'Canarias tiene un límite’: los colectivos sociales y ambientales detrás del 18M
La manifestación en Tenerife, que tomará como punto de partida la Plaza Weyler en Santa Cruz a las 11.00, está apoyada en varios colectivos sociales y ambientales que comparten los ideales de las demandas

Los promotores de la manifestación del 20A bajo el lema 'Canarias tiene un límite' en el Faro de Maspalomas / Quique Curbelo
Las calles vuelven a tintarse de amarillo con una nueva manifestación este domingo 18 de mayo, en protesta contra el modelo turístico de las islas. ‘Canarias tiene un límite’ hace énfasis en las demandas del pueblo canario para tener como norte su bienestar y el del medio ambiente.
De esta manera, algunas de las bases sobre las que se sostiene el movimiento son: el establecimiento de una ecotasa para la conservación de los espacios naturales; la gestión pública del agua; la regulación de la compra de viviendas para personas extranjeras; la implementación de una Ley de Residencia y la prórroga de la expansión turística en las islas, al igual que en el uso vacacional de las propiedades.
Colectivos sociales y ambientales
La manifestación en Tenerife, que tomará como punto de partida la Plaza Weyler en Santa Cruz a las 11.00, está apoyada en varios colectivos sociales y ambientales que comparten los ideales de las demandas de ‘Canarias tiene un límite’.
La ATAN es una de las primeras organizaciones ecologistas fundadas en Tenerife (1972) y entre sus principales objetivos se encuentran: la defensa del patrimonio natural y cultural de Canarias, la ordenación y uso sostenible de los recursos del territorio y de la calidad de vida de los habitantes de las islas.
Con miles de miembros y alrededor de 10.000 seguidores en redes sociales, Salvar a La Tejita es otra de las organizaciones que pone en marcha este movimiento. Habiendo recaudado más de 150.000 firmas, esta asociación ecologista se centra en la protección de la playa a través del apoyo de arquitectos, ingenieros, empresarios, funcionarios y abogados urbanísticos, que tienen como meta "hacer cumplir la ley y que no se construya un hotel que tiene muchas irregularidades”.

Construcción paralizada en la playa de La Tejita. / Andrés Rubio
A su vez, la ACBC (Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria) es una asociación formada en su mayoría por científicos y técnicos que se mueven por la conservación de la biodiversidad en el archipiélago canario. Así, se centran en el daño que sufre la naturaleza de las islas, los problemas de conservación de múltiples especies y el deterioro de sus hábitats.
GOHNIC (Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias) tiene como ámbito de trabajo el archipiélago canario, centrándose en el estudio y conservación del patrimonio cultural, haciendo un especial hincapié en el área de Ornitología en las islas.
Una labor similar a la de SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, que sigue la misión de conservar la biodiversidad, contando con la participación de la sociedad, teniendo a las aves como foco principal.
Además, el movimiento también cuenta con la colaboración de Coordinadora El Rincón, una asociación ecologista que surge en el municipio de La Orotava con el fin de evitar la urbanización del espacio agrario El Rincón.
Por último, la agrupación Kellys Unión, de caracter nacional, que busca reivindicar los derechos de las camareras de habitación, abarcando así las necesidades dependiendo del territorio, entre ellas se encuentran: la jubilación anticipada, la calidad del trabajo en los hoteles o el aumento de las inspecciones de trabajo, entre muchas otras.
Otras menciones importantes
Otras importantes de mencionar son: Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, Ecologistas en Acción, Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra (ADNT), Colectivo Ecologista Tabona, Salvar El Puertito, Agentes por el Cambio, Red ASIREM y Salvar Tenerife.
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria