Clavijo y Montero se dan una semana para cerrar el reparto de 4.400 menores migrantes

El Gobierno central presentará un informe garantizando la financiación del reparto, la fórmula legal para tramitarlo y el cupo de acogidas para cada territorio

La ministra de Hacienda transferirá antes de finales de abril las partidas pendientes con Canarias

Reunión entre Fernando Clavijo y Mª Jesús Montero sobre el reparto de menores migrantes

Vídeo: Acfi - Imagen: Jesús Hellín/Europa Press

Madrid

Una semana más de plazo. En los próximos sietes días los gobiernos de Canarias y del Estado esperan cerrar un acuerdo definitivo sobre el reparto extraordinario de 4.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias y otros 400 de Ceuta al resto de territorios. En ese plazo, el gobierno central se compromete a culminar todos los trámites en marcha para poder concretar la propuesta en un texto legal, presentar un informe garantizando la financiación de las nuevas acogidas a las comunidades autónomas, y un plan sobre el número de menores que deberá recibir cada una de ellas. Con ese objetivo sobre un horizonte tan inmediato, la idea es empezar a negociar le reforma legal necesaria con los grupos en el Congreso a finales de marzo.

Este es el plan que pactaron este lunes en Madrid el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero, sin que hayan podido trasladar una concreción más precisa sobre ninguna de las cuestiones por despejar: la fórmula de financiación, el mecanismo legal y el cupo para cada territorio.

En todo caso, en la reunión, en la que también participó el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en calidad de coordinador de la Comisión Interministerial sobre Inmigración (CII), los dos representantes estatales lograron del mandatario canario un margen de confianza para que en una semana un nuevo contacto, telefónico o por videoconferencia, cierre el círculo de un proceso que Canarias esperaba haber cerrado dos meses antes.

Clavijo y Torres calificaron la reunión de «muy fructífera» pese a la ausencia de concreciones. La vicepresidenta, obstante, sí transmitió al presidente de Canarias que «el Gobierno no ha parado de trabajar, que es una absoluta prioridad y que espera poder, en el plazo de un semana, darnos ya los datos favorables para que se pueda producir esa modificación legislativa» y dar una salida a menos puntual a una situación «que lleva siendo de emergencia durante demasiado tiempo. Se ha dilatado mucho y ya es insostenible», explicó el presidente antes de resaltar que Montero «ha sido muy receptiva y es consciente de la gravedad ».

Torres afirmó por su lado que “estamos haciendo un trabajo muy intenso” para que en el plazo comentado pueda cerrarse el acuerdo definitivo. “El Gobierno de España está a disposición de seguir caminando en los acuerdos de legislatura, tanto con la formación política (CC) como en la relación entre los gobiernos”, dijo el ministro, quien no comunicó avances en las negociaciones con Junts per Cataluña para el apoyo de esta formación a la reforma del artículo 25 de la ley de extranjería, pero dio a entender que ese acuerdo con la formación catalana sería paralelo al del reparto extraordinario que se trabaja con Canarias. “Seguimos trabajando intensamente”, resaltó el ministro. “Nuestra voluntad es que aquello que ocurrió en julio de 2024 no vuelva a ocurrir y tener los apoyos necesarios y suficientes”, afirmó antes de añadir que “por supuesto que en todas las decisiones de una cambio legislativo hay financiación suficiente y necesaria para responder a una situación que es de Estado”.

Clavijo: “La situación lleva siendo de emergencia durante demasiado tiempo, se ha dilatado muchos tiempo y ya es insostenible”

En relación con la financiación, Clavijo aseguró que “lo pongan las comunidades autónomas o lo ponga el Estado, es dinero público”, y considera que si es una “competencia concurrente, donde las comunidades tenemos un aparte para atender a los menores, pero no tenemos el dinero para atender situaciones extraordinarias como esta, el Estado tiene que hacerse corresponsable”. “Es difícil conjugar todo, pero cuento con la palabra de la vicepresidenta para que en una semana podamos tener un respuesta para la reforma legislativa y estar hablando con los grupos a finales de marzo”, resaltó.

Coste sin precisar

El presidente canario aseguró que en materia de financiación del coste para las comunidades autónomas de la distribución de menores “hay una plazas estructurales que se tienen que tener, que son inherentes a la financiación autonómica”, pero que los recursos para los “cupos extraordinarios, tiene que ser el Estado el que los ponga”. El ministerio no ha hecho aún ese calculo, ni ha concretado si la cifra que está dispuesta poner sobre la mesa la abonará antes del reparto, como pide Canarias, o después. El gasto estipulado por parte del Gobierno canario oscila entre 90 y 145 euros por niño y día. El coste para las arcas autonómicas en el último año alcanza los 180 millones, según cálculos oficiosos. “No estamos hablando de cifras, estamos hablando del reparto de los 4.400 menores”, afirmó Clavijo antes de precisar que “en Canarias cuesta una determinada cantidad, pero a lo mejor en otra comunidad cuesta más, y ahí es donde el Estado tendrá que hacer es labor en coordinación con las distintas comunidades”.

Clavijo sí precisó que en la propuesta de reparto, sobre la que el informe jurídico de la Abogacía del Estado para determinar el mecanismo legal de aprobación “todavía no está terminado”, Canarias “quiere poner la cantidad económica, que tenía que estar transferida en los dos primeros meses antes de que lleguen los menores”. En todo cas señaló que “el compromiso es que en esta semana quedará resuelto”, así como la distribución por comunidades en base a los criterios pactados con la ministra de Juventud, Sira Rego: población, PIB, tasa de desempleo, y esfuerzo de acogida. Sobre la negociación política con los grupos dijo que la semana pasada habló con Junts, que se pronunciarán cuando tengan el texto definitivo y el mecanismo de financiación pero que están “por la labor de comprometerse”, y con el PP, que sigue rechazando cualquier mecanismo de reparto.

Clavijo se mostró no obstante satisfecho porque “la agenda canaria se va cumpliendo, con retraso y con dificultades” porque “con los compromisos del día de hoy podemos completar el año 24 de manera satisfactoria con más del 90 % cumplidos”.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents