Pleno del Parlamento de Canarias

El Parlamento 'escucha' a Unicef y crea una comisión para abordar la pobreza infantil

Vox se abstiene en poner en marcha un espacio de trabajo que sentará las bases de la futura ley canaria de Infancia y Adolescencia

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado (i), conversa con la socialista Elena Máñez (c) y el nacionalista Francisco Linares (d).

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado (i), conversa con la socialista Elena Máñez (c) y el nacionalista Francisco Linares (d). / Andrés Gutiérrez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hace unas semanas, tras la publicación de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la falta de "avances sustanciales en la lucha contra la pobreza y la carencia material infantil" desde el año 2021, posterior a la materia.

Esa alerta, que fue general para toda España, hizo especial incidencia en Canarias -un total de 157.000 menores están en riesgo de pobreza- y, tal y como aseguró este miércoles la diputada nacionalista Vidina Espino, es la causa principal para que, tras muchas reuniones y "contactos" con gestores de Unicef, los grupos parlamentarios hayan aprobado, con la abstención de Vox, crear una comisión específica para analizar en profundidad la situación de la pobreza infantil en el Archipiélago y sus causas; evaluar las políticas públicas en vigor y proponer medidas específicas adaptadas a la realidad de Canarias, en colaboración con ayuntamientos, cabildos y las entidades del Tercer Sector.

"La situación no mejora, ni siquiera tras la pandemia, lo que indica que los esfuerzos realizados no están siendo eficaces", dijo la diputada nacionalista.

Las conclusiones de esta comisión, que no comenzará a ser efectiva hasta el próximo período de sesiones que se iniciará en septiembre" servirán para cimentar de la futura Ley Canaria de Infancia y Adolescencia "con un enfoque preventivo, perspectiva de derechos y dotación presupuestaria suficiente" pues, como aseguró Espino, ninguna sociedad puede avanzar si mantiene a más de un tercio de sus niños y niñas en situación de pobreza".

Por su parte, la socialista Elena Mañez incidió en que la comisión es "fruto del pacto suscrito con Unicef" por parte de la propia Cámara regional, y expresó su deseo de no solo llevar a cabo un diagnóstico certero, sino en aprobar medidas que frenen la exclusión social, pues "una infancia pobre termina convirtiendo a los adultos en pobres" y hay que "lograr romper el círculo".

Esta comisión complementará las conclusiones de la comisión sobre la Infancia que se creó a finales de la legislatura de 2019 y que se retomó tras las elecciones autonómicas de aquel año que derivaron en la creación del Gobierno del 'pacto de las flores' que presidió Ángel Víctor Torres y en la que llegó a participar Rosa Gloria Suárez López de Vergara, presidenta entonces del Comité Canarias de Unicef

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents