8º Congreso de Coalición Canaria en abril
CC se lanza a crear un bloque nacionalista para 'tomar' Madrid
Coalición lleva una resolución a su 8º Congreso para negociar con «todos», los de Teodoro Sosa y los que surjan del cónclave de NC
La formación nacionalista destaca que es ya el proceso más participativo tras recibir 289 enmiendas a las tres ponencias

David Toledo, a la izquierda, y Fernando Clavijo, en un acto de CC. / Lp
Coalición Canaria afronta su 8º Congreso Nacional con el ojo puesto en la confluencia nacionalista para acudir a las elecciones generales y recuperar el esplendor de antaño, donde llegaron a tener cuatro diputados y grupo propio en el Congreso y en el Senado. La gesta es difícil y ya lo han intentado en ocasiones anteriores, pero no se han dado los hados actuales. Esta vez parece confluir una tormenta cuasi perfecta para negociar un bloque del nacionalismo que tenga presencia en Madrid.
La falta de respuesta de los grandes partidos, PSOE y PP, ante la crisis migratoria que atraviesa Canarias, pero el ‘sí’ a los catalanes de Junts con siete diputados, es una de las claves que pone en el punto de mira CC para negociar con «todos» una confluencia del nacionalismo que les dé fuerza ante el Estado. Y, por otro lado, la ruptura entre Nueva Canarias (NC) y los alcaldes independientes de Gran Canaria, con los que se presentaban a las elecciones, resquebraja la coraza que había hasta ahora para intentar de nuevo ese acercamiento nacionalista. Las fuerzas políticas que se han ido, lideradas por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa (BNR), son libres de posibles alianzas electorales, con las que CC intentará negociar para las elecciones generales, indica el secretario de Organización, David Toledo. Pero, añade, que en estas negociaciones caben «todos», en referencia a Nueva Canarias.
No obstante, habrá que esperar a los resultados del Congreso de NC en julio para determinar si surgen nuevas direcciones que sean más proclives a conformar ese bloque nacionalista para presentarse a las elecciones nacionales. Y en el camino ya se verá si habrá o no alianzas en los comicios autonómicos y locales para la unidad nacionalista.
Congreso de CC: 4 y 5 de abril en Gran Canaria
Esta es una de las premisas de mayor relevancia que se va a debatir en el máximo cónclave de Coalición Canaria, el 8º Congreso de CC, que se celebra el 4 y 5 de abril en Gran Canaria. «Tenemos que entendernos con todos los partidos nacionalistas porque Canarias debe tener cuatro o cinco diputados en Madrid, para que no nos pase lo que nos está sucediendo con toda esta desgracia en materia migratoria, y es una oportunidad que los nacionalistas tenemos para ponernos de acuerdo», enfatiza David Toledo.
Recuerda que han pasado 20 años desde que Román Rodríguez, presidente de NC, rompió con CC en 2005, y creo Nueva Canarias. Por tanto, es hora de unir a partidos, colectivos y ciudadanos en torno al nacionalismo y tener voz ante Madrid. En el Congreso de CC se va a votar una propuesta para negociar la máxima confluencia nacionalista, remarca Toledo.
289 enmiendas a las ponencias
Coalición Canaria se define como una formación política nacionalista y progresista con una estructura federal. Según el secretario de Organización, este es ya el congreso «más participativo de los últimos años». Las tres ponencias que debatirán los nacionalistas en el próximo cónclave han recibido un total de 289 enmiendas, la mayoría de ellas referidas a la ponencia de sostenibilidad de Canarias, en alusión al reto demográfico que afronta el Archipiélago y las formas para mitigar la masiva llegada de turistas, atendiendo a la realidad de cada Isla.
Toledo sostiene que es la mejor muestra de que se ha hecho un debate profundo que ha partido de los comités locales, insulares y de los jóvenes, en definitiva, de las bases, de Coalición Canaria.
El plazo de enmiendas finalizó el pasado 27 de febrero, dos meses después de la aprobación de las ponencias por el Consejo Político Nacional, máximo órgano de los nacionalistas entre congresos.
David Toledo asevera que seguirán con los debates programados con los afiliados en las islas –ya se han celebrado encuentros en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura– para continuar enriqueciendo el contenido de las ponencias y de las propuestas de resolución que «dibujarán la Canarias del futuro».
329 compromisarios
El 8º Congreso Nacional de CC – que tiene en torno a 25.000 afiliados, indica Toledo– contará con la participación de 329 compromisarios que debatirán tres ponencias que girarán en torno a políticas para impulsar la sostenibilidad; el encaje de Canarias en el Estado y en Europa; y los Estatutos de la organización. Fernando Clavijo, presidente del Gobierno y secretario general de CC, se perfila para continuar como máximo dirigente del partido.
Reforma de la Constitución para fijar las especificidades isleñas
Coalición Canaria entiende que, a pesar del actual panorama político español de confrontación que no favorece los grandes acuerdos para la reforma constitucional, Canarias ha de demandar la modificación de la Disposición Adicional Tercera de la Constitución Española para actualizar el encaje de las Islas en la Carta Magna, al igual que la UE lo plasma en el articulo 349 del Tratado de Funcionamiento. Además pide mayor autogobierno y el desarrollo del Estatuto de Autonomía. En la ponencia que se tratará en el 8º Congreso de CC sobre La identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado español y en Europa, elaborada por José Miguel Ruano, Jesús Machín y José Gilberto Moreno, se indica que esta demanda no se centra en una reforma general de la Constitución, sino específicamente en aquella disposición que atañe directamente al Archipiélago.
La formación nacionalista considera que esta modificación es necesaria y se ha de precisar el régimen singular de Canarias como Archipiélago atlántico, reconociendo sus características geográficas y su posición estratégica, e incorporar de manera explícita las políticas diferenciadas aplicables a Canarias en su calidad de región ultraperiférica (RUP) de la Unión Europea, asegurando un marco jurídico que contemple sus particularidades y desventajas estructurales. La ponencia defiende que se ha de garantizar un régimen económico y fiscal que pueda actualizarse en la nueva era digital, adaptándose a los desafíos y oportunidades actuales, y respetando la posición del Parlamento de Canarias en cualquier modificación de este régimen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- PSOE y VOX no frenan la ley del alquiler vacacional
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- 25.000 viviendas vacacionales de las Islas se quedan en un limbo legal
- Las inconsistencias en la teoría del punto caliente obligan a repensar el origen de Canarias
- El Instituto Geográfico Nacional registra un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
- Arrojados al mar 80 ocupantes de un cayuco rescatado por un crucero cerca de Canarias
- Con sabor a mar: pasta de la tierra con microalgas 100% canarias