Consecuencias del apagón
Canarias negocia una red propia que evite nuevos apagones de las telecomunicaciones
El Gobierno sondea con las operadoras de telefonía un sistema independiente para que las Islas no tengan una caída en internet y wifi como el 28 de abril

Pantalla de un teléfono móvil durante la caída de las operadoras de telecomuicaciones / ED

Canarias se libró el pasado 28 de abril del brutal apagón que sufrió la Península porque los sistemas eléctricos isleños no están conectados con la España continental. Sin embargo, el Archipiélago sí se sumió al final de la tarde y hasta bien entrada la noche de ese ‘lunes negro’ en un caos las telecomunicaciones: el Archipiélago quedó aislado del resto del mundo durante más de tres horas por telefonía e internet. Las consecuencias de ese cero, fruto de que el nodo que suministra a las principales operadoras de telefonía del Archipiélago está ubicado en Sevilla y se quedó sin energía eléctrica, afectó a servicios esenciales como el 112 o el 012.
Para que no vuelva a suceder, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, anunció este martes en el Parlamento, durante la sesión de control, que los equipos técnicos de varias consejerías sondean a las operadoras de telefonía la posibilidad de contar con una red propia para mantener las comunicaciones y "garantizar la seguridad" en caso de que haya un nuevo apagón en la Península.
Clavijo recordó que el sistema eléctrico aislado del Archipiélago conlleva la "fragilidad" del mismo pero, a su vez, sirvió a Canarias para quedar al margen del apagón. Por ello, cree que contar con un sistema de telecomunicaciones desconectado de los nodos peninsulares salvaguardará a las Islas de nuevos 'ceros' en las telecomunicaciones, lo que garantizaría la seguridad en las mismas.
El presidente considera vital "garantizar la seguridad" y quedar ‘desconectados’ de los nodos peninsulares
El presidente también relató que, a pesar de haber pedido información, aún nadie ha explicado por qué Vodafone -y su filial Lowi- fue la única compañía se mantuvo operativa pero no así Movistar.
Al respecto, el máximo dirigente de ASG, Casimiro Curbelo, dijo que lo sucedido el pasado 28 de abril fue producto de la "globalización" y consideró necesario que tras la caída de las telecomunicaciones debe llevar a las instituciones canarias a llevar a cabo una "reflexión" sobre como garantizar los servicios básicos en caso de que vuelva a producirse.
"Hay que mejorar la interconexión entre islas, cambiar equipos obsoletos y dejar atrás los sobresaltos en el Archipiélago", afirmó el portavoz de ASG.
A este respecto, el presidente recordó que una de las primeras actuaciones que llevó a cabo el Gobierno canario fue decretar la emergencia energética en el otoño de 2023 tras el cero energético que había sufrido La Gomera en verano de ese año.
"Hemos hecho las cosas bien, promoviendo un concurso extraordinario de generación para renovar los equipos obsoletos que ya están al límite, y a final de año pondremos en marcha otro concurso ordinario para tener equipos más eficientes y menos contaminantes", defendió Clavijo
Además, y frente a las críticas expresadas por el portavoz de Vox, Nicasio Galván, sobre el hecho de que el gabinete canario ha abrazado el "fanatismo climático" y apuesta por las energías renovables frente a otro tipo, como la de origen nuclear, Clavijo defendió la exploración de la energía geotérmica en Tenerife, Gran Canaria y La Palma.
Galván recordó que en La Palma ha habido tres apagones en una semana "y se repetirán en el futuro" por lo que se planteado si el Gobierno canario debe «reflexionar» de forma seria sobre la política energética "impuesta por la agenda 2030".
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- El monte canario se abre paso entre los cultivos abandonados: el Archipiélago recupera un 28% de sus bosques en 40 años
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Marruecos alentó la masiva salida de pateras hacia Canarias en el covid: «Los están dejando salir por el Sáhara»
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Presidente de 'obediencia canaria
- Emotivo adiós de Ana Oramas a Manuel Hermoso: 'Aquí yace un gigante