Clavijo dice no tener "miedo" a los recursos del PP con el decreto ley para la modificación de la Ley de Extranjería
Ha enfatizado la valía del decreto para dar una respuesta a los menores extranjeros no acompañados, si bien ha recordado que con él no se resuelve la situación, ya que "los cayucos y las pateras van a seguir llegando"

Clavijo valora el acuerdo sobre el reparto de los menores migrantes / Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha negado este sábado tener "miedo" ante posibles recursos que ante el Tribunal Constitucional puedan poner las comunidades españolas gobernadas por el PP, tras la salida del decreto ley para la modificación de la Ley de Extranjería, que permite la distribución obligatoria de menores migrantes, ya que es un texto legal "muy trabajado jurídicamente".
"Si consideran que se están lesionando los derechos de su comunidad autónoma, es respetuoso que hagan una estrategia jurídica", ha deslizado Clavijo, que ha recordado que la nueva norma, ya en vigor, está "muy trabajada jurídicamente", fruto de un trabajo "desde Canarias hacia el Estado, donde hemos asumido ese papel de impulsor".
"Ese recurso al Constitucional no para nada. El decreto está en vigor. Ahora mismo estamos concentrados en la aplicación del decreto. Es una norma nueva. (...) Y lo que hay ahora es que aplicarla correctamente", ha dicho.
Ha enfatizado la valía del decreto para dar una respuesta a los menores extranjeros no acompañados, si bien ha recordado que con él no se resuelve la situación, ya que "los cayucos y las pateras van a seguir llegando".
Por ello, ha solicitado, de nuevo, una respuesta estatal ante consecuencias derivadas de esta situación migratoria, focalizándose en la ocupación que actualmente se hace del puerto de La Restinga (El Hierro).
"Si al final esto continúa en el tiempo, se tiene que dotar de unas estructuras permanentes, y el Estado tiene que ser consciente de que no puede ocupar un puerto y cambiar la vida de un pueblo o de la ciudadanía y afectar a las actividades económicas", ha puntualizado el presidente canario.
Ha recordado, asimismo, que se solicitará desde Gobierno canario una reunión junto al delegado del Gobierno en Canarias para que "dé una respuesta y soluciones" a esa petición. "Y si tenemos que escalar y subir, pues escalaremos y subiremos. Porque desde luego, esto va a continuar durante mucho tiempo", ha advertido Clavijo.
Las declaraciones de Clavijo se enmarcan en la celebración de un encuentro de la dirección de Coalición Canaria, partido al que pertenece, con las bases de Agrupación Herreña Independiente (AHI) en El Hierro.
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- 6.067 firmas, 685 escritos de empresarios y 990 quejas ciudadanas para cambiar en el Parlamento la ley de alquiler vacacional
- El Gobierno canario activa un plan para 'funcionarizar' a más de 6.000 laborales de la comunidad autónoma
- Los trámites de las licencias urbanísticas se reducirán de dos años a seis meses
- Los constructores ven factible promover más de 6.000 viviendas en dos años en Canarias
- La diputada del Común acusa a las instituciones de 'empobrecer' a los canarios
- Javier Gil, doctor en Sociología e investigador del CSIC: 'Necesitamos un impuesto sobre la vivienda vacía, no basta con subir el IBI
- Segunda 'espantada' de Ábalos al Parlamento de Canarias en una semana