El REF llega a los colegios
Las universidades crearán el título de ‘Experto en REF’ abierto a alumnos o empresarios

José Ramón Barrera, comisionado del REF, dando una charla en un instituto sobre el fuero canario. / La Provincia
Canarias se convierte en la primera comunidad autónoma del Estado con régimen fiscal propio en integrar progresivamente la enseñanza del REF en el sistema educativo, desde la etapa infantil hasta la universidad, algo de lo que ni el País Vasco ni Navarra han puesto en marcha a pesar de contar también con un fuero propio
El Régimen Económico y Fiscal (REF) llega a los colegios. Canarias será la primera comunidad en ofrecer desde la etapa infantil hasta la universidad conocimientos sobre el acervo canario. El proyecto, impulsado por el comisionado del REF, José Ramón Barrera, en colaboración con la Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, permitirá formar a los más de 30.000 docentes que trabajan en los centros educativos canarios, y dotarlos de recursos pedagógicos adaptados a cada nivel escolar y a distintas materias, con el fin de que el fuero canario REF llegue al alumnado del Archipiélago.
Ni País Vasco ni Navarra tienen material educativo específico sobre su fuero, indican desde el Comisionado del REF. Canarias será pionera a nivel nacional con la puesta en marcha del proyecto, que ya elaboran 12 docentes, y contempla, entre otras cuestiones, la creación de recursos digitales de contenidos didácticos que incluirá vídeos, documentos interactivos, mapas, imágenes, aplicaciones digitales, juegos educativos y propuestas interdisciplinarias. Todo ello se integrará en el programa educativo Brújula 20, una línea de innovación educativa impulsada por la Consejería de Educación para modernizar metodologías.
Este material estará disponible para todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Formación Profesional, y será accesible a través de la plataforma de contenidos educativos abiertos y digitales (READ). El objetivo es que cualquier docente, independientemente de la asignatura que imparta, pueda incorporar contenidos sobre el REF en su programación anual, aprovechando su carácter transversal dentro del currículo.
Para el comisionado del REF, es clave que las nuevas generaciones de canarios conozcan las bases sobre las que se cimentó el desarrollo del Archipiélago durante los últimos cinco siglos. «Cómo sabremos dónde vamos si no sabemos de dónde venimos», destaca José Ramón Barrera, convencido de que entender el devenir histórico de las Islas desde un enfoque económico «permitirá que comprendan que tenemos un derecho histórico, no un privilegio, para garantizar nuestra competitividad con las mismas condiciones que el territorio continental de nuestro país y Europa».
Para motivar al profesorado se acaba de poner en marcha un curso online sobre el REF para docentes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. Este primer curso autodirigido ya está operativo y se ofrece a través de la plataforma de perfeccionamiento docente. Son 15 horas formativas, certificables, con una duración máxima de dos meses por edición. La inscripción ya está abierta con nuevas convocatorias cada dos meses.
También se están organizando jornadas formativas presenciales en 11 de los 14 Centros de Profesorado de Canarias (CEP) para docentes de toda la Comunidad Autónoma. Además, es están desarrollando 11 situaciones de aprendizaje con material didáctico (seis para Primaria y cinco para Secundaria), entre otras, que se subirán al portal de Brújula 20. Los contenidos permitirán introducir el REF desde una perspectiva interdisciplinar, en asignaturas como Matemáticas, Lengua, Música o Ciencias Sociales.
Como ejemplos de propuestas se pueden incluir actividades en inglés para alumnado de ESO, uso de prefijos como ‘ultra’ o ‘mega’ en Lengua para explicar el concepto de ultraperiferia y la lejanía, o canciones y juegos en Educación Musical para trabajar la identidad y la ubicación geográfica del Archipiélago. Además, se están elaborando cuentos y recursos específicos para las etapas de Infantil y primeros ciclos de Primaria, con el objetivo de facilitar la comprensión del REF desde edades tempranas.
Un equipo de 12 docentes de distintas islas y niveles educativos lleva trabajando desde noviembre en la elaboración de estos materiales, que podrán ser adaptados libremente por el resto de profesorado.
Paralelamente, se está diseñando un nuevo título universitario de ‘Experto en REF’, con hasta 29 créditos europeos, pensado para profesorado, estudiantes universitarios o profesionales del ámbito empresarial. Este título abierto estará compuesto por microcredenciales formativas, en línea con las nuevas tendencias de formación flexible en el espacio europeo de educación superior, y permitirá cursar módulos flexibles que podrían ser de comercio exterior, fiscalidad, aduanas o las deducciones audiovisual, entre otros, si bien aún se están ideando.
Aunque actualmente el REF se imparte en dos materias optativas de Economía, es muy pequeño el contenido que ocupa en estas asignaturas. De hecho, no existen asignaturas propias del REF. En una comparecencia en el Parlamento canario en 2023, Barrera mostró, como ejemplo de la escasa relevancia que se le ha dado hasta ahora al fuero en los planes educativos del Archipiélago, los dos folios en los que se resume lo que aprendían los estudiantes para la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.
La intención del Ejecutivo es generalizar la presencia del REF en todas las asignaturas con estrategias transversales. Y que sea incluso uno de los motivos a celebrar el Día de Canarias, no solo el folclore y la tradiciones isleñas. El objetivo es que el alumnado no solo conozca el REF como un concepto teórico, sino que entienda su aplicación práctica y su influencia directa en los canarios y canarias para ‘intentar’ vivir en igualdad de condiciones que en la Península o Europa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Llegan más de 100 personas migrantes este sábado a bordo de tres cayucos próximos a El Hierro y Gran Canaria
- Cuidado si vas a subir al Teide este fin de semana: la Aemet anuncia heladas en Tenerife
- Apenas diez escaños 'millenials' en el Parlamento de Canarias