Debate sobre el estado de la nacionalidad 2025| El diagnóstico de AHI
AHI avisa del hartazgo de El Hierro: "no podemos ser el tanatorio atlántico"
Raúl Acosta pide "medidas fiscales y económicas" y un hospital de emergencia

Raúl Acosta (AHI) durante su intervención en el Debate sobre el estado de la nacionalidad. / María Pisaca

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) es el socio más minoritario del Gobierno del presidente Fernando Clavijo y El Hierro es la isla más pequeña del Archipiélago. En este escenario se mueve el portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta, que este miércoles ha avisado que el territorio al que representa comienza a cuestionarse la insolidaridad que perciben para afrontar el drama inmigratorio, porque "es la isla que está sufriendo esa tensión con mayor intensidad" ante la falta de soluciones y medidas no solo por parte de la Unión Europea (UE) y el Gobierno central de Pedro Sánchez sino por el resto del Archipiélago.
Acosta avisó de que "algo está empezando a cambiar en la percepción de los herreños ante la constatación de que no se reparan las distorsiones que está produciendo en el tejido productivo de la isla y en la prestación de los servicios públicos esenciales", pues la población no considera "normal que se concentre en los puertos herreños, especialmente en La Restinga, el dispositivo primero de acogida a los miles de migrantes que están llegando".
"¿Por qué no se distribuye esa carga en otros puertos, en otras islas?", insistió Acosta, que volvió a reivindicar "medidas fiscales" y "un hospital de emergencia" para atender adecuadamente las llegadas de los migrantes, pues la actual infraestructura sanitaria "es insuficiente para atender un fenómeno de tal envergadura".
"El Hierro no quiere resignarse a ser un centro permanente de migrantes en el flanco sur atlántico de Europa. No quiere ser el tanatorio atlántico. Quiere soluciones", insistió.
Compromisos que pasan por aplicar reducciones o bonificaciones fiscales en el IRPF, en el Impuesto de Sociedades y en el IAE o el cumplimiento del Estatuto de Autonomía "y el desarrollo íntegro de sus previsiones, en particular las autorizaciones de trabajo de los extranjeros".
Fuera del análisis del drama migratorio que padece El Hierro, Acosta reconoció que el Gobierno de Canarias "ha hecho más de la mitad del trabajo" para "atacar de plano los grandes problemas enquistados en las Islas y otros que se han venido a revelar como principales preocupaciones ciudadanas".
Por ello, puso en valor la bonificación al combustible o el tratamiento específico reservado a las Islas Verdes en el proyecto de Ley de Viviendas Vacacionales, la actualización de la Ley del Suelo o los diferentes decretos-leyes que se han aprobado y convalidado en atención a las distintas emergencias declaradas y los trabajos de la comisión de estudio sobre el reto demográfico. También incidió en el proceso de revisión del REF tendrán que estar en sintonía con las mesas técnicas sectoriales que ha abierto el Gobierno de Canarias.
"Su Gobierno está cumpliendo con El Hierro y no me cabe duda de que lo seguirá haciendo en lo que queda de legislatura", aseguró al presidente.
Con todo, reconoció que "hay que mejorar las cosas que no funcionan bien", como la productividad o los salarios y las condiciones laborales, porque son los elementos básicos para garantizar que la ciudadanía pueda acceder a una vivienda digna, nuestro gran reto".
Acosta recordó que el debate de política general es un "chequeo para comprobar la salud de Canarias, pero también la salud del Gobierno y de la satisfacción de los grupos parlamentarios" que lo sustentan: "Nuestro balance en ambos casos es positivo".
Y, por último, aprovechó su análisis sobre la irrupción de Donald Trump y de "los populismos y de las derechas menos moderadas" en el panorama global, que pueden "torpedear las legítimas reclamaciones de mayores cotas de autogobierno" para reivindicar "la plena vigencia de nuestro Estatuto de Autonomía, aún por desarrollar plenamente" y "defender a Canarias por encima de siglas".
"Quizá sea el momento de exigir una mayor atención a nuestra posición geoestratégica, mayor firmeza en la resolución de nuestros problemas y reclamar parte del nuevo protagonismo de Europa hacia esta parte del mundo, cerca de África", concluyó.
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Gran Canaria
- El diputado Yone Caraballo llama 'sinvergüenzas' a los integrantes de CC
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- La Inteligencia Artificial aterriza en las administraciones canarias
- Los hoteles de Canarias facturan en febrero la mayor suma de la historia
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal