Cuatro años para colocar los cimientos que garanticen el despegue de la economía azul
La ULPGC lidera a través de Ecoaqua un proyecto en el que participan todas las islas y archipiélagos del Interreg MAC 2021-2027
Los trabajos disponen de un presupuesto de 2,67 millones de euros, en un 85% provenientes de Europa

Ricardo Haroun, junto a la directora de Cooperación de la ULPGC, Nasara Cabrera. / JOSÉ CARLOS GUERRA

El océano que circunda Canarias es negocio siempre que las actividades ideadas sobre él lo respeten, a él y a la vida que alberga. ¿Pero cómo tomar las decisiones adecuadas cuando muchos de los datos de que se disponen no se actualizan desde hace 20 años? La ULPGC se ha puesto manos a la obra para traer los números y las descripciones al presente. Lo hará a través de su instituto universitario Ecoaqua, que lidera el proyecto Ecomaris: economía azul y promoción de la sostenibilidad del medio costero y marino en islas.
Además del Archipiélago, participan todos los territorios insulares integrados en el programa Interreg MAC 2021-2027 -Azores, Madeira, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe-, que aporta el 85% de los 2,67 millones de euros con los que se financia la iniciativa. El director de Ecoaqua, Ricardo Haroun, ha citado este martes durante el acto de presentación a "las comunidades costeras" y a las empresas de "economía azul" entre los principales beneficiarios de las certezas que se obtengan en el trabajo de investigación.
La implementación de nuevas tecnologías es una de las líneas maestras a desarrollar dentro del proyecto
Hasta el momento, la realidad desvela una "escasa capitalización de la innovación científica por parte de las empresas", ha señalado Haroun. Y, precisamente, la implementación de nuevas tecnologías es una de las líneas maestras a desarrollar para desembocar en una "toma de decisiones desde un enfoque ecosistémico". Tras el trabajo de campo y el análisis de los datos obtenidos llegará la "transferencia de conocimientos y capacitación" a los actores que operan en este ámbito.
Conocimiento exhaustivo
Con cuestiones estratégicas a punto de despegar como es el caso de la energía eólica marina, el conocimiento exhaustivo del medio marino resulta primordial. El Ministerio para la Transición Ecológica designó las zonas de toda España en la que resulta posible el despegue de esta tecnología, pero una labor aún más detallada permitirá garantizar a los promotores la inexistencia de posteriores problemas.
La ministra Sara Aagesen tiene como objetivo sacar antes de fin de año la primera subasta de potencia eólica off shore y Madrid ha mencionado en varias ocasiones la costa sureste de Gran Canaria como el lugar propicio para la colocación de los primeros aerogeneradores.
Suscríbete para seguir leyendo
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- En Canarias se llega antes al polideportivo que al médico
- Canarias lidera la vigilancia militar del norte de África
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- El Estado impugna siete artículos del presupuesto por inconstitucionales