Bruselas abre la puerta a limitar en las RUP la venta de casas a extranjeros

La UE planea una nueva estrategia para las regiones ultraperiféricas y Canarias lo percibe como «una oportunidad» para frenar el crecimiento demográfico

Reunión entre Fernando Clavijo y Raffaela Fitto

Reunión entre Fernando Clavijo y Raffaela Fitto / E.D.

El Día

El Día

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias no va a dejar pasar el tren. Bruselas planea una nueva estrategia para las regiones ultraperiféricas (RUP), lo que abre «una ventana de oportunidad» para que el Archipiélago incluya en la agenda comunitaria dos demandas de la región: la limitación de la residencia y la compra de viviendas por foráneos. Así lo aseguró ayer el presidente canario, Fernando Clavijo, tras su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que le transmitió la necesidad de adoptar medidas para afrontar el «insostenible» crecimiento demográfico de las Islas. Un encuentro que tuvo lugar durante la XXIX Conferencia de las regiones ultraperiféricas en Reunión.

El representante de Bruselas anunció, durante su intervención en la cumbre, la renovación de la estrategia RUP para adaptarla a los nuevos retos. Una reforma legislativa que se sustentará en cinco pilares: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda. Clavijo consideró que estas cinco líneas de trabajo son una «gran noticia» para Canarias ya que los cambios normativos que la Comisión Europea quiere aplicar permiten hablar de «la ley de residencia, la limitación a la compra de viviendas, de migración, de la modulación de las políticas para la sostenibilidad y de otras medidas necesarias que se adapten a la realidad de las Islas».

El representante de la Comisión Europea se mostró abierto a estudiar –en el marco de esta nueva estrategia RUP– respuestas a la presión demográfica y emergencia habitacional que vive el Archipiélago. «Hemos quedado en volver a vernos para que los equipos sigan avanzando con propuestas y documentos», explicó Clavijo, quien insistió en que «Canarias quiere aportar sugerencias para este nuevo proceso».

Estudios jurídicos

Para continuar trabajando en esta línea, el presidente canario aportará al vicepresidente de la Comisión informes que certifican el efecto que está generando en las Islas la llegada y compra de inmuebles por foráneos, además de estudios jurídicos sobre otros territorios de la UE donde se aplican medidas como las que reclama la región. Clavijo solicitó a Bruselas que encargue un estudio –elaborado con el impulso y coordinación de la Unidad RUP– que analice todas las alternativas posibles para aplicar en Canarias y en el resto de las regiones ultraperiféricas.

Esta misma reclamación fue incluida, a petición de Canarias, en la declaración final de la XXIX Conferencia de las RUP aprobada en la isla de ultramar francesa. También en relación con la vivienda, el acuerdo de Reunión contempla una reclamación a Bruselas para que se incorpore al primer Plan Europeo de Vivienda Asequible una estrategia específica para la construcción de casas en las regiones ultraperiféricas.

Fitto se comprometió a visitar en los próximos meses Canarias y el resto de las RUP para conocer de primera mano los problemas de vivienda y reto demográfico. Pero estos no fueron los únicos desafíos que Clavijo planteó ayer en el encuentro bilateral con el alto cargo del ejecutivo de Ursula Von del Layen. El presidente aprovechó la ocasión para informar a Fitto sobre la crisis migratoria que vive el Archipiélago y volver a solicitar más ayuda de la Comisión Europea.

"Verdadera responsabilidad"

También en su intervención en la Conferencia de las RUP Clavijo volvió a pedir a Bruselas que «asuma una verdadera responsabilidad y solidaridad colectiva ante este fenómeno», con medidas como la distribución obligatoria de migrantes –en especial de los menores no acompañados– y una regionalización de los fondos para que los territorios fronterizos tengan más medios. La necesidad de respuestas al reto migratorio se incluyó, además, como asunto destacado en la declaración conjunta que cerró la cumbre.

El presidente canario también trasladó a Fitto su preocupación ante la simplificación que pretende imponerse en el futuro Marco Financiero Plurianual de la UE. Las RUP temen que Bruselas avance hacia una mayor centralización de sus fondos. Clavijo calificó de «buena noticia» que el vicepresidente de la Comisión tenga «claro lo que son las RUP» y esté «firmemente convencido de respetar el estatus y poder dar un salto a su actualización en un mundo cambiante».

Tracking Pixel Contents