Debate sobre el estado de la nacionalidad 2025 | Balance del presidente

Clavijo lamenta no lograr un gran acuerdo en la ley de residencia

El presidente asegura que "no me temblará la mano" para insistir en la necesaria subida de los salarios o debatir "cuál es el número máximo de turistas que puede recibir Canarias"

El presidente Fernando Clavijo (i) y el vicepresidente Manuel Domínguez en el Parlamento.

El presidente Fernando Clavijo (i) y el vicepresidente Manuel Domínguez en el Parlamento. / María Pisaca

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sale del debate sobre el estado de la nacionalidad que ha concluido este jueves con una ‘espinita’ clavada: "eché en falta la posibilidad de grandes acuerdos en la ley de residencia o en la revisión del modelo turístico en relación con la sociedad".

"La oposición no me recogió el guante y me hubiera gustado salir del debate con su apoyo en asuntos que son de vital importancia para el futuro de esta tierra", aseguró en los pasillos del Parlamento tras la conclusión de las tres jornadas que ha durado el cónclave parlamentario anual sobre política general de Canarias.

Como se recordará, el presidente abogó en su discurso inaugural del debate, el pasado martes, por iniciar una estrategia política y legal ante las autoridades de España y de Bruselas para redefinir las reglas de residencia en base a la condición ultraperiférica (RUP) del Archipiélago y a que se han producido en los últimos 45 años cambios demográficos que tensionan a Canarias. Una apuesta que Clavijo iniciará en abril, cuando se celebren la Conferencia de Presidentes de las RUP y la Asamblea de la Comisión de Islas de la Unión Europea (UE).

"Esperaba que la oposición recogiera el guante" durante el debate en "asuntos vitales" para Canarias

Sin embargo, y pese a que el portavoz nacionalista, José Miguel Barragán, insistió en la necesidad de establecer una ley de residencia, la misma no se incluyó en las propuestas de resolución presentadas por el cuatripartito (CC, PP, ASG y AHI) y que este jueves se aprobaron en la Cámara regional, aunque sí se incluyó la relativa a restringir la compra de casas a extranjeros no residentes.

Con todo, el presidente se mostró satisfecho del devenir de la extensa sesión plenaria, pues "más allá de algunas intervenciones, que han sido un pelín más estridentes que otras", ha existido "un amplio consenso" en las resoluciones finales aprobadas. "Ahora nos toca que las mismas tengan repercusión en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", insistió.

También reiteró, como ya dijo en su intervención inicial del pasado martes, que "si el Gobierno tiene que tomar decisiones, por muy dolorosas que sean, se tomarán" y que tampoco "me temblará la mano" para abordar "debates hasta ahora vedados", como pueden ser los relativos a la "subida de los salarios o cuál es el número máximo de turistas que puede recibir Canarias".

Insiste a la patronal: "o suben los salarios o se incrementarán los impuestos" a los servicios turísticos

"Nos estamos desenvolviendo en un contexto bastante inestable y eso nos va a llevar, si queremos adaptarnos para mitigar las consecuencias externas, a producir cambios y decisiones, aunque sean dolorosas, en aras del interés general de Canarias", insistió.

Más sueldo o más impuestos

Al respecto, reiteró que pese a que las patronales han asegurado que ya han subido los sueldos de los trabajadores del sector turístico hay que observar "cómo va la negociación" con los sindicatos, ya que los empresarios "tienen la obligación" de mejorar la distribución de la riqueza y "solo hay dos posibilidades: subir los salarios o la vía de los impuestos". En concreto, Ashotel aseguró que los salarios en el sector han crecido un 20,5% desde 2018.

"Si queremos que Canarias salga del vagón de cola referido a la exclusión social, el salario medio y la renta per cápita necesitamos que las familias tengan más recursos en sus bolsillos y eso solo se puede hacer a través de los sueldos, que es lo que estamos propiciando", remachó el presidente Clavijo.

Sobre la posibilidad de llevar a cabo una remodelación del Gobierno a mitad de legislatura, como le recordó el miércoles desde la tribuna de oradores Barragán, el presidente insistió en que no es más que "una muestra de confianza y de apoyo para que tomemos las decisiones que tengamos que tomar".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents