Debate sobre el estado de la nacionalidad 2025
Franquis tacha al Gobierno de "ineficaz" y lo acusa de provocar que Canarias sea "más pobre y desigual"
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista critica al Ejecutivo autonómico por recurrir a “promesas incumplidas, compromisos huecos, cifras manipuladas y relatos falsos”
"No lidera, es un mero ejecutor de las órdenes del PP y de ciertos sectores económicos", apuntó el socialista sobre Fernando Clavijo

La oposición interviene en el debate sobre el estado de nacionalidad canaria. / Efe

Turno de la oposición. El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, subió esta tarde a la tribuna del Parlamento de Canarias con una tarea clara: rebatir la afirmación del presidente autonómico, Fernando Clavijo, de que las cosas en Canarias "van un poco mejor" que hace un año. El socialista, que participó en la primera jornada del debate sobre el estado de la nacionalidad después de que el líder del Ejecutivo abriera esta mañana el gran debate anual en la Cámara canaria, basó gran parte de su discurso en la idea de que las políticas aplicadas en los últimos 18 meses han sido "ineficaces" y han originado una Canarias "más pobre y desigual". El socialista, apoyado en distintas estadísticas sobre el sentir de la población, acusó al Ejecutivo de no saber aprovechar la buena coyuntura económica para beneficiar a la mayoría de los canarios. "Sus políticas solo han conseguido perpetuar la desigualdad", apuntó.
Y las críticas no se quedaron en eso. Franquis acusó a Clavijo de poner en marcha una "política de propaganda" llena de "promesas incumplidas, compromisos huecos, cifras manipuladas y relatos falsos". Y utilizó ejemplos de algunas promesas que no se han materializado como el de la estrategia para la coordinación sociosanitaria, la tarjeta digital del grado de discapacidad o el consejo de productividad. "Lo que hace falta es un gobierno que gestione con menos promesas sin contenido, basta de vender humo", añadió, Franquis, quien aseguró que lo único que une al Ejecutivo canario es el "poder".
"Alergia por lo público"
Fruto de esta gestión "ineficaz" surge una Canarias más "desigual y frágil" con 158.000 niños y niñas en riesgo de pobreza; 21.315 viviendas vacacionales más desde que anunciaron su regulación, y apenas el 31% de ejecución de las inversiones reales, un 7% menos que el año anterior. A lo que añadió el aumento del precio de la vivienda en Canarias, que ha registrado el mayor incremento de toda España en 2024; el aumento del precio del alquiler en un 21,94% en un año; que Canarias sea la región con mayor desigualdad de Europa, que los salarios sean los más bajos del país, y que la lista de espera en dependencia sea la más elevada de todas las comunidades autónomas. "Han hecho lo que la derecha ha querido. Se oponen a la redistribución de la riqueza y sienten alergia por lo público", afirmó.

Debate sobre el estado de la nacionalidad /
Durante su discurso ante el pleno del Parlamento autonómico, Franquis se paró a analizar, en concreto, el liderazgo de Clavijo y su relación con el Partido Popular. Lo acusó de ser el presidente "más débil" de la democracia en Canarias y un "rehén político" al carecer de autoridad, incluso, ante su Consejo de Gobierno. "No lidera, es un mero ejecutor de las órdenes del PP y de ciertos sectores económicos", aseguró.
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Canarias tendrá una ley propia para proteger a sus núcleos costeros
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades