Crisis migratoria
Extremadura "no podría acoger más menores migrantes si el Gobierno no lo financia"
Guardiola asegura que la Junta ya informó el 30 de marzo de que las capacidades del sistema están "superadas" al 111% de ocupación
Exige que el nuevo reparto se haga "de manera coordinada" y "con la lealtad institucional que este tema tan delicado precisa"

Archivo - Varios servicios de emergencia atienden a migrantes recién rescatados de un cayuco, en Puerto Naos, a 4 de enero de 2025, en Arrecife, Lanzarote, Canarias (España). / Europa Press Canarias - Europa Press - Archivo
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, afirma que la región no podría acoger a más menores migrantes si el Gobierno central no financia los recursos para atender a esos niños "como merecen". Tras la rectificación solicitada por el Ministerio de Juventud, Guardiola asegura que el Ejecutivo autonómico ya facilitó sus datos el pasado 30 de marzo e insiste en que el sistema extremeño actualmente está "superado". "Estamos acogiendo ahora mismo un 111% con respecto a nuestra capacidad", ha repetido.
En declaraciones a los medios en Plasencia, la presidenta ha respondido a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que el pasado viernes afirmó que los datos facilitados por Extremadura y la Comunidad de Madrid para abordar el reparto de 4.000 menores procedentes de Canarias y Ceuta son "muy genéricos".
Ambas regiones, y también Aragón (que no ha facilitado información) deben enviar una rectificación antes de este jueves, cuando está previsto en el Congreso el debate del Real Decreto que reforma la Ley de Extranjería. En caso de no responder se tomará en cuenta "la última cifra acreditada del sistema de acogida", la del año 2023, por la que a Extremadura le correspondería acoger a 169 menores migrantes.
Más recursos
Al respecto, Guardiola ha señalado este lunes que Extremadura "siempre va a cumplir la legalidad" y atenderá a los menores que llegan a España jugándose la vida porque "la humanidad está por encima de cualquier cosa", pero ha insistido en la necesidad de que el Gobierno ponga más recursos encima de la mesa para que puedan recibir una atención adecuada. "Ahora mismo no podríamos acoger más niños a no ser que el Gobierno de España nos financie y podamos contratar más recursos para poder atender a estos niños como merecen. Ya pusimos de manifiesto que nuestra capacidad de acogida está superada", ha afirmado.
Datos de 2023
Los últimos datos con los que contaba el Gobierno sobre acogida de menores migrantes por parte de las comunidades autónomas datan de 2023 y con ellos el Ejecutivo hizo un cálculo provisional para el nuevo reparto a la espera de los datos actualizados a 31 de marzo de 2025 solicitados a las comunidades autónomas. Según este cálculo, Madrid es la región que más menores tendría que acoger, con un total de 806, mientras que Extremadura asumiría 169 y Aragón, 186.
El 30 de marzo, según fuentes del Ejecutivo autonómico, Extremadura informó que durante el pasado año acogió a un total de 126 menores migrantes no acompañados y que su ocupación "efectiva" actual está en el 111,25% de las plazas. Sin embargo, el departamento que dirige Sira Rego entiende que estos datos "son muy genéricos y no reflejan el número de plazas ocupadas", por lo que se solicita una rectificación.
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El ministro Torres es operado del cáncer que padece: 'Todo ha salido muy bien
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- ¿Cómo es el Plan de Emergencias activado en Canarias?
- Los aeropuertos canarios sufren retrasos generalizados por el apagón
- Milei hace escala en Canarias de regreso a Argentina tras funeral del papa Francisco