El Gobierno recurre el auto del Supremo que le obliga a atender a los menores con asilo y lo retira en horas
Bolaños sostiene que el Ejecutivo central retira el recurso "como muestra de lealtad y buena fe en la negociación" y con el objetivo de "trabajar en el acuerdo y no tanto en el procedimiento judicial"

Imagen de archivo de una cooperante de Cruz Roja asistiendo a dos menores. / ED / LP
El Gobierno de España presentó un recurso contra el auto del Tribunal Supremo (TS) que le obliga a atender en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional a 1.008 niños migrantes no acompañados solicitantes de asilo que están actualmente en centros de acogida del Gobierno de Canarias y, a las pocas horas, lo retiró.
La Abogacía del Estado, según adelantó El País, defendía en el recurso que la competencia para la acogida de estos menores corresponde exclusivamente a la comunidad autónoma canaria, independientemente de que hayan solicitado protección internacional. La misma postura que mantenía hasta ahora el Ministerio de Migraciones, del que depende la atención de los migrantes que requieren protección internacional, para negarse a asumir la atención de los niños que solicitaban el asilo tras llegar de manera irregular a las Islas.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado la retirada del recurso y recordó que ayer varios ministros participaron en una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar el traspaso de los menores refugiados. Así, "como muestra de lealtad y buena fe en la negociación", el Ejecutivo "ha retirado ya ese recurso" con el objetivo de "trabajar en el acuerdo y no tanto en el procedimiento judicial".
Situación "insostenible"
El Supremo dictó el pasado 26 de marzo una medida cautelar que obligaba al Gobierno de Pedro Sánchez a garantizar en diez días la acogida de unos mil menores migrantes no acompañados que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo, describiendo la situación de estos como "insostenible". Los magistrados explicaron que en estos momentos "estos menores no acompañados solicitantes de asilo se encuentran a cargo exclusivamente del sistema de protección de menores de la comunidad autónoma", sin que conste que se haya puesto a disposición de los mismos los recursos, programas y mecanismos propios de este sistema de acogida para los solicitantes de asilo a cargo de la Administración del Estado, "sistema al que estos menores tienen pleno derecho".
"En la actual situación resulta urgente que se garantice el acceso de estos menores no acompañados solicitantes de asilo al sistema estatal de acogida del que no pueden permanecer al margen, por lo que dicho acceso debe acordarse como medida cautelar", resolvió la Sala Tercera, en una resolución de la que fue ponente la magistrada Ángeles Huet.
Suscríbete para seguir leyendo
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- En Canarias se llega antes al polideportivo que al médico
- Canarias lidera la vigilancia militar del norte de África
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- El Estado impugna siete artículos del presupuesto por inconstitucionales