¿Qué es la nueva oficina de prospectiva y estrategia que anuncia el presidente?

El proyecto IRlab, Islas Responsables, crea un ´lobby’ para detectar proyectos en otros territorios replicables en el Archipiélago

Encomendado a Gestur, once profesionales, la mayoría mujeres, analizarán las estrategias de futuro para las Islas

Fernando Clavijo, este miércoles, en Parlamento de Canarias.

Fernando Clavijo, este miércoles, en Parlamento de Canarias. / Miguel Barreto /Efe

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, anunció este martes, durante su primera intervención en el debate sobre el estado de la nacionalidad, la puesta en marcha de una oficina de prospectiva y estrategia, bajo el manto de Presidencia, para analizar los retos a los que se enfrentará Canarias en las próximas décadas y establecer los cimientos para adelantarse a ellos.

Y remarcó que este órgano se centrará en cuatro líneas de trabajo: la primera, para identificar aquellos proyectos de éxito que ya existen en otros territorios insulares basados en la innovación y la sostenibilidad que sean replicables en Canarias; también actualizará las políticas de sostenibilidad enmarcadas en la Agenda Canaria 2030; además, trabajará en la aplicación de soluciones innovadoras en materia migratoria, entre ellas jóvenes migrantes extutelados, y explorará estrategias en innovación social, pensando en los mayores.

¿Qué es IRlab?

Liderado por Octavio Caraballo, viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, nace el proyecto IRlab (Islas Responsables Lab) en el que se enmarca esta oficina de prospectiva y estrategia que ya está empezando a caminar. Se ha encomendado a la empresa pública Gestur la contratación del equipo del IRLab, once personas, formado en su mayoría por mujeres profesionales en derecho, ciencias políticas, sociología, Project Assistant, ingeniería industrial, economistas o especialistas en marketing y comunicación.

De las cuatro líneas de trabajo, la primera de ellas, que se denomina como el proyecto, Islas Responsables, es una iniciativa que busca identificar, promover y replicar en Canarias innovaciones sostenibles desarrolladas en otras islas y territorios aislados del mundo. Se creará un hub de sostenibilidad, una plataforma online que reunirá casos de éxito en otros territorios insulares.

En este espacio se recopilarán los proyectos, que serán analizados por el equipo para realizarse en Canarias, con datos sobre su impacto ambiental, social, económico, coste o capacidad para generar empleo en las Islas, explica Caraballo. La plataforma servirá para poner a las empresas públicas y privadas en conexión a fin de intentar llevarlos a cabo o buscar financiación.

Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible

Con la segunda línea, la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030), el equipo de IRLab ha propuesto temáticas para la activación de cinco grupos de pilotaje, que trabajarán sobre los retos asociados a la cuarta edad; la creación de un sistema de vigilancia y control de la degradación de ecosistema; la aplicación de la inteligencia artificial en el sector agrícola; la creación de escuelas comunitarias de cocina en Mauritania; y el despliegue de canales para incentivar la creación artística por medio de la concreción de propiedad intelectual y artística.

Canarias Convive, inmigración

Canarias Convive, la tercera pata de IRlab, es un programa para la gestión estratégica de la migración y la promoción de la convivencia intercultural en Canarias, teniendo en el punto de mira a los jóvenes que cumplen 18 años y quedan como extutelados, con un plan de acción para este año, que será propuesto a la Conferencia de Regiones Periféricas Marítima de Europa.

Innovación social

Y la cuarta línea, pone a las personas en el centro. Se profundizará en el estímulo a la innovación social, tradicionalmente promovida en las Islas por las entidades del tercer sector.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents