Ciencia
El asteroide YR4 amenaza ahora con chocar contra la Luna
La roca de 60 metros que se acercará a la Tierra en ocho años tiene ahora un 2% de probabilidades de chocar contra el satélite

Representación artística de un asteroide cualquiera. / ESA

El asteroide que mantuvo a la humanidad en vilo durante varias semanas debido a su alta probabilidad de impacto contra la Tierra en ocho años –que alcanzó 3,1%–, ahora amenaza con dejar un nuevo cráter en la Luna.
Tras realizar una nueva ronda de observaciones el pasado 26 de marzo, esta vez desde el telescopio espacial James Webb de la NASA, los astrofísicos han descubierto que el asteroide YR4 podría chocar de lleno con nuestro satélite. «Tiene un 2% de probabilidad de impactar contra la Luna en 2032», revela la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coautora de este estudio, Julia de León.
Las observaciones estaban enfocadas a redefinir el tamaño del objeto estelar, pues hasta el momento los datos se habían sustraído de las observaciones del Gran Telescopio de Canarias (GTC) a través del espectro en rango óptico. «Era una estimación y tenía un rango amplio, de entre 40 y 100 metros».

Una imagen de radar del asteroide Alinda tomada en enero de 2024. / Crédito: NASA/JPL.
Con estos nuevos cálculos, mucho más precisos, se ha podido calcular mejor el tamaño y situarlo en unos 60 metros de promedio con un margen de error de siete metros arriba o abajo. «Siempre nos movemos en un margen de incertidumbre», revela la investigadora.
El asteroide más peligroso
Sin embargo, el estudio no solo buscaba definir mejor el tamaño del asteroide, sino también añadir nuevas medidas a la órbita. No en vano, aún hay mucha incertidumbre sobre cuál será su posición una vez se acerque a la Tierra. Tras descubrirlo a finales de 2024, las principales agencias espaciales situaron las probabilidades de impacto en un 1,2% que, con el paso de las semanas superó el 3%.
YR4 se convirtió así en el asteroide más peligroso detectado desde que comenzaron los registros (2001), pero pronto volvió a bajar del podio. A finales de febrero, tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea redujeron las probabilidades de colisión a un ínfimo 0,0050%.
Los científicos realizarán una nueva campaña en mayo. «Repetiremos las observaciones sobre el diámetro del objeto, pero sobre todo para añadir nuevas medidas de la órbita y refinar aún más esa probabilidad de impacto contra la Luna», sentencia De León. En todo caso, el choque del asteroide contra la Luna no tendrá consecuencias en La Tierra. «Solo será un evento relevante a nivel científico», concluye
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- El juez tinerfeño Navarro Miranda filtró secretos judiciales a Ábalos
- Canarias se declara en 'emergencia tecnológica' hasta el 31 de diciembre
- Fuertes vientos y oleaje en Canarias este domingo: la Aemet mantiene los avisos activos
- La Palma da la bienvenida a la Semana Grande de la Bajada de la Virgen tras diez años de espera
- Grupo de Asuntos Internos: La Policía Canaria se investiga a sí misma
- En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por 'hackear' datos de ministros
- Las paradojas del CIS de Tezanos llegan a Canarias: los isleños quieren cambiar a Clavijo por Clavijo