Los costaleros de La Isleta, Medalla de Oro por el Día de Canarias: "El mayor premio que tenemos es la Virgen María"
Los cofrades son un pilar fundamental de este barrio capitalino, en el que también ejercen labores solidarias

Costaleros en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta / José Carlos Guerra

La fuerza de su devoción carga con 1700 kilos sobre sus vértebras. Cada vez que la patrona de los marineros sale en procesión, ellos se convierten en sus piernas para entregarla al pueblo. Su actividad anual también incluye múltiples acciones solidarias como la recolecta de alimentos o juguetes, lo que les convierte en un pilar fundamental para el barrio. Ellos son los integrantes de la Asociación Costaleros de Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, que han sido reconocidos con una Medalla de Oro de Canarias este 2025 por su 100 aniversario. También este mayo coincidió la coronación canónica de su Virgen, la sexta de todo el Archipiélago, en un evento que rebosó Las Palmas de Gran Canaria de fervor religioso y emoción.
La asociación se constituyó en el año 2001, pero su historia se remonta mucho tiempo atrás. Su presidente, Ángel Luzardo, empezó cargando a la Virgen cuando apenas tenía 14 años y ya lleva haciéndolo 38. Al igual que los más veteranos, tiene en su nuca una pequeña joroba como resultado de todas las procesiones en las que ha formado parte, muchas de las cuales ha ejercido y sigue ejerciendo como espejo, es decir, como encargado de dar las órdenes durante el paso procesal.
Devoción, respeto y responsabilidad
Además del reconocimiento concedido por el Gobierno de Canarias, que recogerán el 30 de mayo, fueron galardonados en el pasado con la Medalla de Oro de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el Roque Nublo de lo Social del Cabildo insular. Sin embargo, Luzardo destaca que los premios nunca han sido lo que los mueve: "Nosotros estamos aquí porque le tenemos un amor inmenso a la Virgen María".
Además de ser católico y tener una buena condición física, hacen falta otros ingredientes para ser costalero: mucha devoción, respeto por los compañeros, disciplina y un gran sentido de la responsabilidad. Esas son las palabras que utiliza Benahoare del Rosario cuando afirma que su cometido como grupo es "darle culto a la Virgen" a la vez que se dedican a la caridad.
A lo largo de cada procesión comparten sudor, lágrimas y, sobre todo, emociones a flor de piel, motivo por el que tienen una larga lista de espera de hombres que quieren sumarse a ellos. "Todos tenemos el mismo corazón. Es como si un cerebro se uniera con otro cerebro y pensáramos igual. Si a un compañero le pasa algo, me está pasando a mí", asegura.
La juventud carga la tradición
La tradición y la identidad de La Isleta los acompañan a cada paso, pero también han sabido renovarse. Hace años cargaban a la Virgen al hombro, pero Luzcano introdujo el cambio al costal, tal y como se hace típicamente en Sevilla. De este modo, el peso recae sobre la séptima vértebra cervical, castigando menos a la zona del hombro.
Ese cambio no fue bien recibido al principio, pero las nuevas generaciones de costaleros están llegando cada vez con más ganas. Muchos de los jóvenes no se limitan a las procesiones en honor a la Virgen del Carmen de La Isleta, sino que van a otros puntos de la Isla o incluso Andalucía para cargar a otras figuras. "Eres costalero siempre, forma parte de tu piel. Yo hasta durmiendo soy costalero, sueño que estoy cargando", asegura del Rosario.
Una emoción sin igual
El paso procesal avanza con el empuje de 35 hombres que se dividen por trabajaderas, cada una con cinco. En la cuadrilla conviven un total de 70 hombres que se organizan por dos turnos, entre los que se encuentra José Falcón. Además de ser –junto a Luzcano– el más veterano del grupo, también ostenta el cargo de fiscal del paso, que es quien se asegura de que la procesión se mueve y se detiene según lo previsto.
Después de muchos años de experiencia, rememora el día de la coronación de la Virgen como un momento único. "Todavía lloro, se me saltan las lágrimas. La imagen en mi retina es la Virgen pasando por calles que nunca había pasado. El capataz mandó a girar el trono hacia la clínica Perpetuo Socorro: ver a esos enfermos llorando y aplaudiendo fue una experiencia y una emoción que nunca la he vivido en mi vida", relata emocionado. Con ese recuerdo en mente, destaca el apoyo que recibieron de la Fundación Puertos de Las Palmas, que les permitió tener el acompañamiento musical de una banda durante la procesión.
A su lado hay jóvenes que apenas están estrenando sus veinte y solo llevan un año como costaleros, pero ya se sienten en familia y conciben esta sacrificada labor como todo un orgullo. Así lo expresa Alejandro Camacho: "Cuando estás debajo te acuerdas de los que ya no están y los que están siempre apoyando. Lo haces por ella, por los tuyos y por ti mismo".
Cerca de 2000 paradas
Habitualmente realizan tres procesiones con sus correspondientes ensayos: la marítima, la terrestre y la del Día del Carmen. El número de paradas que hacen en cada una es variable, pudiendo ser una veintena o casi 2000. Cada vez que se detienen supone un gran esfuerzo, pero están convencidos de que merece la pena con tal de poder entregar a la Virgen al pueblo.
"El mayor premio que tenemos es ella", cuenta Víctor Castro, otro miembro de la cuadrilla. Lleva 11 años formando parte de la asociación y también es pescador, lo que le ha hecho conocer la dureza del mar. También es el caso de Luzcano, quien sirvió en la marina. Por eso sienten una especial devoción por la Virgen del Carmen, que se les aparece como un faro en los momentos más difíciles cuando están rodeados de agua.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura