Pleno del Parlamento de Canarias

Industria defiende cambiar la ley estatal de minas e impedir que se extraigan tierras raras en Fuerteventura

NC exige un inmediato decreto al Gobierno de Canarias para "cerrar la puerta, sin ambigüedades, intereses económicos ajenos"

El vicepresidente Manuel Domínguez (i) conversa con el nacionalista Francisco Linares.

El vicepresidente Manuel Domínguez (i) conversa con el nacionalista Francisco Linares. / María Pisaca

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

El rechazo a posibilitar la extracción de tierras raras en Fuerteventura es general en el Parlamento canario, a excepción de Vox, que insiste cada vez que tiene posibilidad en defender que es una actividad que incentivará la inversión y a los emprendedores. En 2024 la Cámara aprobó una iniciativa de NC-Bc en contra de cualquier iniciativa minera en tierras majoreras y este martes, ante una pregunta de la diputada canarista Natalia Santana sobre las garantías que ofrece el Gobierno para que, con el nuevo escenario geopolítico mundial, no se quiebre la voluntad expresada en la Cámara regional, el vicepresidente y consejero de Industria, Manuel Domínguez solicitó a los grupos parlamentarios unirse para pedir al estado que modifique la actual ley de minas estatal, que data de 1973 y "proteger" a Fuerteventura de una eventual extracción de tierras raras.

"No se va a mover en ni un centímetro de tierras", garantizó Domínguez, que ejerció de presidente en funciones mientras Fernando Clavijo participa en la Conferencia de las regiones ultraperiféricas (RUP).

Una respuesta que no satisfizo a Santana, pues recordó que la Cámara instó al Ejecutivo regional a aprobar un decreto ley, para "cerrar la puerta, sin ambigüedades, a cualquier intento de convertir" Fuerteventura "en una zona de sacrificio al servicio de intereses económicos ajenos". Sin embargo, la diputada de NC aseguró que "en lugar de explicar por qué no han impulsado el decreto ley, desvía la atención hacia la ley estatal de 1973 de minas y su modificación como solución a largo plazo".

"Esto no sustituye la necesidad de una acción inmediata a nivel canario", subrayó.

Y es que NC no se fía ni de las promesas de Clavijo y Domínguez ni de que de momento Fuerteventura no esté en la lista de la Unión Europea (UE) de zonas susceptibles de suministrar materiales estratégicos esenciales para la industria de defensa y el desarrollo tecnológico tras el nuevo panorama mundial que se dibuja desde que Donald Trump es el presidente de Estados Unidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents