El Estado, en tiempo de descuento para asumir la acogida de niños refugiados
Canarias, a la espera de que el Gobierno le informe sobre su estrategia para el traslado cuando se acaba el plazo dado por el TS

Un grupo de migrantes desembarca en el Puerto de la Restinga. / Agencias
El Estado apura hasta el último minuto para hacer sus deberes. Canarias está a la espera de que el Gobierno de España le detalle cómo será el protocolo que seguirá para integrar en el Sistema de Acogida de Protección Internacional a los 1.008 menores migrantes no acompañados que cuentan con el asilo o han iniciado los trámites para ser amparados como refugiados, tal y como le exigió el Tribunal Supremo (TS) en un plazo «improrrogable» de diez días. Ese periodo se agota mañana, debido a la demora en las notificaciones, pues los diez días hábiles desde que se publicó el auto se cumplían hoy. La Sala determinó que esta medida es «imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento» en la que viven los menores atendidos en la red de acogida de Canarias. «En esta materia estamos colaborando siempre con el Estado, porque lo que prima es el interés superior del menor. Estamos esperando que nos remitan las claves de cómo va a ser el traspaso y ya diremos si nos parecen correctas o no, para después comunicarlo al Supremo», afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
¿El Estado está avanzando en el protocolo para ejecutar los traslados? En la reunión que mantuvo la semana pasada el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y Juventud e Infancia, Sira Rego, se acordó establecer encuentros de carácter técnico para que, ayer, los menores pasaran al sistema de protección internacional del Estado, tal y como establece el auto del Supremo. Fuentes del Ministerio de Política Territorial sostienen que hoy se produjo la primera reunión técnica entre juristas de ambos ejecutivos, para empezar a trazar la hoja de ruta. Si bien, destacan que, a lo largo de las dos últimas semanas, la interlocución entre Canarias y Estado ha sido permanente a través de contactos telefónicos.
¿Qué pasos ha dado Canarias? El Gobierno de Canarias trasladó el viernes al Ejecutivo central la relación nominal de menores solicitantes de protección internacional y, con esa información, ya pueden tener acceso a sus expedientes. Desde entonces, no se ha solicitado más información a la Consejería. El pasado martes, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, aseguró que están trabajando «con la máxima celeridad» en un protocolo marco para la atención de los niños refugiados, aunque no concretó cuándo empezarán los traslados de esos menores a centros específicos para personas que requieren protección internacional.
¿Qué reclaman las entidades sociales? El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, lamenta que «no se haya movido nada» y señala que esta es una semana decisiva para Canarias, pues el final del plazo para responder al TS sobre la atención de los niños refugiados coincide con la aprobación del real decreto ley para la redistribución obligatoria de los menores no acompañados por todo el territorio nacional, cuyo debate tiene lugar mañana en el Congreso de los Diputados. Por otra parte, Candil subraya que ha mantenido reuniones con diversas entidades sociales relacionadas con la protección internacional y todas coinciden en que el Estado debe abrir nuevos recursos específicos para este grupo de niños y jóvenes o adaptar espacios en los centros que ya tienen en funcionamiento, pues actualmente no hay recursos especializados en la atención de menores no acompañados.
¿Hay niños en el Sistema de Acogida de Protección Internacional de España? El Ministerio de Migraciones, responsable del Sistema de Acogida de Protección Internacional, sostiene que sus centros solo están preparados para adultos, para familias y para menores acompañados. Así, la responsable de la cartera, Elma Saiz, ha destacado que los menores no acompañados requieren de un sistema distinto, con protocolos diferentes que, «son competencia de las comunidades autónomas». Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el 30% de las personas que están acogidas dentro del Sistema de Acogida de Protección Internacional de España son menores que son atendidos junto a sus familias.
¿Por qué es importante que se atienda a los menores solicitantes de asilo en centros especializados? Los niños refugiados son supervivientes de graves vulneraciones de los derechos humanos y la legislación nacional e internacional considera que requieren un marco de protección reforzado. Entre otras cosas, se les debe garantizar una correcta atención psicológica, médica y jurídica, y la sobresaturación de los centros de Canarias impide que estos chicos tengan un acceso completo a estos servicios. Los solicitantes de asilo que carezcan de recursos económicos, tienen derecho a acceder al sistema de alojamiento y a ayudas sociales para asegurar que sus necesidades básicas estén cubiertas. Además, tienen derecho a trabajar en España una vez pasados los primeros seis meses desde la entrevista de asilo. Las personas a las que se les reconoce la condición de refugiados pueden solicitar la reagrupación familiar, por lo que los niños con asilo podrían pedir que sus padres y hermanos se trasladen a España y se instalen legalmente en el país, siempre que así lo deseen ambas partes.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El ministro Torres es operado del cáncer que padece: 'Todo ha salido muy bien
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- ¿Cómo es el Plan de Emergencias activado en Canarias?
- Los aeropuertos canarios sufren retrasos generalizados por el apagón
- Milei hace escala en Canarias de regreso a Argentina tras funeral del papa Francisco