Crisis migratoria | Reforma legal ante una contingencia migratoria extraodinaria

Clavijo: "Canarias ha ganado como sociedad"

El presidente de Canarias resalta el acuerdo sobre el decreto ley para el reparto obligatorio de menores frente a "la mediocridad y la miseria" de los partidos y dirigentes políticos que se han opuesto a la nueva norma

Clavijo valora el acuerdo sobre el reparto de los menores migrantes

Europa Press/Andrés Gutiérrez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias lanzó este martes dos mensajes tras la aprobación del decreto leysobre el reparto obligatorio de menores entre todas las comunidades autónomas. El primero fue en clave interna: "es un día importantísimo para Canarias y España; Canarias ha ganado como sociedad". El segundo fue un aviso a navegantes tanto a los partidos como dirigentes políticos "que se dicen patrióticos, pero que insisten en dejar tirada a una comunidad autónoma" ante "una emergencia" que es de Estado y no de un solo territorio: "sus críticas definen su mediocridad y su miseria como personas y como políticos".

"Esto ya es ley, y si algún territorio quiere recurrir a los tribunales porque considera que se han vulnerado sus derechos que lo haga, pero mientras tanto pido que haya lealtad para que se aplique y se cumpla", insistió.

De esta manera el presidente Clavijo ha salido al paso de declaraciones de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso -que avanzó que llevará el decreto ley a los tribunales y a la Unión Europea-, y del jefe del Ejecutivo de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que se ha negado a recibir inmigrantes procedentes de Canarias tras el acuerdo presupuestario que alcanzó el lunes con Vox.

A ambos Clavijo ha recordado que el Tribunal Constitucional (TC) ha dictado una sentencia en la que confirma que "la inmigración es un problema supracomunitario" que compete al Estado y ha aprovechado para dar un espaldarazo a su vicepresidente y líder del PP canario, Manuel Domínguez: "se ha enfrentado a su dirección nacional y suscrito el Pacto Canario y su trabajo ha sido fundamental" en estos meses de negociaciones.

En su comparecencia, Clavijo ha agradecido la implicación de todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Canarias, "salvo Vox", así como el trabajo desarrollado por el ministro de Política Territorial y antecesor en el cargo, Ángel Víctor Torres: "han existido matices, pero nunca fisuras".

"Este decreto ley es una reivindicación y un ejemplo práctico de la ultilidad del diálogo y de la unidad por encima de los partidos y del ruido", insistió Clavijo.

Por supuesto, el presidente tuvo palabras de agradecimiento a "la respuesta humanitaria del pueblo canario y de la ciudadanía de El Hierro" para afrontar el drama humanitario de la inmigración irregular que llega a las costas por la 'ruta atlántica', a las ONG "que han estado dando la cara y que nos han arropado durante todo este largo proceso de negociación" y al personal de menores de la Consejería.

Canarias acoge en solitario a 5.810 niños y niñas repartidos en 86 dispositivos, casi el triple de los que estaban abiertos cuando comenzó la actual crisis migratoria en el verano de 2023. Clavijo ha insistido en que "tenemos ocho centros que sobrepasan más de cien menores, incluso alguno llega a 348" y que la media de acogida es de "60 niños y niñas cuando las directrices aseguran que deben ser 20".

Aunque las comunidades autónomas tienen un mes de plazo para definir el volumen de capacidad que pueden soportar para garantizar la tutela de los menores con plena protección de sus derechos, Clavijo considera que el Archipiélago puede asumir "entre 700 y 900".

Tracking Pixel Contents