Crónica parlamentaria

Un Templo de la Democracia a 100.000 euros diarios

¿Cuánto le cuesta a los ciudadanos canarios abrir el Parlamento cada día? Algunos de los gastos son realmente sorprendentes.

¿Cuánto le cuesta a los ciudadanos canarios abrir el Parlamento cada día?

¿Cuánto le cuesta a los ciudadanos canarios abrir el Parlamento cada día? / Andrés Gutiérrez

Alfonso González Jerez

Alfonso González Jerez

Santa Cruz de Tenerife

¿Cuánto le cuesta a los ciudadanos canarios abrir el Parlamento cada día? Para huir unos minutos del pleno el cronista se puso a bucear en los presupuestos generales gracias al portal de transparencia y pudo ratificar algunas cifras que le había pasado una amiga más cansada que escandalizada. En 2024 el Parlamento de Canarias nos costó algo más de veinticuatro millones de euros, lo que significa un fisquito más de dos millones de euros al mes. Si tenemos en cuenta que la Cámara rara vez abre sus puertas sábados o domingos, abrir la sede de la soberanía popular (de lunes a viernes) nos cuesta cada día 102.582 euros. Sí, 102.582 euros a diario. El cronista levanta los ojos del papel donde garabatea estas cifras para descubrir a una diputada socialista que denuncia heroicamente que los pibes y pibas del país no pueden adquirir una vivienda, ni siquiera alquilarla. «No podemos quedarnos de brazos cruzados, señorías. ¿Qué debemos hacer?» 

La respuesta es obvia. Hay que hacerlos diputados y ya está.

Algunos de los gastos del Templo de la Democracia son realmente sorprendentes. Por ejemplo, los más de 20.000 litros de agua que se consume (y paga) mensualmente. Como hace tiempo que no visitaba los baños creí oportuno una breve exploración. Esos 20.000 litros son suficientes para llenar un número demencial de cisternas. ¿Se sufrirá una colitis crónica entre sus señorías, transmitida de unos diputados a otros, de generación en generación? Los baños lucían espléndidos. Son estancias blancas, luminosas, elegantes, transparentes, de bruñidos metales y finas maderas, con agua fría y caliente y un papel higiénico de cuatro capas ligeramente perfumadas. Son baños que denotan una profunda serenidad espiritual, retretes donde Buda podría dar de vientre sin perturbar el solemne ritmo del Universo. Son baños que te puedes encontrar en cualquier hospital canario. Bueno, no, tampoco. 

A la vuelta la joven aunque suficientemente palabrera diputada socialista seguía hablando del sufrimiento de los jóvenes. No le falta razón. Lo que no termino de entender es su indignado asombro por la derechización de los pibes y pibas, más aun, por la inclinación juvenil de los cantos de sirena hacia el conservadurismo, el autoritarismo o la ultraderecha, con brotes xenófobos y misóginos. Los jóvenes que cuentan hoy entre 25 y 27 años son un 30% más pobres que los de su edad en 2007. Y uno 36% más desperrados que los que cumplieron 25, 26 o 27 años en 2001. Siempre han vivido en un régimen democrático y bajo una retórica democratista y para ellos la democracia liberal es esto: un ascensor social roto y una esperanza de futuro desierta. La derecha democrática y la socialdemocracia no tienen nada que decirles y lo poco que les dice no les gusta. Especialmente porque encuentran que los poderes políticos sentimentalizan sus mensajes y culpabilizan sus tonterías y prejuicios. Por supuesto, los políticos jamás asumirán análisis críticos que los incluyan. Casi todo el mundo felicita a la joven diputada socialista, encantada de la vida, y hasta una diputada de Nueva Canarias, la compi Natalia Santana, la llama valiente, muy valiente. La moción -consecuencia de una interpelación, desde luego - fue aprobada con algunas enmiendas. El desempleo juvenil en Canarias es del 28%, ciertamente. Pero la media española es del 25,3%. Y el país europeo con mayor paro juvenil no es Albania, sino Suecia, que supera el 27%. Son algunas cifras que se le escaparon a sus señorías de la izquierda.

Otra de las mociones presentadas por el grupo parlamentario socialista versó sobre la valoración de posibles medidas para redistribuir mejor la riqueza que genera el sector turístico en las islas, que correspondió responder -sin entusiasmo perceptible -- a la consejera de Hacienda, Matilde Asian. Y por ahí llegó su señoría Hernández Cerezo, para explicar que el Gobierno de Fernando Clavijo carecía de cualquier interés en ese asunto porque Clavijo solo gobierna para los ricos yetcétera. Los socialistas insistieron de nuevo en la tasa turística, que por supuesto no pusieron en marcha cuando gobernaban. Tampoco subieron el tipo del IGIC a hoteles y apartahoteles, por cierto, con lo que se recaudaría más. Los socialistas, a veces, parecen más interesados en marcar en la piel a los pecaminosos empresarios turísticos que en aumentar los ingresos fiscales que generan. Realmente la clave la ofreció el diputado de la ASG, Jesús Ramón Ramo, que recordó que solo el 20% de los 60.000 millones de euros que facturan los hoteles canarios anualmente se queda en las islas, porque el negocio alojativo - y parte del ecosistema que lo rodea - está en manos peninsulares y extranjeras. Hernández Cerezo apretó los labios y asintió ligeramente. Lo hizo el señor Ramos. Y otras diputados y diputadas. Incluso el cronista mindundi entre el baño cinco estrellas y la trimestral asintió tristemente. Porque ese hecho sencillísimo deviene fundamental, realmente fundamental, en el destino de la redistribución social de los ingresos del turismo como principal motor económico de Canarias. Y apenas se habla del mismo, aunque todos los sabemos. Y hasta con detalle.

En el apartado de garrotazos el PP, por boca de la siempre eficaz Luz Reverón, se escandalizó mucho por el auto del Tribunal Supremo que ordena al Gobierno español a encargarse de los migrantes menores no acompañados que hayan solicitado asilo, así como a tramitar las solicitudes en curso. Reverón narró con detalles irónicos el dédalo de negligencias y contradicciones del Gobierno central, pero, sinceramente, se hacía y hace difícil conciliar tanta preocupación del PP canario por los menores que han solicitado asilo o quieren hacerlo con el voto del PP en el Congreso de los Diputados en la sesión de la Cámara Baja de hoy jueves, en la saldrá adelante, sin el voto de los conservadores y gracias al de Junts per Catalunya, la reforma de la Ley de Extranjería que posibilitará redistribuir unos 4.000 menores entre los acogidos en Canarias en varias comunidades autonómicas. Todavía hay muchos que desconfían, y no solo en CC, pero Miriam Nogueras le aseguró personalmente al presidente Clavijo, el pasado viernes, que los seis diputados de JxC votarían favorablemente a la reforma. Hoy estarán en Madrid, invitados por el Gobierno canario, los portavoces de todo los grupos del Parlamento regional, salvo el de Vox, por supuesto. Para Vox los pibes deberían volver a África nadando. El deporte fomenta la disciplina, el espíritu de sacrificio, la claridad de ideas. El deporte es salud.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents