Herramientas digitales para fijar población en los municipios rurales de Canarias
Canarias lanza una web para vigilar el reto demográfico
La página forma parte de las 51 medidas aprobadas en la última Conferencia de Presidentes de Canarias

Aglomeración de gente en una céntrica calle de Canarias. / Andrés Cruz
Canarias lanza una herramienta online que permitirá monitorear un centenar de indicadores relacionados con el reto demográfico. La web está diseñada para facilitar la gestión de las políticas vinculadas al desafío poblacional en el Archipiélago y servirá de referencia para impulsar medidas que ayuden, por ejemplo, a fijar población en municipios rurales. La página del Observatorio de Reto Demográfico y Cohesión Territorial (retodemograficogobcan.org) forma parte de las 51 medidas aprobadas en la última Conferencia de Presidentes de Canarias, consensuadas por agentes sociales y económicos, ayuntamientos y cabildos, según detalló la viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate, durante la presentación de la web.
La página agrupa los parámetros que vigilará en cuatro bloques: patrimonio natural, territorio, paisaje y biodiversidad; patrimonio cultura: gobernanza y cohesión económica y social; y la cohesión del modelo territorial. Estos datos se podrán filtrar por municipios, por isla y por espacios de intensa ocupación, despoblados o equilibrados, lo que permitirá conocer la situación de un territorio y compararlo con otros. También incluye herramientas de análisis que pretenden brindar información estadística a los técnicos en la que después se puedan basar las decisiones.
“Para poder plantear acciones ante el reto demográfico, primero tenemos que ver qué situación tenemos en cada municipio”, señaló Eva Padrón, responsable del área Reto Demográfico de Gesplan, quien defiende la utilidad del observatorio a la hora de hacer un diagnóstico, porque “lo que se puede aplicar en una isla no vale para la otra”. Las empresas públicas Gestión y Planteamiento territorial y Medioambiental (Gesplan) y Cartográfica de Canarias (Grafcan) han sido las responsables de poner en marcha esta herramienta, que estará disponible al público en abril.
Transparencia
Padrón detalló que el trabajo realizado partía de 400 indicadores que se redujeron a un centenar, para centrar el estudio en aquellos parámetros que tienen una incidencia directa en el diagnóstico previo a la toma de decisiones. Entre los ítems que se pueden consultar, Padrón destacó la densidad de población residente, la densidad de población en suelo urbano, la cantidad de viviendas vacías, la población con cobertura de los cuatro servicios básicos (sanitario, educativo, deportivo y cultural), los desplazamientos medios diarios, las emisiones de CO2, la superficie de espacio natural protegido, la dotación bruta de agua doméstica, la cobertura de telecomunicaciones o el catálogo de protección de patrimonio arquitectónico.
Una de las pestañas de la web concentrará toda la información disponible sobre las ayudas y subvenciones que se convoque en relación al reto demográfico, tanto a nivel regional, nacional o europeo. El observatorio servirá también como canal de difusión para dar a conocer a la ciudadanía los avances de la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial y como portal para publicar los documentos que se vayan generando por los distintos agentes que trabajan en este ámbito.
De forma paralela, se está poniendo en marcha una oficina virtual para dar apoyo a los municipios con menos de 10.000 habitantes. El objetivo, según explicó Onán Cruz, director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial, es dar apoyo técnico y jurídico a los técnicos de los ayuntamientos que cuentan con escasos recursos humanos. Desde la oficina virtual se les asesorará en materias como la elaboración de expedientes de contratación, ordenanzas fiscales, presentación de subvenciones o agilización de licencias para la aplicación de la normativa. "Todos sabemos que la tramitación de una subvención europea es muy dificultosa, sobre todo a la hora de su justificación, y esta oficina dará apoyo a los municipios a la hora de presentarse a estas subvenciones", detalló Cruz.
El proyecto de actualización de la Ley del Suelo y los Espacios Naturales de Canarias, afirmó Cruz, “contiene también diversas medidas que benefician a los municipios reto”, así como la subvención al planeamiento municipal de 2025 que “tendrá en cuenta las circunstancias de localidades de menos de 10.000 habitantes”. Además de estas medidas, la Consejería de Política Territorial trabaja en el desarrollo de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y en un análisis sobre zonas intensamente ocupadas y su afección al territorio y los recursos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Canarias tendrá una ley propia para proteger a sus núcleos costeros
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Los ‘búnkeres’ se encarecen ocho millones más y se retrasan a 2027
- Clavijo avisa de que Canarias se personará en los recursos de inconstitucionalidad al decreto ley
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias
- Canarias logra por fin el decreto para sacar a 4.000 menores migrantes a otras comunidades