Debate sobre el estado de la nacionalidad

Clavijo se impone una «política útil» para que las generaciones futuras «no digan que nos quedamos en la mediocridad»

El presidente del Gobierno de Canarias adelanta que el consejo de la productividad echará a andar en el próximo trimestre

Pide un ejercicio de responsabilidad compartida «para que la gente joven no piense que la ultraderecha es la solución a sus problemas»

Santa Cruz de Tenerife

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha impuesto y ha reclamado este miércoles en la segunda jornada del debate sobre el estado de la nacionalidad una «política útil» que evite la censura de las generaciones futuras. Una política sustentada en «grandes acuerdos» para paliar los principales e históricos problemas del Archipiélago (los bajos salarios, la ineficiente redistribución de la renta, la baja productividad…) y para que los isleños del futuro «no digan que nos quedamos en la mediocridad de mirarnos nuestro propio ombligo». Para que digan, ha apostillado el jefe del Ejecutivo regional, «que estuvimos a la altura».

Clavijo, que ha optado por responder en un solo turno final a los distintos portavoces de los grupos parlamentarios, ha insistido en la necesidad de controlar el crecimiento de la población, de entrada con la imposición de restricciones a los extranjeros que quieran comprar casa en Canarias y más a largo plazo con una ley de residencia propia. Un objetivo que debe compatibilizarse, ha precisado, con el análisis de los desequilibrios poblacionales entre las distintas islas (nada tiene que ver el crecimiento demográfico de Lanzarote o Fuerteventura, de la mano del auge del negocio turístico, con el experimentado en La Palma, por ejemplo). De cualquier forma, Clavijo ha pedido «valentía» para lograr un objetivo que en ningún caso es alcanzable en la actual legislatura, ni siquiera a medio plazo, entre otras cosas porque exige el asenso del Gobierno central, del Estado (que es el único interlocutor oficial en Bruselas), y porque choca frontalmente con el principio de libre circulación y establecimiento de todos los ciudadanos de la Unión Europea.

Además, el presidente autonómico ha hecho algunos anuncios, como el de la inminente puesta en marcha, lo hará en el próximo trimestre, del consejo canario de la productividad. Un nuevo órgano que estará bajo la tutela de la Consejería de Economía, que dirige el vicepresidente Manuel Domínguez, y cuyo trabajo tendrá una base «científica». «No se trata de sacarnos una foto», ha asegurado el nacionalista. Asimismo ha avanzado que en un plazo de tres meses se constituirá un equipo de expertos para estudiar posibles medidas fiscales que contribuyan a fijar población en las islas más despobladas. En este sentido, Clavijo ha recordado cómo la bonificación en el IRPF para los habitantes de La Palma ha evitado que la crisis del volcán derive en un éxodo hacia otras islas.

Como corolario, el jefe del Gobierno del Archipiélago ha hecho un llamamiento a un ejercicio de responsabilidad compartida «para que la gente joven no piense que la ultraderecha es la solución a sus problemas».

HABRÁ AMPLIACIÓN.

Tracking Pixel Contents