Comisión de investigación sobre compras irregulares de material sanitario

Noemí Santana y Sebastián Franquis evidencian la división interna del 'pacto de las flores' durante la pandemia

La exconsejera de Derechos Sociales señala "malas praxis" en el SCS y el socialista defiende el nombramiento de Domínguez

Noemí Santana y Sebastián Franquis se saludan a la entrada de la comisión de investigación del Parlamento de Canarias.

Noemí Santana y Sebastián Franquis se saludan a la entrada de la comisión de investigación del Parlamento de Canarias. / Andrés Gutiérrez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

La hemeroteca demuestra que Podemos nunca estuvo de acuerdo con el nombramiento de Conrado Domínguez como director del Servicio Canario de Salud (SCS) durante la pandemia que avalaron sus entonces socios en el Gobierno del ‘pacto de las flores’ (PSOE, NC y ASG) que presidió el ahora ministro Ángel Víctor Torres. Para los desmemoriados, esa división se evidenció de nuevo este viernes durante las comparecencias de la ‘podemita’ Noemí Santana, exconsejera de Derechos Sociales, y el socialista Sebastián Franquis, que fue titular de la Consejería de Obras Públicas, en la comisión que investiga las posibles irregularidades en la adquisición de material sanitario.

"Nunca nos gustó y lo dijimos desde el principio" insistió Santana, que también declaró que "en parte" coincidía con lo que expresó la exconsejera de Sanidad Teresa Cruz en el Senado cuando afirmó que Domínguez era "un mal gestor y un conseguidor".

"Aunque se buscaba material sanitario hasta debajo de las piedras, desde el Gobierno nos faltaban certezas de los controles que se estaban haciendo porque aquella situación despertó lo mejor y lo peor del ser humano y supuso grietas por las que intentaron colarse personas oportunistas o con intereses nauseabundos que no tenían nada que ver con el servicio a la ciudadanía", aseveró la actual diputada de Podemos en el Congreso por la provincia grancanaria.

Asimismo, y ante las reiteradas preguntas de Vidina Espino (CC), Santana consideró que "por mi experiencia, en mi Consejería ninguna funcionaria tomaba decisiones de forma unilateral sin que hubiera una decisión política previa, y al revés, yo no adoptaba ninguna decisión política sin tener informes técnicos de los funcionarios", con lo que desmontó la tesis de que la exdirectora general de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez, que está investigada judicialmente, tomara ella sola las decisiones de contratar el material sanitario por valor de 90 millones de euros. Esta tesis fue esgrimida por Franquis cuando aseguró que las responsabilidades de la compra de material sanitario están "claras" y dependían de la Dirección de Recursos Económicos SCS.

La ahora diputada de Podemos desvela que el expresidente Torres "estaba devastado" cuando se conoció la estafa de RR7

También le tocó al actual portavoz del grupo parlamentario socialista la defensa del exdirector del SCS la enarboló Franquis: "No tengo ninguna duda de que fue un acierto su nombramiento, como también dijo en su momento en una emisora de radio el actual presidente Fernando Clavijo".

Además, y al contrario que su excompañera en el gabinete, desechó que hubiera "mala praxis" y sí "errores y aciertos" fruto de las "decisiones aceleradas" que habían de adoptarse con rapidez.

Por ello, insistió en que una de las enseñanzas de la lucha contra la pandemia es lograr que "quienes ejercen responsabilidades políticas en una situación de esta magnitud cuenten con absoluta seguridad jurídica en sus actuaciones". En esta línea, Santana sí refrendó que hay que legislar y modificar lo que sea necesario para que "esas malas praxis tengan más limitada su oportunidad de ponerse en marcha en crisis" como la de la pandemia.

Ambos también coincidieron, como el pasado lunes hicieran Yaiza Castilla, exconsejera de Turismo, y Manuela Armas, que fue titular de Educación, que en el seno del Consejo de Gobierno ni se habló ni se adoptaron decisiones sobre qué empresas y qué contratos de material sanitario se debían efectuar. También los dos comparecientes compartieron sincronización a la hora de confirmar que se enteraron por la prensa de la presunta estafa que la empresa RR7 cometió al cobrar cuatro millones de euros por un millón de mascarillas que nunca se recibieron en el SCS.

Torres, "devastado" con RR7

En concreto, y sin desvelar el contenido de las deliberaciones en el seno del Consejo de Gobierno, Santana contestó a Fernando Enseñat (PP) que "hablé de la noticia publicada con Ángel Víctor Torres y el presidente estaba totalmente devastado". Por su parte, dijo que tanto ella como entonces su grupo parlamentario -Sí Podemos Canarias- "dijimos que el Gobierno debía personarse en el proceso judicial".

"Si hubiera estado en la oposición, habría pedido una comisión de investigación, pero la herramienta como miembro del Gobierno era pedir la personación", añadió.

Es más, y ante las reiteraciones de Enseñat sobre el hecho de que el grupo parlamentario ‘podemita’ votara en contra de la comisión de investigación que propusieron CC y PP, y que no salió adelante, Santana recordó que "me ausenté de esa votación, tras deliberación interna en mi grupo, porque soy de las que creen que todas las comisiones de investigación deben aprobarse".

El exconsejero de Obras Públicas asegura que las compras eran una competencia de la Dirección de Recursos Económicos

Por lo que respecta a sus departamentos, Santana dijo se aprovisionó de unas 100.000 unidades de material sanitario gracias a donaciones de particulares y empresas que se complementaron con las entregadas por el SCS y que, en colaboración con los cabildos, se distribuyeron 64.000. 

Por su parte, Franquis dijo que "única relación" con el material sanitario fueron las 105.000 mascarillas cedidas por el Ministerio de Transportes y distribuidas entre los cabildos y afirmado desconocer quien promovió el contrato con Soluciones de Gestión, la empresa avalada por Koldo García, el exasesor del ministro José Luis Ábalos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents