Turismo

Canarias se sitúa entre los destinos preferidos en Semana Santa

La ocupación hotelera está entre el 80 y el 90% en las Islas

Los turoperadores avisan sobre las reservas de última hora del turismo nacional

Turistas en una terraza de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria.

Turistas en una terraza de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria. / La Provincia

Europa press / R. A. D.

Madrid / Las Palmas de G.C.

La Semana Santa es uno de los momentos más relevantes del año para el sector turístico. Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas los viajeros nacionales vuelven a buscar destinos para disfrutar del primer gran periodo de vacaciones del año. Sin embargo, a pesar de que este año la festividad recupera su celebración en el mes de abril, la incertidumbre climática o factores externos como las últimas noticias en materia comercial a nivel mundial provocan que las compras de última hora se vuelvan una tendencia.

Las patronales de agencias de viajes han coincidido en un aumento cercano al 15% de reservas en esta Semana Santa. Una vez más, los destinos más demandados a nivel nacional son las islas y lugares urbanos muy vinculados a los actos de Semana Santa, unido a las clásicas capitales europeas. En el caso de Canarias la ocupación hotelera en estos días ronda de media entre el 80 y el 90%, sobre todo en las islas más turísticas, ya que los últimos datos de La Palma no son tan halagüeños como en otras islas. Los hoteleros inciden en el tirón que supone que la Semana Santa sea en abril ya que prolonga la temporada alta de invierno. Los turistas locales en los días festivos de final de semana completarán el cartel de lleno en los alojamientos de las zonas turísticas.

De esta forma este año, aunque las grandes ciudades europeas siguen siendo top choice para los viajeros españoles en eDreams Odigeo, con París, Roma y Ámsterdam encabezando el podio de viajes más reservados por los españoles, seis de los destinos en el top 10 son nacionales, entre los que destacan Gran Canaria, Tenerife, Madrid, Barcelona y Sevilla.

La incertidumbre política y económica no retrae a los turistas para viajar unos días al Archipiélago

Ávoris Corporación Empresarial se ha mostrado «satisfecha» con la evolución de las ventas para Semana Santa, que son «ligeramente superiores» a las del año pasado. Al caer en el mes de abril, los viajeros pueden planificar con mayor antelación, lo que favorece un mayor movimiento en comparación a si hubiera caído en marzo, en palabras del grupo turístico.

Los destinos más valorados son las Islas Canarias, las costas españolas y destinos europeos como Italia, Turquía y la región de Centroeuropa. Cada vez más viajeros optan por el este de Europa, incluyendo Polonia, Bulgaria y Rumanía.

Para Viajes El Corte Inglés, el hecho de que la Semana Santa haya caído este año un mes más tarde que en 2024, unido a la mejora de las condiciones meteorológicas en los días previos, ha favorecido un comportamiento «bastante satisfactorio» en el volumen de reservas. Sin embargo, ha advertido que la evolución de la venta de última hora sigue sujeta a la incertidumbre climática o a factores externos que puedan surgir, como la economía internacional.

En cuanto a las preferencias, los viajeros españoles continúan apostando por destinos de proximidad en escapadas de corta duración: tanto zonas del interior como las costas mediterráneas, Canarias y Baleares. Para viajes más largos, Egipto está viviendo un repunte, al igual que los paquetes al Caribe, los cruceros por el Mediterráneo y algunas capitales europeas.

Egipto está viviendo un repunte, además de países del este de Europa como Polonia, Rumanía y Bulgaria

Por el lado de Destinia, los volúmenes de reservas han crecido un 5% con respecto al año pasado, impulsados principalmente por el turismo extranjero, que ha aumentado un 35% y ya representa el 40% del total. El mercado nacional, sin embargo, sigue algo rezagado, con una caída del 11% en las reservas, aunque espera un repunte de última hora en los próximos días, «algo habitual» entre los viajeros españoles, ha explicado a Europa Press.

Por preferencia geográfica, entre los españoles, destacan Salou, Benidorm, Playa del Inglés, Peñíscola y Cambrils. En el caso de los viajeros internacionales, los destinos más reservados son Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid, Salou, Playa de Palma y Sevilla.

Tracking Pixel Contents