Consejo de gobierno

Alerta en el Gobierno porque pymes y autónomos no se benefician del REF

El Ejecutivo autonómico activa un plan de formación para emprendedores y empresarios sobre los incentivos del fuero canario

Alfonso Cabello, Esther Monzón, Mariano Hernández Zapata y Migdalia Machín, conversan antes del Consejo de Gobierno.

Alfonso Cabello, Esther Monzón, Mariano Hernández Zapata y Migdalia Machín, conversan antes del Consejo de Gobierno. / EFE/ ELVIRA URQUIJO A.

Andrea Saavedra

Andrea Saavedra

Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias se ha marcado un objetivo: que las empresas isleñas saquen jugo al Régimen Económico y Fiscal de Canarias. El desconocimiento generalizado del fuero isleño está provocando que muchas empresas de las Islas no se beneficien de las herramientas fiscales y económicas que contempla el régimen especial del Archipiélago, lo que ha despertado las alarmas en el Ejecutivo regional. Desde el Comisionado del REF aseguran que los datos sobre las empresas que se benefician del fuero son escasos, pero utilizan el ejemplo de los autónomos para reflejar lo que está ocurriendo en la región. «De los 142.000 autónomos que hay en Canarias, solo 2.000 aplican incentivos», explicó ayer el comisionado del REF, José Ramón Barrera, tras el Consejo de Gobierno.

Datos que han motivado que el Ejecutivo active un plan de formación para autónomos, emprendedores y pymes sobre los incentivos que ofrece el REF. Un proyecto que se formalizó ayer con la firma de un convenio entre el Gobierno y los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos de ambas provincias; el Colegio de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife; las demarcaciones locales de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ; y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.

«Queremos que conozcan el REF, para que les pueda resultar útil y les ayude en el desarrollo de su día a día y de su negocio», explicó Barrera, quién insistió en el objetivo de «desterrar la idea equivocada de que del régimen solo se pueden beneficiar unos pocos». Gracias al acuerdo, los profesionales empezarán a impartir cursos, talleres, charlas y seminarios gratuitos en todas las islas después de verano. Sesiones que durarán como máximo cuatro horas y que permitirán a los asistentes conocer de «forma práctica y cercana» el conjunto de herramientas fiscales y económicas que contempla el REF.

Barrera adelantó que la primera parte de las sesiones formativas se centrará en la historia del régimen económico y fiscal y que los profesionales que las imparten también explicarán cuáles son los tributos especiales que existen en las Islas y qué bonificaciones, reducciones o exenciones fiscales están disponibles para los autónomos y empresas. «Queremos traducir un marco legal complejo en una guía útil que les permita gestionar mejor su negocio», añadió el comisionado.

Este plan formativo se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno canario de acercar el REF a la ciudadanía canaria. «No estamos en una actuación puntual, estamos tratando de definir el inicio de un proceso», apuntó Barrera, quien recordó que ya se han puesto en marcha actuaciones similares de formación en el ámbito educativo para que también los jóvenes «valoren una herramienta esencial para el desarrollo de Canarias».

Apoyo al sector primario y al SCS

El Gobierno aprobó ayer la declaración de interés regional de seis obras de mejora y modernización de redes e infraestructuras de riego con el objetivo de afrontar la escasez de recursos hídricos en el sector primario. Además, se aprobó la modificación del decreto 51/2018 por el que se regula la autorización para vacunar frente a la paratuberculosis en explotaciones de caprino en Canarias.

Autorizado un gasto de 11,3 millones de euros a la Consejería de Sanidad para la contratación de los servicios de asistencia técnica para el desarrollo, mantenimiento, evolución, integración y actualización tecnológica de aplicaciones del Servicio Canarios de la Salud.

Ayer también se aprobó un gasto plurianual de 10,9 millones para la implementación de la plataforma educativa Doramas, cofinanciada además por la Unión Europea (UE).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents