Canarias registra más de 100 incidencias hasta mediodía por el paso de la borrasca Nuria
El viento supera los 100 kilómetros por hora en la mayoría de las Islas y roza los 120 en La Gomera
Dos heridos, caída de árboles, muros y vallas; cortes de luz y cierre de carreteras, incidencias más relevantes

María Pisaca
EUROPA PRESS
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha registrado hasta mediodía de este jueves más de un centenar de incidencias en todas las islas por el paso de la borrasca Nuria que afecta, desde esta madrugada, al archipiélago.
La isla de Gran Canaria es la que registra el número más alto de incidencias, con 51, por este fenómeno meteorológico adverso, y le sigue Tenerife, con 41. Tras ellas se encuentran Fuerteventura, con 15 incidencias; La Palma, con 11; y en menor medida Lanzarote, El Hierro, y La Gomera.
De este modo, y según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa, Firgas, Gáldar, Agaete, Santa María de Guía, Moya, Valleseco, Firgas, San Mateo, Santa Lucía de Tirajana, Teror y Las Palmas de Gran Canaria son los municipios grancanarios que se están viendo "más afectados" por los efectos de esta borrasca, ya que están registrando caída de árboles, de tendido eléctrico y desprendimientos de piedras, entre otras.
En cuanto a Tenerife, las localidades más afectadas son hasta el momento La Matanza, La Laguna, Granadilla, Icod de los Vinos, Los Realejos, Puerto de la Cruz, Garachico, La Orotava, El Sauzal, Santa Úrsula, Vilaflor, Arico, Fasnia y Tegueste por desprendimientos de estructuras y de rocas, caída de ramas, cortes de carreteras e incidentes en el suministro eléctrico.
En Fuerteventura, por su parte, las incidencias se han centrado hasta el momento en los municipios de Antigua y La Oliva, con caída de poste de luz y de árboles, entre otras.
Las incidencias en La Palma han afectado a sus siete municipios donde se han producido caídas de árboles, de postes de telefonía, desprendimientos en carreteras e incidencias en el suministro eléctrico, lo que ha afectado a 58 abonados en el municipio de Villa de Mazo. Además el aeropuerto de la isla está inoperativo.
Por su parte, en Lanzarote los efectos de la borrasca han provocado caídas de farolas el municipio de Yaiza, mientras que en El Hierro se mantienen canceladas las operaciones en su recinto aeroportuarios y en los tres municipios ha habido incidencias por caída de árboles, de postes de luz y algunos desprendimientos.
Rachas de casi 120 kilómetros
Respecto a la velocidad de las rachas de viento han alcanzado los 119 kilómetros por hora en la zona de Alto de Igualero, en La Gomera, mientras que en el municipio de Vallehermoso han sido de 99 kilómetros por hora.
Asimismo se ha registrado rachas de 111 kilómetros por hora en Santa Cruz de la Palma, más de 94 kilómetros por hora en el aeropuerto de la isla y 90 kilómetros por hora en el Roque de Los Muchachos y Fuencaliente.
En El Hierro, estas rachas han sido de 100 kilómetros por hora en el Pico de Malpaso y de 80 kilómetros por hora en Sabinosa; mientras que en Izaña, en Tenerife, han alcanzado los 95 kilómetros por hora y en La Oliva, en Fuerteventura, llegaron a los 70 kilómetros por hora.
Heridos
Por otro lado, se ha informado de que dos personas han resultado heridas por incidentes relacionados con el viento.
En concreto, un hombre, de 67 años, en Puerto de La Cruz (Tenerife) debido a la caída de una plancha; mientras que otro ha resultado herido en Agaete (Gran Canaria) por la rotura del cristal de la marquesina de una parada de guaguas.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias continúa manteniendo un estrecho seguimiento de la situación en vigor y no se descarta que se tomen medidas en función de la evolución de la situación.
Finalmente indican que la previsión apunta a un empeoramiento "significativo del intenso" viento, por lo que el Gobierno de Canarias insiste a la población la necesidad de tomar todas las medidas de prevención y autoprotección necesarias.
En este sentido, recuerda que en las zonas urbanas es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, así como evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. También se recuerda la necesidad de estar atentos al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
Asimismo es recomendable retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC: 'Necesitamos un impuesto sobre la vivienda vacía, no basta con subir el IBI
- El nuevo decreto canario de vivienda impide la ‘barra libre’ de zonas tensionadas