Convalidación en el Congreso del decreto ley para el reparto de los menores
No habrá rebelión de los seis diputados del PP canario y harán lo que dicte Feijóo
El apoyo del partido en las Islas al decreto sobre menores no evitará que los votos de sus representantes en Madrid acaten el rechazo al reparto

Imagen de archivo del presidente Fernando Clavijo (d) y el diputado del PP Guillermo Mariscal (i). / Eduardo Parra / Europa Press

El PP es un partido disciplinado de estructura piramidal: la base hace lo que dicta la cúpula. Y, de momento, la dirección nacional está en contra del decreto que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería para establecer una redistribución obligatoria, y con criterios homogéneos, de los casi 6.000 menores inmigrantes no acompañados que tutelan Canarias y Ceuta.
Una pista, el líder de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, aseguró el jueves que el decreto "no es una política de menores, es una política racista y xenófoba" y que "no se les pueden repartir en función del color político que gobierne en cada comunidad autónoma".
Recurrir ante el TC
Más indicios: varios presidentes de comunidades autónomas del PP -Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mazón o Jorge Azcón- anunciaron ya desde el primer día su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional (TC) el real decreto e, incluso, Aragón autorizó este viernes la interposición de un recurso de inconstitucionalidad, así como contra "todos los actos administrativos" que se deriven de su aplicación.
Sobre la base de estas premisas, el interés general de Canarias acaba donde comienza la estrategia política nacional del partido, cuyo brazo en el poder legislativo son sus representantes en las Cortes.
O dicho de otro modo, los seis representantes de las dos circunscripciones isleñas del PP en el hemiciclo de la madrileña Carrera de San Jerónimo votan lo que dicte su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, que se sienta en su escaño al lado de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.
Y el portavoz de los conservadores fue claro: "cuando conozcamos el real decreto marcaremos cuál es la línea de acción para oponernos a él pero, desde luego, su filosofía no la compartimos".
Es más, insistió en que "el PP estableció una serie de condiciones para modificar la ley de extranjería pero el Gobierno ha preferido negociar un decreto con Junts antes que una ley con el PP".
El antecedente del 23-J
Un planteamiento curioso porque, desde CC -sus socios de gobierno en Canarias- se ha puesto en valor que esta solución "ha sido liderada por el presidente Fernando Clavijo, que nunca tiró la toalla para lograr que se hiciera justicia", motivo por el que en diciembre negoció tanto con Junts como con el lehendakari Imanol Pradales una solución que desatascara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería que puso sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes que se celebró en el Palacio de la Magdalena de Santander.
Hay más indicios sobre el sentido del voto de los escaños canarios del PP en el Congreso: el 23 de julio de 2024 los seis votaron en contra de tomar en consideración la proposición de ley conjunta impulsada por el PSOE y CC y avalada por el Gobierno canario cuyo vicepresidente es Manuel Domínguez, máximo dirigente del PP del Archipiélago.
La abstención del PP habría bastado para tramitar el texto legislativo, pero los conservadores decidieron sumar su voto en contra a los de Vox y Junts y la solución al drama humanitario que vive Canarias volvió a la casilla de salida.
Canarias no puede más
Domínguez aseguró el jueves que "Canarias ha demostrado que no puede más, que es una comunidad autónoma saturada, con falta de recursos económicos, recursos humanos y lugares en donde poder atender como se merecen a esos niños y a esas niñas" y que, por lo tanto, "yo defenderé siempre los intereses de nuestra gente".
Sin embargo, su núcleo duro en Canarias asume con obediencia que "los diputados son nacionales y se deben a la disciplina de Tellado y lo que decida la dirección del Grupo Parlamentario". "En la vida se le ocurriría pedirles que votaran distinto ni hay una ofensiva en tal sentido", insisten.
"¿Alguien está preguntando a los diputados del PSOE de Castilla-La Mancha si van a votar en contra después de que su presidente Emiliano García Page dijera que era un decreto xenófobo y nada progresista? Si nadie cuestiona lo que votarán ellos, tampoco hay que poner en duda lo que harán nuestros diputados canarios", aseguran desde la cúpula isleña del PP.
El PP canario dice que si no se duda de que los socialistas de Page serán disciplinados tampoco se cuestione a los isleños
Cosas distintas
También el coordinador general de los conservadores isleños, Jacob Quadri, y la diputada Luz Reverón -que representa al PP en el Pacto Canario por la Inmigración que el miércoles avaló el decreto- defienden que una cosa son "los intereses del partido en cada uno de los territorios" y otra muy distinta la que, de forma global, adopta la formación política para el conjunto de España.
"Defendemos los intereses de Canarias y ahora mismo lo mejor para el Archipiélago es este reparto de menores", insistió Quadri, que añadió que lo que la totalidad del Grupo Parlamentario hará en el Congreso, incluidos los seis escaños que aportan las Islas, es "lograr que el decreto ofrezca garantías financieras a las comunidades autónomas que van a recibir a esos menores".
Por su parte, Reverón pide paciencia "pues queda mucho tiempo para analizar" el contenido de un decreto que "ha llegado tarde y no con el apoyo del PP, sino de Junts".
En definitiva, y como reconocen fuentes cercanas al líder del PP canario, "habrá que ver cuál es el texto final que se lleva a debate en abril y, cuando eso suceda, en la reunión previa del grupo será Tellado y la dirección del grupo quienes definan el sentido del voto" sobre la base del reparto que se defina en la próxima Conferencia de Infancia.
Suscríbete para seguir leyendo