Los migrantes de Las Raíces se libran de las comidas podridas
La candidata a asumir el servicio está bajo sospecha en la licitación de dos centros de Gran Canaria, por anomalías en la puntuación de las propuestas

Un grupo de migrantes hace cola en el exterior de Las Raíces para coger comida que les lleva una oenegé. / Andrés Gutiérrez
Los migrantes acogidos en el campamento de Las Raíces se libran de recibir comida en mal estado. La nueva empresa adjudicataria del servicio de comedor del centro tinerfeño, Plataforma Femar, todavía no ha empezado a servir los menús y, ahora, el Estado le ha quitado el contrato por no acreditar correctamente la solvencia que se le exigía en los pliegos. Esta compañía, con sede en Sevilla, acumula más de una decena de multas por servir comida podrida en residencias para mayores, colegios y centros de menores de la Comunidad de Madrid. A través de la sociedad pública Tragsa, el Gobierno de España sacó a licitación por 63,9 millones el servicio de comedor en el centro acogida tinerfeño, que ganó Femar con una oferta de 34,1 millones de euros.
Hace poco más de un año, en febrero de 2024, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso multó con 10.415 euros a Femar tras comprobar que había suministrado alimentos en mal estado a una residencia pública de mayores. Entre 2021 y 2023, la Comunidad de Madrid le impuso sanciones que alcanzaron los 47.878 euros, por infracciones por utilizar vehículos inadecuados para trasladar la mercancía, por las malas condiciones de su almacén y por entregar alimentos en malas condiciones. Además, en noviembre del año pasado, siete niños y tres trabajadores de una escuela pública de Madrid sufrieron una intoxicación tras ingerir comida insalubre suministrada por la misma empresa que ahora pierde el contrato para servir los menús de los migrantes en Las Raíces.
A las irregularidades por las malas condiciones de los alimentos se suma que, el pasado mes de julio, Femar fue multada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por encabezar tres cárteles creados para amañar concursos y hacerse con la gestión de comedores de hospitales, residencias de mayores, centros penitenciarios e instalaciones del Ejército.

Un grupo de migrantes hace cola en el exterior de Las Raíces para coger comida que les lleva una oenegé. / Andrés Gutiérrez
Ante el incumplimiento de las bases del concurso público, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales resuelve asignar el servicio de comedor de Las Raíces a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Leonesa Catering y Servicios e Iberostar, ambas sociedades con sede en La Bañeza (León), pues logró la segunda puntuación más alta (77,84 puntos). Además, por 18,4 millones de euros, esta UTE se hizo con el concurso para gestionar los comedores del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) Canarias 50 y del Colegio León, ubicados en Las Palmas de Gran Canaria. Si bien proceso está siendo revisado por el Tribunal Administrativo, pues se han detectado anomalías en la manera de puntuar los diferentes requisitos.
Ventaja ilícita
El contrato de Las Raíces, con capacidad para atender a unas 1.500 personas, incluye el servicio diario de dieta completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena), así como un menú de picnic para aquellos días en los que los migrantes son trasladados a otros centros de acogida o tienen que pasar la jornada en comisaría. Femar ofrecía el menú diario completo por 8,8 euros, el precio más bajo seguido de el de Leonesa (8,99 euros). La oferta más elevada es la de Boanva -única empresa canaria que concursó-, que ofrece ese servicio por 10,98 euros. Tanto Femar como Boanva Canarias valoraron el menú picnic en 0,01 céntimos, mientras que Lojman Resorts elevaba el precio del servicio hasta los 3,98 euros.
Entre los criterios de adjudicación Tragsa valora que la realización de los menús se haga en el propio centro y que se empleen productos frescos. Además, otorga hasta cuatro puntos a las empresas que se comprometan a incrementar el tamaño mínimo de la ración de proteínas y guarnición del segundo plato.
Femar fue sancionada por la CNMC por encabezar tres cárteles alimenticios que amañaba concursos
El Gobierno de España licitó en agosto, de forma simultánea, el servicio de comedor de cinco centros de acogida de personas migrantes –el Canarias 50, en Gran Canaria; el General Arteaga y el Primo de Rivera, en Madrid; y el Campano, en Cádiz, además de Las Raíces–, que asignó por un total de 80 millones de euros. Con la nueva adjudicación, Leonesa Catering y Servicios e Iberocaser hace con el 100% de los contratos. Si bien esta UTE está a la espera de que Tragsa revise la puntuación asignada en el contrato del Canarias 50 y podría perderlo.
Cabe destacar que, precisamente, entre las empresas que actuaron en connivencia con Femar se encuentra otra compañía con sede en León, Leonesa de Patatas, dedicada a la venta al por mayor y que también fue multada por la CNMC, por participar en el cártel alimenticio. Este tipo de entramados empresariales, explica la CNMC, son particularmente dañinos porque distorsionan la competencia, impiden el acceso de las empresas al mercado y afectan al presupuesto público. En su resolución, la CNMC señalaba que la conducta de Femar «distorsiona la competencia» y «empeora el bienestar de los consumidores y de la economía en general». Además, alertaba de que las empresas que integran los cárteles lograron una «ventaja competitiva ilícita respecto del resto de los competidores, en perjuicio de estos y de la economía en su conjunto». No obstante, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales descarta que exista relación empresarial entre las firmas Leonesa de Patatas y Leonesa Catering y Servicios.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros
- CC ya no disimula su apuesta por la cuestión de confianza de Pedro Sánchez
- Los cabildos se blindan: el Gobierno no podrá ‘quitarles’ competencias
- Los municipios canarios consideran 'innecesaria' la ley de protección del arbolado urbano
- Los canarios Poli Suárez y Lope Afonso se incoporan al comité ejecutivo nacional del PP