Los moriscos Más Ruines que Caín, Medalla de Oro de Canarias 2025
La Asociación Más Ruines que Caín nace el 24 de diciembre de 2005, cuando unos jóvenes se reúnen para dinamizar Tuineje, pero fue creada como asociación el 18 de junio de 2009

Los componentes de la Asociación Más Ruines que Caín en el pregón de las fiestas de Nuestra Señora de La Peña. / LP/DLP
Antonio Cabrera
La Asociación Más Ruines que Caín, de la localidad majorera de Tuineje, ha sido galardonada con la Medalla de Oro de Canarias 2025. Una distinción que viene a poner en valor el inmenso trabajo y la valiosa labor que han desarrollado sus miembros desde el año 2007 en la defensa y promoción del patrimonio cultural e histórico de su pueblo y de toda la isla de Fuerteventura.
La noticia de la concesión de la Medalla de Oro de Canarias a la Asociación Más Ruines que Caín corrió como la pólvora entre los moriscos, gentilicio con el que se conoce a los naturales de Tuineje. Desde Las Minas hasta El Risquete, del Llano Florido hasta Teguerey, o desde Lomo Blanco a la Quinta Alta, se celebró la noticia porque supone un hito en la historia del pueblo de Tuineje.
Nunca pudieron imaginar Inma Marrero, Lolina Negrín, David Curbelo, Ana Martín, Lorena Aguiar, María Brito, Oneida Marrero y Juan José Cabrera, fundadores del colectivo, que aquel grupo que fundaron siendo jóvenes hace 18 años, alcanzara la relevancia que tienen no solo en la Isla, sino fuera de sus fronteras.
A pesar de los años transcurrido desde su fundación se han mantenido fieles a sus inicios para recuperar, mejorar y divulgar la historia y cultura de Fuerteventura con obras teatrales, musicales y otros eventos sobre el patrimonio cultural. Estas actuaciones fueron creciendo con los años, con proyectos como la representación de El Bien y El Mal - Bien de Interés Cultural Inmaterial e 2024- o las recreaciones de las batallas y los Cantares de Tamasite al Señor Miguel, de las que han recuperado los derechos de autor. Asimismo, son impulsores de los proyectos de investigación para dinamizar el pueblo de Tuineje, como el recorrido escultórico temático, recuperación de fachadas tradicionales y rutas teatralizadas, entre otros muchos proyectos.
Origen murguero
La Asociación nació el 24 de diciembre 2007 a partir de un grupo de amigos, que viendo las necesidades que tenía Tuineje, se decidió dinamizar el pueblo, pero fue creada como asociación el 18 de junio del 2009. El curioso nombre tiene su origen en una murga carnavalera. «Nace porque nosotros todavía no estábamos normalizados como asociación y pusimos en marcha una murga con ese nombre, que era correcto para un grupo carnavalero», desvela Juan José Cabrera, presidente de Más Ruines que Caín.
Además, añade: «Una vez que la murga desaparece a los cuatro o cinco años de su creación, los jóvenes seguimos trabajando por dinamizar el pueblo desde diversos ámbitos y decidimos mantener el nombre porque nos parecía un poco rompedor y creíamos que iba a llamar la atención. Como quiera que habíamos creado el nombre y le teníamos cierto cariño lo mantuvimos. La verdad es que creo que ha sido un acierto porque como marketing funciona muy bien».
Reconocimiento
Respecto a la Medalla de Oro, Cabrera apunta: «Lo vemos como un reconocimiento a la labor de la gente que trabaja con nosotros en distintos proyectos y que proceden de muchos pueblos de la isla. Somos un pueblo dinamizador que somos capaces de aglutinar a toda la gente que necesitamos para los proyectos que desarrollamos».
La secretaria de la Asociación y una de las referentes del colectivo, Inma Marrero, señala: «Es un honor recibir esa medalla porque es de todas las asociaciones, colectivos y personas individuales que han hecho posible que todos los proyectos por lo que hemos apostado se unan y nos apoyen». También agrega: «Por lo tanto, esta es una medalla no solo de Tuineje, sino de la isla de Fuerteventura de norte a sur y a la vez que suponga una motivación para seguir trabajando no solo Más Ruines que Caín, sino todas las asociaciones».
Satisfacción
Otros miembros del colectivo se muestran satisfechos con el reconocimiento. «No es el trabajo de un día, sino de muchos años, sacrificio y mucha disciplina para desarrollar los muchos proyectos que realizamos. Hay que tener en cuenta que Tuineje es un referente en historia, cultura y tradición, no solo en Fuerteventura, sino en toda Canarias».
Su implicación con la defensa del patrimonio cultural de Tuineje ha sido reconocida desde diversos ámbitos. Fue declarada de interés público por el Cabildo de Fuerteventura en 2015; se le concedió la Medalla de Fuerteventura en la categoría de Plata en 2018; fue elegida pregonera de las fiestas en honor a la Virgen de La Peña en 2023, entre otros reconocimientos, y, ahora la Medalla de Oro de Canarias.
Más Ruines que Caín ha jugado un papel fundamental para la declaración de las Fiestas Juradas de San Miguel como fiestas de Interés Turístico Nacional, en 2019, aunque fueron declaradas Bien de Interés Cultural (2007) y de Interés Turístico del Gobierno de Canarias (2012).
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Contratos millonarios para una red de acogida deficiente
- Canarias avisa al Estado y a las autonomías: 'Quien no cumpla con los menores migrantes acabará en los tribunales
- “Una maravilla”: la Reina Letizia, reconocida por ECAEDU por su labor social
- La princesa Leonor parte desde Canarias para su ejercicio más avanzado de combate
- El Gobierno pondrá la lupa sobre los 10 fondos de inversión propietarios de 100 hoteles en Canarias
- Gobierno y municipios se enredan con la aplicación de la tasa de basura