Debate sobre el estado de la nacionalidad 2025| El diagnóstico de NC

NC diseña una "Canarias posible" incompatible con la del presidente Clavijo

Los canaristas solo se abren al consenso en inmigración y restringir la venta de casas a no residentes

Luis Campos, portavoz de NC-Bc, escucha en su escaño la intervención del presidente Fernando Clavijo

Luis Campos, portavoz de NC-Bc, escucha en su escaño la intervención del presidente Fernando Clavijo / Arturo Jiménez

Salvador Lachica

Salvador Lachica

Santa Cruz de Tenerife

"Otra Canarias es posible" pero sin el presidente Fernando Clavijo, que "está absolutamente desconectado de la realidad". Ese es el fondo del análisis efectuado este martes por el portavoz de NC-Bc, Luis Campos, durante el Debate sobre el estado de la nacionalidad en el que, pese a apelar en varias ocasiones a la necesidad de "estar juntos porque somos muchos más y somos más fuertes", insistió en que "no estaremos al lado de este Gobierno en su subordinación a la derecha española y a sus socios", sobre todo tras la presentación de la moción de censura en la localidad tinerfeña de Granadilla de Abona con el apoyo de Vox: "¿Con qué cara ha venido al Parlamento a hablar de defender Canarias cuando está entregando gobiernos locales a quienes niegan los derechos de las mujeres, de los migrantes y de los trabajadores?"

"Canarias no puede ser gobernada por las políticas del odio y este debate se celebra en un momento en el que su presidente llega con una losa sobre sus hombros: el tercer pacto CC con la extrema derecha en un ayuntamiento canario tras Teguise y Arona", aseguró.

"Odio, desprecio y faltas de respeto fueron los que sufrieron las diputadas Vidina Espino y Socorro Beato por parte del que era vicepresidente del Gobierno del pacto de las flores", contestó Clavijo a los canaristas en referencia a Román Rodríguez, líder de NC. Y es más, recordó que "estamos en el debate sobre el estado de la nacionalidad, y no sobre el de la municipalidad", y pidió a Campos que "analice por qué la ultraderecha avanza siempre después de que gobierne la izquierda".

Luis Campos afea al presidente que CC haya pactado con la ultraderecha en tres ayuntamientos canarios

Además de afear que el presidente "sea cómplice de blanquear a fuerzas que quieren instaurar la antidemocracia", Campos lamentó que durante su discurso de apertura del debate no hiciera mención ni al nuevo sistema de financiación autonómica ni a la posibilidad o no de que se aprueben los Presupuestos del Estado para este año ni sobre la "espantada" de la consejera de Hacienda, Matilde Asián, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) cuando se debatía la condonación de la deuda: "siguió las directrices de su jefe en Madrid, no de usted".

En su réplica, el presidente aseguró a Campos que Canarias no va a renunciar a la quita de la deuda, pero insistió en que el ahorro de los intereses tampoco va a tener "ningún efecto" porque no se pueden usar debido a las limitaciones de la regla de gasto. Por tal motivo, insistió en que "no vamos a agachar la cabeza o ser cómplices de un acuerdo que perjudica los interese de Canarias".

El portavoz de NC solo tendió la mano al presidente en el problema migratorio, la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería y la limitación de compra de viviendas por parte de los no residentes. En el resto, NC mostró sus grandes distancias con respecto a los planteamientos que defiende el gabinete sustentado por CC, PP, ASG y AHI: "nuestra tierra, nuestra ciudadanía se merece una Canarias mejor, con mejores datos, con mejores servicios, con mejores recursos".

Unas Islas que dejen de estar a la cola de los salarios que cobra la clase trabajadora, motivo por el que "combatimos la posición de la patronal y el seguidismo de este Ejecutivo de ligar los incrementos salariales a la productividad", sobre todo en un momento en el que, según el portavoz canarista, se registran los "mayores beneficios de nuestra historia, batiendo año tras año récords turísticos en visitantes e ingresos".

"Resulta vergonzoso que se intente indexar las subidas salariales a una supuesta mejora de la productividad", remachó.

Al respecto, Clavijo entró al trapo al recordar que «ustedes consiguen cuando gobiernan que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres, y le recuerdo que no gobernamos para el Ibex, la Banca y las grandes eléctricas, eso ya lo hace Pedro Sánchez en Madrid, sino para el 99% del tejido empresarial de Canarias, que son pequeños y medianos empresarios».

Para conseguir el Archipiélago que defiende NC, Campos ha propuesto una nueva ley "que declare la vivienda como derecho subjetivo y que establezca un porcentaje de inversión en torno al 0,4% del PIB", además de impulsar un "plan canario de alquiler seguro" en el que la Administración sea el garante de los inmuebles cedidos por los particulares para su arrendamiento, su cobro y su devolución en perfecto estado, "propiciando así la recuperación de una parte importante de los 211.000 inmuebles vacíos de Canarias".

Contra el ‘modo Clavijo’

El portavoz de NC insistió en "impulsar una moratoria insularizada" para frenar la creación de nuevas camas turísticas, "implantar una tasa turística" y lograr "un gran acuerdo canario por un turismo sostenible". A su juicio, las masivas movilizaciones de protesta ciudadanas del 20 de abril y el 20 de octubre reclamaban "una mejor redistribución de la riqueza generada en nuestra tierra, una mayor y mejor preservación de nuestro territorio y medio ambiente, un respeto a nuestra identidad y patrimonio y frenar el desarrollismo".

Cuestiones que, a juicio de Campos, no se han solucionado debido "al ‘modo Clavijo’ de hacer política basado en estar de espaldas a la ciudadanía y rechazar todo lo que venga de la oposición".

"Esas movilizaciones fueron nueve meses después de que ustedes estuvieran en el Gobierno, así que algo deberían analizar sobre su gestión", contestó Clavijo, que con posterioridad recordó que "este Gobierno está haciendo frente a 36 multas por 1.000 millones de euros como consecuencia de la moratoria que hizo Román Rodríguez" en el año 2001.

NC considera que el Gobierno "está de espaldas a la ciudanía y rechaza todo lo que venga de la oposición"

En Sanidad, Campos propuso un "Servicio Canario de Salud 2.0" a cuyo frente estén "las personas más cualificadas" para rediseñar el sistema y adaptarlo "a las nuevas exigencias en salud mental, envejecimiento activo, cronicidad y prevención" y en Educación "cumplir con el 5% de inversión del PIB en lo que consideramos la política más estratégica".

"Ustedes, en el anterior gobierno, nunca llegaron al 5% del PIB para Educación, así que no venga con monsergas cuando la realidad es que la Consejería de Educación tiene ahora más dinero que cuando ustedes gobernaban", contraatacó el presidente.

Por último, Campos pidió al presidente "avanzar en materia de dependencia junto a las profesionales y entidades del tercer sector, y no frente a ellas" y explotar todas las posibilidades que la Renta Canaria de Ciudadanía para erradicar la pobreza, que para NC es otro de los grandes fracasos desalentadores de este gabinete.

"Hay menos índice de pobreza que hace dos años", sentenció el presidente Clavijo.

Más vivienda y más cultura

NC propone una nueva ley canaria de la vivienda, "trabajada y consensuada por todas las instituciones y sectores afectados y, por supuesto, por el propio Parlamento", que declare la vivienda y establezca un porcentaje de inversión en torno al 0,4% del PIB.

Los canaristas quieren invertir el 2% del PIB en Cultura y, a pesar del rechazo a su propuesta para reconocer la deuda histórica de Canarias con los aborigenes que habitaron las Islas antes de la Conquista, insisten en que el Gobierno elimine monumentos y vestigios coloniales, renombre calles y edificios públicos que ensalcen a los conqusitadores y cree una comisión de la memoria histórica pre colonial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents