Recomendaciones frente a la borrasca ‘Nuria’ en Canarias
Qué hacer de acuerdo con el PEFMA para lidiar con la alerta naranja

Fuertes vientos en Canarias.
A raíz de la alerta naranja establecida por la AEMET debido a la llegada de la borrasca Nuria, el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) establece una serie de recomendaciones para la población, los municipios y los cabildos con el fin de minimizar los riesgos asociados a episodios de vientos intensos.
Recomendaciones para la población
De cara a la ciudadanía, es importante comenzar a tomar precaución desde el hogar. Así para confirmar la seguridad de nuestras casas, es importante cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan provocar la rotura de cristales. Retirar de balcones y azoteas cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento.
A su vez, es de gran importancia hacer una revisión de las infraestructuras en las que nos encontramos. Esto es posible comprobando el estado de cornisas, balcones y fachadas para prevenir desprendimientos.
De cara a movilidad y desplazamientos, se recomienda evitar excursiones y acampadas hasta la normalización de la situación, así como aplazar desplazamientos en carretera siempre que sea posible.
En caso de viajar, se aconseja extremar las precauciones y optar por el transporte público. Especial atención a motocicletas y vehículos de gran tamaño, que pueden verse afectados por ráfagas de viento lateral.
Como medidas de autoprotección, hay que evitar caminar por zonas arboladas, así como transitar cerca de muros, construcciones antiguas, andamios o elementos que puedan desprenderse.
Es recomendable mantenerse alejado de postes eléctricos y, en caso de detectar algún riesgo, comunicarlo al 1-1-2. También se recomienda evitar el uso innecesario de líneas telefónicas para no colapsar los servicios de emergencia.
Recomendaciones para municipios y cabildos
La adopción de medidas no es exclusiva de la ciudadanía. Las administraciones locales, también deben adoptar protocolos preventivos y operativos para reducir los efectos adversos del viento.
Es importante revisar y asegurar andamios, grúas y mobiliario urbano, así como controlar zonas con riesgo de desprendimientos, de cara al mantenimiento de la infraestructura y seguridad urbana.
A su vez, se recomienda señalizar zonas peligrosas y vigilar la red viaria, especialmente aquellas carreteras susceptibles de ser afectadas por el viento. Se debe controlar el acceso a paseos marítimos y diques, y evaluar la viabilidad de actividades deportivas y sociales al aire libre.
De cara a la gestión de emergencias, los servicios municipales deben mantenerse en alerta y coordinarse con el CECOES 1-1-2 a través de la red TETRA RESCAN.
Se debe informar a la población de las medidas preventivas y garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para atender cualquier incidencia. Asimismo, es fundamental evitar la presencia de personas en zonas de riesgo y realizar un seguimiento de las instalaciones temporales o desmontables.
Información y contacto
Ante cualquier emergencia, la población debe mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. Para solicitar ayuda, se recomienda contactar con el 1-1-2, mientras que para información general se puede llamar al 012.
Además, se actualizará la información a través de los medios de comunicación oficiales.
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- Canarias lidera la vigilancia militar del norte de África
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- En Canarias se llega antes al polideportivo que al médico
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
Fred. Olsen Express con las bajadas de La Palma y El Hierro
