y abril, fallecieron en las Islas 2.884 canarios que estaban esperando que se les reconociera su condición de dependientes.
"Aparición casual"
Poniendo estas cifras por delante, los socialistas –encabezaron el Gobierno de Canarias cuatripartito entre 2019 y 2023– volvieron a exigir ayer la dimisión de Delgado. Sobre las 16.104 tramitaciones que según la actual Dirección General de Dependencia contenían errores que nunca se subsanaron, nada que decir. O sí. «Parece que se trata de un informe interno que casualmente aparece cuando denunciamos que el Gobierno de Canarias de Coalición Canaria y Partido Popular ha remitido a Madrid 9.000 prestaciones irreales», señaló ayer Marta Arocha. La hoy senadora socialista fue directora general de Dependencia autonómica entre enero de 2022 y el final de la pasada legislatura, en mayo de 2023.
Por lo demás, «una sucesión de datos y cifras mezclados sin ningún sentido. Y supongo que eso que dice [el informe] de que se escondían expedientes en gavetas podrán demostrarlo», continuó. Frente a este informe «de parte, los datos» que muestra Arocha «son los oficiales del Imserso».
Sin corregir
El informe interno de gestión de la Dirección General de Dependencia señala que en el periodo 2020-2023, cuando el pacto de las Flores gobernaba Canarias, el Imserso detectó irregularidades en 16.104 expedientes. Cada vez que esto ocurre, Madrid lo comunica a las Islas, para que corrijan los errores, algo que el informe asegura que nunca se produjo a pesar de que se recibieron 67 comunicaciones. El resultado fue que el actual Gobierno tuvo que asumir entre los años 2023 y 2024 ese trabajo que quedó sin hacer.
Siempre según el mencionado informe interno, los años en que se generaron más expedientes defectuosos fueron 2020, con 5.223, y 2022, año en el que se contabilizaron 4.942. En el siguiente escalón aparecen los 3.870 de 2021 y otro más abajo, los 1.762 de 2023. Para la Dirección General de Dependencia, hoy al cargo de Concepción Ramírez, esta acumulación de errores no es sino la muestra de que se intentaba «falsear» la realidad de las listas de espera.
El informe de Dependencia sostiene que se ‘olvidaron’ solicitudes para maquillar las cifras
El relato que ofrecieron los socialistas al arrancar la semana que hoy acaba es muy diferente. Al terminar el año pasado, en Canarias había 65.165 dependientes reconocidos con derecho a percibir una prestación, 16.208 más que justo doce meses antes. Sin embargo, el 28 de febrero el dato ofrecido por el Imserso para esta variable se hundió hasta los 52.855 usuarios, 12.223 menos con tan solo un mes de diferencia. «A lo largo de febrero de 2025, en la Comunidad Autónoma de Canarias se han regularizado las prestaciones no efectivas en la aplicación informática del sistema que gestiona la dependencia».
Ergo, siempre según la teoría del PSOE canario, el Imserso detectó un engaño y mandó parar la máquina de pagar. Por eso exigieron el pasado lunes la dimisión de Candelaria Delgado y Concepción Ramírez con el apoyo del resto de los grupos de oposición de la Cámara canaria y los comités de empresa de las dos provincias.
Datos "dramáticos"
Tras conocerse ayer los datos del Imserso, Marta Arocha, que también es secretaria de Dependencia de la Ejecutiva del PSOE de Canarias, los calificó de «dramáticos», valoración que extendió al conjunto de este año 2025. Centrando la mira solo en lo ocurrido en el mes de abril, lamentó que se atendiera «únicamente a 316 personas frente a las 1.000 que se había conseguido atender con el Gobierno de Ángel Víctor Torres. En este momento están falleciendo en Canarias más personas de las que llegan a atenderse».
Por todo ello, la senadora consideró «insostenible» la situación y afirmó estar ante la peor gestión desde la aprobación de la Ley de Dependencia. La aparición ayer del informe que critica su actuación cuando fue directora general «casualmente ha llegado cuando el Imserso hace públicos los datos de abril», ironizó.
Arocha sobre Delgado: "Debería asumir su responsabilidad o esta será de quien la colocó ahí, Fernando Clavijo"
En todo este contexto, nuevamente estimó que Candelaria Delgado «debería asumir su responsabilidad», es decir, «dimitir. De lo contrario, la responsabilidad será de quien la colocó ahí y la sostiene, el presidente Fernando Clavijo», apuntó. Por tanto, la semana termina como comenzó. El círculo que no se cierra nunca es el de los ciudadanos que intentan sin éxito que se atiendan sus derechos. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Canarias ofrece a Sánchez 2.100 millones de superavit para vivienda
- Gobierno y oposición valoran de forma desigual los dos años del último mandato en Santa Cruz de Tenerife
- Los médicos van a la huelga en Canarias, donde dicen que la precariedad es aún mayor