Gastos electorales de las formaciones políticas

La Audiencia de Cuentas detecta nuevos problemas contables de NC en las elecciones de 2023 al Parlamento

Tiene unos gastos ordinarios justificados superiores en 49.526 euros "a la subvención máxima por votos y escaños", que es de 301.978 euros

Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, durante su comparecencia en el Parlamento.

Pedro Pacheco, presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, durante su comparecencia en el Parlamento. / Miguel Barreto / EFE

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-Bc) no tiene suerte con sus contabilidades. En 2018 el Tribunal de Cuentas (TCu) detectó irregularidades en sus estados contables en 2015 y 2016 -lo que obligó a los canaristas a devolver 6.848 euros de una subvención concedida por el Ministerio del Interior- y, años más tarde, el organismo fiscalizador estatal los sancionó con el pago de 50.000 euros por incumplimientos relacionados con las cuentas de 2018 y 2019 y otra multa más, de 42.000 euros, por deficiencias y carencias también en la contabilidad de 2020 y 2021.

Esas tribulaciones contables se mezclaron con el hecho de que tras una sentencia de la Audiencia Nacional -que luego fue anulada- Interior excluyó del registro de partidos políticos a NC porque llevaba tres años sin adaptar sus estatutos. Ese fue el motivo por el que se registraron en 2022 con las siglas NC-Bc.

Ahora, en 2025, y sin llegar a esas graves irregularidades, es la Audiencia de Cuentas de Canarias la que asegura en su informe sobre las elecciones autonómicas de 2023 que los recursos de NC-Bc "son insuficientes para hacer frente a los gastos que declara el partido", lo que la propia institución fiscalizadora asegura que se explica "en que en parte esos gastos se pagan por fuera de la cuenta electoral". Un ejemplo es que NC declaró "62.800 euros procedentes de aportaciones privadas ingresadas en una cuenta distinta a la electoral, que no se pueden considerar recursos del procesos electoral", como exige la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg).

Los siete partidos gastaron 3,7 millones en las elecciones y solo hay 117.000 euros problemáticos

En total, y según el informe que presentó este viernes en el Parlamento el presidente de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco, el partido 'canarista' declaró gastos por valor de 398.841 euros, pero los auditores, por diversas irregularidades, no admitieron la justificación de 67.541 euros, con lo que concluye que "tiene unos gastos ordinarios justificados superiores" en 49.526 euros "a la subvención máxima por votos y escaños", que es de 301.978 euros.

Es más, la Audiencia de Cuentas afirma que "en el trámite de alegaciones", NC-Bc "presenta una relación pormenorizada de cada uno de los gastos de la campaña electoral distinta del resumen de gastos presentada inicialmente", así como "una nueva cuenta de resultados como consecuencia de las modificaciones de dichos gastos". En ambos casos, la Audiencia no aceptó la defensa de NC-Bc.

Todas estas particularidades incluidas en el informe de fiscalización llevaron a la diputada de NC Esther González, ha asegurar que Pacheco estaba haciendo "caer en el desprestigio" a la institución, ya que estaba "asumiendo criterios distintos a los recomendados por el Tribunal de Cuentas". Tras sus críticas, abandonó la sala de comisiones, por lo que Pacheco no quiso entrar en el debate abierto por González "estando ausente la diputada".

Pedro Pacheco propone modificar la ley electoral para clarificar los criterios para la subvención a la lista regional

Lo cierto es que no solo NC-Bc sale malparada del informe de la Audiencia de Cuentas, que detectó en todas las formaciones políticas irregularidades por valor de unos 117.000 euros de entre los más de 3,7 millones gastados por los grupos parlamentarios durante los últimos comicios autonómicos. Así, y además de los 'canaristas', el PP no aportó la documentación de las cinco empresas adjudicatarias de contratos superiores a 10.000 euros.

Por último, Pacheco pidió de nuevo al Parlamento que considere la posibilidad de modificar la ley electoral canaria aprobada en 2022 para clarificar "con mayor precisión los criterios para el cálculo" de las subvenciones electorales correspondientes a los votos o los escaños de la nueva circunscripción electoral autonómica, que en la última reforma del sistema electoral se sumó a las siete circunscripciones insulares, ya que la Audiencia "ha hecho su propia interpretación".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents