Función Pública
Los procesos de estabilización de interinos se alargan hasta el verano
Las categorías donde hay más afectados se encuentran aún en fase provisional
Quedan unos 1.200 empleados por consolidar sus puestos

Protesta de personal interino ante la Consejería de Educación en la capital grancanaria. / Andrés Cruz
Los procesos de estabilización del personal interino de la Comunidad Autónoma se alargan al menos hasta principios del verano. La Dirección General de Función Pública está forzando toda la maquinaria administrativa para acelerar la tramitación lo máximo posible, pero los grupos donde hay más personal en la Administración General están aún en fase provisional y para que finalicen los procesos y se adjudiquen las plazas de forma definitiva todavía queda al menos dos meses más. Es el caso de los auxiliares administrativos, el personal de servicios complementarios y algunas categorías de titulación superior. En total quedan por estabilizar de forma definitiva a unos 1.200 empleados interinos.
En las últimas semanas el Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado numerosas resoluciones de Función Pública con la culminación de distintas convocatorias de estabilización con los listados del personal afectado y el llamamiento para la toma de posesión de las plazas ofertadas. Sin embargo, de las 115 convocatorias para el personal laboral de larga duración se han finalizado o están a punto de culminar cerca de 109, pero las seis que aún siguen con listados provisionales son las que agrupan unas 1.200 plazas, casi la mitad de las estipuladas, que son auxiliares administrativos -604 plazas-, personal subalterno con 210, titulados superiores -105-, cocineros -101-, auxiliares educativos con 83 plazas y mantenimiento con 59 puestos.
Auxiliares administrativos y servicios complementarios son los más perjudicados
La ley estatal dio de plazo a las administraciones públicas para finalizar la estabilización extraordinaria de los interinos hasta el 31 de diciembre de 2024. Una vez pasada esa fecha, y ante la demora acumulada en los procedimientos, se ha dado vía libre para que continúe la tramitación de los mismos porque todos se convocaron antes de esa fecha, pero sí se les ha demandado a las comunidades autónomas y corporaciones locales más «celeridad» con el objetivo de reducir la tasa de interinidad hasta un 8%, un objetivo que también será difícil de conseguir como media general.
En Canarias el personal afectado por este proceso en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma se eleva a 3.500 empleados públicos pertenecientes a los centros directivos de las consejerías del Gobierno regional. Tras el inicio del año 2025 el Ejecutivo se había comprometido a finalizar los procesos en el primer trimestre del año, periodo que está a punto de concluir, y será en el segundo trimestre cuando se culminarán las categorías que restan y que suman más de un millar de plazas que no están consolidadas.
Los afectados por esta situación cuestionan la falta de transparencia por parte de Función Pública a la hora de informar sobre la marcha de los procedimientos, que están sujetos a múltiples variables como jubilaciones sobrevenidas, renuncia a plazas si se han presentado a varias, recursos y posibles impugnaciones que también impiden cumplir con los plazos inicialmente previstos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias, destino final de la mayor red de tráfico de migrantes desmantelada en Mauritania
- Vía libre de la Ley del Suelo al interés general de los estudios de rodaje
- Un invento canario para rastrear cayucos vigilará el narcotráfico entre Marruecos y Andalucía
- Canarias lidera la vigilancia militar del norte de África
- Concejales de NC de seis municipios ultiman su salida tras Semana Santa
- Canarias escala a la Comisión de Islas la ofensiva por la ley de residencia
- En Canarias se llega antes al polideportivo que al médico
- La ciudadanía canaria propone castigar la poca transparencia de las instituciones
Fred. Olsen Express con las bajadas de La Palma y El Hierro
