Pandemia
El Tribunal Constitucional sentencia que el decreto canario anticovid vulneró el derecho a la integridad física
Considera que supuso "una limitación al derecho a la integridad personal" al vincular la vacunación con el acceso a ciertos puestos de trabajo

Una mujer recibe la vacuna contra el coronavirus. / Juan Carlos Castro

El Tribunal Constitucional (TC), por unanimidad, considera que el decreto de septiembre de 2021 aprobado por el Gobierno de Canarias que presidía el actual ministro Ángel Víctor Torres y que establecía el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia, supuso "una limitación al derecho a la integridad personal" al vincular la vacunación con el acceso a ciertos puestos de trabajo.
La sentencia, de la que fue ponente la magistrada Laura Díez Bueso, estimó de forma parcial el recurso interpuesto por más de 50 diputados de Vox y en el mismo se asegura, según explica el TC, que si bien el decreto "no contempla ni la vacunación ni las pruebas como medidas de carácter obligatorio", sí que establece "una serie de consecuencias para el caso de que la persona se niegue a prestar su consentimiento para someterse a las mismas, tales como la imposibilidad de desempeñar un trabajo".
Para el órgano de garantías, estas consecuencias "condicionan a la persona en el momento de decidir si se vacuna o si se somete a una prueba diagnóstica o de cribado, por lo que suponen una limitación a su derecho a la integridad personal".
Hasta ahora, el TC no se había pronunciado sobre este extremo en las sentencias dictadas en relación con las normativas aprobadas por el Estado y las comunidades autónomas para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Además, el TC también cree que el decreto ley canario afectó al derecho a la libertad personal cuando prevé las medidas de aislamiento y cuarentena y declara inconstitucionales y nulos varios apartados de su artículo 12, así como los incisos "incluyendo el cumplimiento del aislamiento o cuarentena prescritos por un profesional sanitario" del artículo 6.1 y "permanecerá en su domicilio" del artículo 6.2.
Tras conocerse la noticia, el expresidente y actual ministro de Política Territorial defendió "absolutamente" las medidas de prevención y restricciones que adoptó su Ejecutivo. Torres, que recordó que el recurso lo interpuso Vox, que es un partido "negacionista", cuestiona que haya sido a través de un decreto ley, es decir, "el aspecto formal".
"Gracias a la labor de prevención, a la labor de las restricciones y a la responsabilidad de la sociedad canaria y las medidas" adoptadas desde todas las instituciones, en colaboración con los partidos políticos y la unanimidad del Parlamento regional, Canarias fue la comunidad con "menor número de fallecidos por habitante de todo el país", concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC: 'Necesitamos un impuesto sobre la vivienda vacía, no basta con subir el IBI
- Segunda 'espantada' de Ábalos al Parlamento de Canarias en una semana