Debate sobre el estado de la nacionalidad | Aprobación de las propuestas de resolución

El Parlamento abraza el consenso para poner tareas al Gobierno canario en inmigración, vivienda y reto demográfico

El cuatripartito rechaza el rodillo y pacta con la oposición medidas para afrontar el desarrollo autonómico, las relaciones con el Estado y la diversificación del modelo económico

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

Los grupos que sustentan al Gobierno (CC, PP, ASG y AHI) no han aplicado el ‘rodillo’. Como aseguró el portavoz de AHI, Raúl Acosta, "por encima de las siglas surgen los consensos" y ese fue el espíritu de los grupos parlamentarios a la hora de pactar el apoyo a las propuestas de resolución que este jueves clausuraron el debate sobre el estado de la nacionalidad "dejando la calculadora política en la gaveta" y apostar por ese "modo canario" de hacer política que es el lema recurrente del presidente Fernando Clavijo.

Unos planteamientos políticos que, de hecho, son las tareas que el Parlamento pone al Gobierno de Clavijo para los próximos 12 meses en vivienda, reto demográfico, crisis inmigratoria, desarrollo autonómico, relaciones con el Estado o diversificación del modelo económico, sin olvidar las políticas sociales, sanitarias y educativas. Todo ello para lograr, como aseguró Melodie Mendoza (ASG) "un desarrollo equilibrado y sostenible de todo el Archipiélago" sin dejar a ninguna isla atrás, que es otra de las consignas del jefe del Ejecutivo.

Incluso se han asumido las propuestas menos rocambolescas e ideológicas de Vox -como la que pedía distribuir a los menores no acompañados en sus países de origen- y el grupo de derecha radical contó con el respaldo del resto en "la lucha contra la corrupción y prevaricación de los servidores públicos y tomar medidas de prevención para combatir la corrupción pública", mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios especializados de aquellas personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) "y otras enfermedades o procesos neurológicos de alta complejidad", impulsar un plan dirigido a facilitar "la formación y reincorporación al trabajo de las madres que han interrumpido su carrera por la maternidad y desean retomarla" o tomar medidas que favorezcan la defensa y el crecimiento del sector primario.

Aprobadas las 46 resoluciones de CC, PP, ASG y AHI y el 30% de las 138 de los grupos de la oposición

También los grupos han exigido al Estado la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería para solucionar la distribución obligatoria de menores no acompañados que ahora tutela en solitario Canarias, elaborar un Plan integral para la gestión de los procesos migratorios, que los fondos europeos relativos a Migración y Gestión de Fronteras "aborden los retos específicos de Canarias a la hora de gestionar la inmigración» y que el Archipiélago «desarrolle su propio Plan de actuación con África".

También se ha respaldado impulsar políticas que garanticen el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía mediante la construcción de vivienda pública protegida y vivienda libre en todas las islas; el fomento de viviendas asequibles incentivadas, la puesta en el mercado de alquiler residencial de viviendas vacías o "la búsqueda de alternativas, en el marco de la legislación europea y estatal, para modular condiciones de la compra de viviendas por extranjeros que contribuyan a garantizar un crecimiento más sostenible en Canarias".

Asimismo piden la convocatoria de la Comisión Bilateral Canarias-Estado para abordar las transferencias de las competencias exclusivas en materia de ordenación y gestión del litoral canario, "traspasando la totalidad de los expedientes en curso" y negociar y firmar "un nuevo convenio de obras hidráulicas". A estas resoluciones se suman las dirigidas a reforzar el Plan de Urgencias de Canarias, culminar la primera Estrategia Sociosanitaria y agilizar las valoraciones del grado de discapacidad y de la dependencia.

El pacto en el hemiciclo también llegó en la apuesta de los grupos por la "mejora de la oferta formativa que se presta en todas las islas y en especial en las no capitalinas", impulsar un proyecto de Ley de la Ciencia de Canarias y el desarrollo de proyectos renovables eólicos y fotovoltaicos.

Con la finalidad de reforzar la economía, los grupos apuestan por que "se genere mayor riqueza y empleos de mayor calidad y mejor remunerados" a través del desarrollo de los sectores como el audiovisual o el de los videojuegos.

No obstante, ese consenso no evitó el enfrentamiento entre los bloques de las bancadas gubernamental y opositora, que en el fondo es la base de cualquier debate anual sobre política general.

Así, Carmen Hernández (NC-Bc) acusó a Clavijo de ser "un falso nacionalista porque corrió para bajar impuestos a los millonarios, para que vivan mejor, en vez de para la ciudadanía que más lo necesita"; la socialista Nira Fierro afeó a CC que "se digan nacionalistas y gobiernen con la ultraderecha en Granadilla de Abona" -donde han pactado una moción de censura contra la alcaldesa Jennifer Miranda-, Socorro Beato (CC) hiciera lo propio achacando al PSOE "dejar sola a Canarias" con el drama inmigratorio o la recuperación de La Palma y el conservador Carlos Ester lamentó "no tener una oposición leal y que prefiera defender a Pedro Sánchez que a los canarios que les votaron" para tener un escaño en el Parlamento.

Vox blande el argumentario nacional y sale trasquilado

Por enésima vez la ideología de la derecha más radical se ha quedado sola en el Parlamento, que rechazó todas las propuestas presentadas por Vox para ensalzar los "valores tradicionales" en España y la "defensa de las fronteras". 

Vox, que como en el resto del país presenta propuestas diseñadas con ‘escuadra y cartabón’ en su sede central de Madrid sin atender a las especificidades de cada territorio, no fue respaldado en su apuesta por "defender el derecho a la vida y a acabar con la cultura de la muerte" o "promover la derogación de toda la normativa Trans".

Ni un solo voto del resto de partidos avaló tampoco "suprimir las partidas presupuestarias asignadas a la atención de la inmigración ilegal", promover "la expulsión inmediata de todos los inmigrantes" o impulsar "políticas familiares encaminadas a fomentar la maternidad y revertir el invierno demográfico que ha promovido", según los tres diputados de Vox, el propio presidente Fernando Clavijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents